Mostrando entradas con la etiqueta Ensalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensalada. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2025

Ensalada variada con remolacha, pepino, cherry, melón y codorniz escabechada

Ideal como entrada o plato principal ligero, esta ensalada ofrece un equilibrio perfecto entre lo dulce de las remolachas y el melón, la frescura crujiente del pepino, el toque ácido de los tomates Cherrys, la riqueza de la codorniz escabechada. Además, su presentación vibrante será un plato muy atractivo.
 


Sección Ensalada; 4 personas, 5 minutos, codornices en escabeche preparación 20 minutos, nevera mínimo 24 horas cuanto más tiempo tendrán más sabor
Dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
Ensalada: 1 remolacha cocida grande, ensalada variada a voluntad, tomatitos Cherry, melón de dados, 1 pepino, espárragos blancos, aceite de oliva vinagre y sal. Codornices escabechadas: 2 a 3 codornices, 1 cebolla grande, 1 zanahoria, ½ cabeza de ajos, granos de pimienta negra, 2 hojas de laurel, proporción de aceite, vinagre, vino blanco y agua la misma hasta cubrir la carne y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Codornices escabechadas: Pelar la cebolla y la zanahoria y cortarlas en trozos regulares.
Lavar la media cabeza de ajo y cortarla por la mitad retirando parte de sus hojas.
Meter en la cazuela las verduras granos de pimienta, el laurel y los ajos.
Cubrir con agua, aceite, vinagre y vino en la misma proporción en mi caso vaso y medio de cada, cocinar unos 15 minutos hasta que la zanahoria este al dente.
Introducir las codornices limpias y saladas, ver si el caldo las cubre caso contrario añadir más siguiendo la misma proporción en cada líquido, salar.
Cocinar unos 15 minutos más o hasta que se vea que la carne está blanda.
Dejar enfriar y meter en la nevera mínimo 24 horas, cuanto pasa tiempo el escabeche estará mejor.
Plato: Pelar el pepino y la remolacha cortarlo a voluntad, lavar los cherry y partirlos por la mitad, poner en un bol la ensalada y el resto de las verduras y la codorniz desmenuzada sin liquido y aliñar al gusto.
Colocarla en una fuente y colocar espárragos escurridos encima y decorar con los dados de melón y servir.


La ensalada variada

Suele incluir hojas verdes como lechuga, espinaca o rúcula, además de otros vegetales. Combina frescura, color y nutrición en una experiencia gastronómica saludable. Compuesta por una mezcla de hojas verdes crujientes, vegetales frescos y ingredientes nutritivos, esta ensalada no solo es un festín para la vista, sino también una opción ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor. En un mundo donde la comida rápida y procesada predominan, la ensalada variada limpia se presenta como una alternativa refrescante y revitalizante, llena de vitaminas y minerales esenciales. A través de esta preparación, se invita a explorar la versatilidad de los ingredientes frescos y la simplicidad de una dieta equilibrada, destacando su importancia en un estilo de vida saludable.

Remolacha

Cuando hablamos de remolacha nos referimos precisamente a una planta perteneciente al género Beta cuyas raíces son ricas en sacarosa. Este término se utiliza para indicar azúcar. La remolacha roja, en cambio, es la que se consume como hortaliza y es habitual encontrarla en las dietas mediterráneas, puesto que su origen está en Italia, en todo el sur de Europa y norte de África. De esta planta se pueden utilizar tanto la raíz como sus hojas verdes, que resultan excelentes, ya sea crudas, escaldadas o cocidas al vapor, como si se tratase de espinacas. Si tomamos la remolacha cocida, es mejor hervirla entera y luego pelarla y trocearla. De esta manera conserva mucho mejor sus pigmentos y algo que es muy importante, su aroma. Las remolachas envasadas que se encuentran en el supermercado no son mal alimento si no tienen conservantes.

La codorniz

Es un ave pequeña que ha sido domesticada y utilizada por los humanos durante miles de años. Su historia y uso se entrelazan con la agricultura, la caza y la gastronomía. Se cree que lfue domesticada hace más de 2,000 años en Asia, especialmente en regiones como China. Su tamaño pequeño y su rápida reproducción la hicieron una opción popular para la crianza en cautiverio. A lo largo de la historia, diversas culturas han utilizado la codorniz tanto para la alimentación como para otros fines. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, las codornices se consideraban un manjar. También hay registros de su consumo en la antigua Grecia y Roma. Durante la Edad Media en Europa, la codorniz fue apreciada como un alimento gourmet, especialmente en banquetes y celebraciones. Era común entre la nobleza, y se consideraba un símbolo de sofisticación culinaria. En términos gastronómicos, la carne de codorniz es delicada y sabrosa. Se puede preparar de diversas formas: asada, a la parrilla, guisada o en estofados. Los huevos de codorniz son también muy valorados, ya que son más pequeños que los de gallina y tienen un sabor distintivo. Se pueden utilizar en ensaladas, aperitivos o como parte. La codorniz ha jugado un papel significativo en la historia de la alimentación humana, y su popularidad continúa hasta el día de hoy. Ya sea en su forma silvestre o domesticada, esta pequeña ave sigue siendo valorada en diversas culturas por su sabor y versatilidad.





martes, 9 de septiembre de 2025

Cogollos de lechuga con tomates Cherry, cebolleta y sardinas ahumadas

Tiernos y crujientes sirven como una base perfecta para un plato fresco y saludable. La dulzura de los tomates cherry, junto con la suavidad de la cebolleta, añaden un toque de frescura. Para elevar aún más esta ensalada, las sardinas ahumadas aportan un sabor profundo que transforma cada bocado en una explosión de sabores.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 5 minutos
Dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 cogollos de lechuga, tomatitos cherry a voluntad, 1 cebolleta mediana, 1 zanahoria grande, sardinas ahumadas en aceite mínimo 2 por persona, aceite de oliva, vinagre y sal.
 
Preparación:
 
Lavar y secar los cogollos partirlos por la mitad.
Lavar los tomatitos y cortarlos por la mitad, picar la cebolleta en juliana.
Pelar la zanahoria y reducirla con una mandolina en tiras finas.
Colocar en fuente los cogollos, alrededor los tomatitos y cebolla.
Partir las sardinas por la mitad y colocarla sobre los cogollos, poniendo por encima la zanahoria y aliñar al gusto.


Los cogollos de lechuga

Son una variedad de lechuga que se caracteriza por su forma compacta y sus hojas tiernas y crujientes. A menudo se les conoce como "lechuga romana" o simplemente "cogollo". Su aspecto es similar al de un pequeño repollo, con un corazón cerrado que protege las hojas interiores más tiernas. Se utilizan comúnmente en ensaladas, guarniciones y en platos donde se busca una textura fresca y agradable. La lechuga tiene una larga historia que se remonta a miles de años. Se cree que su cultivo comenzó en la región del Mediterráneo, donde se utilizaba no solo como alimento, sino también con fines medicinales. Los antiguos egipcios la cultivaban y la ofrecían a sus dioses, y también se ha encontrado evidencia del consumo de lechuga en la antigua Grecia y Roma. Con el tiempo, diferentes variedades de lechuga fueron desarrollándose, adaptándose a diversas condiciones climáticas y gustos culinarios. Los cogollos de lechuga en particular son muy apreciados en la cocina mediterránea, donde se valoran por su textura crujiente y su sabor suave. En España, los cogollos de lechuga son especialmente populares, siendo típicos en la dieta mediterránea y frecuentemente utilizados en ensaladas frescas. Su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo, donde se ha consolidado como un ingrediente versátil y saludable en la gastronomía moderna. Hoy en día, los cogollos de lechuga son reconocidos no solo por su delicioso sabor, sino también por sus beneficios nutricionales, ya que son bajos en calorías y ricos en vitaminas, minerales y fibra, lo que los convierte en una excelente opción para una alimentación equilibrada.

La cebolleta

También conocida como cebolla verde, cebolla de verdeo o cebolla tierna, es una planta que pertenece a la familia de las amarilidáceas. Se caracteriza por tener un bulbo pequeño y alargado y hojas largas y verdes que pueden ser consumidas tanto crudas como cocidas. La cebolleta se utiliza ampliamente en la cocina por su sabor suave y fresco, y es un ingrediente común en ensaladas, guisos, salsas y otros platos. Tiene una larga historia de uso en la alimentación, similar a la cebolla común. Se cree que su cultivo se originó en Asia Central y Medio Oriente hace miles de años. A lo largo de la historia, se ha cultivado y utilizado en diversas culturas. En la antigua Egipto, la consideraban un alimento sagrado, y se le atribuyeron propiedades medicinales. En la Edad Media, la cebolleta se popularizó en Europa, especialmente en la cocina francesa, donde se le comenzó a utilizar en varios platos. Hoy en día, se cultiva en muchas partes del mundo y es un ingrediente esencial en muchas tradiciones culinarias, especialmente en la cocina mediterránea y asiática. Su sabor es más suave y fresco, lo que la hace ideal para consumir cruda en ensaladas o como guarnición. La cebolla: Tiene un sabor más fuerte y picante, especialmente cuando se corta, y se utiliza en una amplia variedad de platos cocinados. En el uso culinario la cebolleta se utiliza frecuentemente en ensaladas, guarniciones y platos donde se desea un sabor más ligero. En vez la cebolla se usa en la base de muchas recetas, guisos, salsas y frituras, aportando un sabor más intenso. Ambas son deliciosas y versátiles, pero su elección depende del perfil de sabor que se desee en un plato determinado.



sábado, 6 de septiembre de 2025

Ensalada de patata, remolacha, manzana y sardinas ahumadas

Plato versátil que puede transformar ingredientes sencillos en una experiencia culinaria sorprendente. Combinamos la suavidad y el sabor terroso de la patata con la dulzura de la remolacha y la frescura crujiente de la manzana. A esto le añadimos un toque salado y ahumado las sardinas, que aportan proteínas de alta calidad
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 15 minutos, nevera mínimo 1 hora.
Dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
3 patatas medianas, 2 a 3 remolachas cocidas y según tamaño, 2 manzanas verdes, 200 g de sardinas ahumadas, salsa de yogurt, agua para la cocción, 1 limón y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Lavar las patatas y cocerlas en agua, escurrir enfriar y pelarlas, cortarlas en dados.
Pelar la remolacha y cortarla en dados.
Lavar las manzanas quitarle el corazón y pelarlas.
Cortarlas en dados y exprimir limón por encima para mantener su color.
Cortar las sardinas en trozos.
Preparar la salsa de yogurt o comprarla ya preparada.
Mezclar todo con la salsa y salar y remover todo.
Meterla en la nevera hasta su consumo.


La remolacha

Remolacha (Beta vulgars) son tubérculos con un inconfundible y muy especial color rojo brillante. Originaria del norte de África, ya estaba presente en el 420 a.C., con el nombre de beta. Con el tiempo, la remolacha comenzó a expandirse por España y Francia, gracias a los cultivos en los monasterios y, solo más tarde, gracias a los agricultores. En el siglo XV la remolacha llegó a Europa, donde inicialmente solo se consumían las hojas. Solo más tarde, de hecho, la raíz también comenzó a consumirse, especialmente la raíz de la remolacha roja. La remolacha roja no debe confundirse con la remolacha azucarera. Tanto las hojas como la raíz se consumen. Excelente tanto crudo como cocido, tiene un fuerte sabor dulce. De la remolacha se consumen tanto las hojas (acelgas o acelgas) como las raíces. Puede comer cruda, cortada en rodajas o rallada, y luego se sazona al gusto con aceite, sal, pimienta y, según el gusto, un poco de vinagre o limón. Si prefieres cocinarlo, puedes disfrutarlo tanto frío como caliente, aliñado por ejemplo con una vinagreta, o combinado con ensaladas.

Filetes sardinas ahumadas

Espléndidas sardinas artesanales son fileteadas, deshuesadas y peladas. Pescado en el Mar Cantábrico, la mejor calidad del mundo por su delicioso sabor. Después de lo cual se ahúman y se ponen en aceite en tinajas. Excelente como aperitivo, en ensaladas, picatostes o primeros platos. De sabor fuerte y pescadas con pleno respeto a la pesca ética y sostenible se conservan en aceite y se adaptan a diferentes preparaciones, Perfectos como aperitivo o como plato principal, son un plato fresco de origen milenario, uno de los mejores ingredientes para recetas con olor a mar.

La salsa de yogurt

Es una preparación que se elabora principalmente a partir de yogur, que puede ser natural o griego, y se mezcla con una variedad de ingredientes como hierbas, especias, ajo, limón y, en ocasiones, aceite de oliva. Esta combinación brinda como resultado una salsa cremosa, refrescante y con un sabor ligeramente ácido, que hace que sea un acompañamiento ideal para ensaladas, carnes, verduras asadas, wraps y otros platos. Tiene raíces que se pueden rastrear a las cocinas de Medio Oriente, donde el yogur ha sido un alimento básico durante miles de años. En la antigua Persia y en la cocina turca, se utilizaban salsas a base de yogur que incluían hierbas frescas y especias para complementar una variedad de platos. Una de las preparaciones más conocidas en esta tradición es el "tzatziki", una salsa griega que combina yogur, pepino, ajo y hierbas, lo que demuestra la versatilidad y popularidad del yogur en las preparaciones culinarias. Además de su delicioso sabor, la salsa de yogur también es apreciada por sus beneficios nutricionales, ya que el yogur es una buena fuente de proteínas y probióticos, que son beneficiosos para la salud digestiva. No solo es un excelente acompañante para muchos platillos, sino que también lleva consigo una rica historia cultural que refleja la evolución de la cocina a lo largo de los siglos.


jueves, 14 de agosto de 2025

Ensalada de tomate, pepino, maíz, langostino y bacalao

Una exquisita combinación que evoca frescura y sabor en cada bocado. Ideal para los calurosos días de verano o entrante ligero, la dulzura de los tomates y el crujiente refrescante pepino crea un contraste perfecto con la suavidad del maíz. Los langostinos, delicados y tiernos, añaden un toque de mar a perfectamente con el bacalao.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 10 minutos, maceración bacalao 24 horas, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 tomates de ensalada medianos, 1 pepino mediano, 1 latita de maíz cocido y dulce, 24 langostinos cocidos, 150 g de bacalao desalado, aceite de oliva, vinagre de vino y de Módena y sal.
 
Preparación:
 
Poner el día anterior el bacalao cortado en dados en aceite y meterlo en la nevera.
Lavar y pelar si se desea los tomates y cortarlos en rodajas medianas, realizar lo mismo con el pepino.
Pelar los langostinos y reservar.
Colocar en platos individuales el tomate el pepino y el maíz por encima, aliñar con sal aceite y vinagre de vino.
Sacar el bacalao del aceite y colocarlo en el centro con una gota de vinagre de Módena por encima.
Colocar 6 langostinos y espolvorear un poco más de aceite por todo y servir.


Los langostinos cocidos

Son crustáceos que pertenecen a la familia de los penaeidos, similares a los camarones, pero generalmente más grandes. Se caracterizan por su carne firme y dulce, con un sabor muy apreciado en diversas cocinas del mundo. Cocinar langostinos implica hervirlos en agua con sal y especias, lo que realza su sabor natural y resulta en una textura jugosa. El uso de langostinos en la alimentación humana tiene una larga historia que se remonta a las antiguas civilizaciones. Estos crustáceos han sido consumidos desde tiempos prehistóricos, y su pesca se ha practicado en diversas culturas alrededor del mundo. La tradición de comer mariscos, incluidos los langostinos, se encuentra en registros de culturas antiguas en el Mediterráneo, Asia y América. En la gastronomía española, los langostinos son un ingrediente común en platos como la paella y son a menudo servidos como tapa. En otros lugares, como el sudeste asiático, se utilizan en una variedad de curries y salsas. Su popularidad ha crecido a nivel mundial, y hoy en día son un alimento muy valorado, disponible tanto frescos como congelados. En resumen, los langostinos cocidos son una delicia culinaria con una rica historia que refleja su importancia en la dieta de muchas culturas a lo largo del tiempo.

Bacalao

El bacalao es uno de los pescados más pescados del mundo. Al igual que ocurre con la carne de cerdo, se cree que no se tira nada: las cabezas en África y especialmente en Nigeria se hierven con frutos y guindilla rojos para enriquecer los platos. La lengua se considera un manjar en Noruega y los huevos, salados, ahumados y especiados, se venden en los países del norte de Europa como caviar. Del hígado de esta especie se obtiene entonces el famoso aceite de hígado de bacalao. El bacalao es un pescado que puede medir más de un metro y medio de largo y pesar más de 50 kg. De manera más general, esta riqueza típica de los mares nórdicos, afortunadamente para la humanidad, se extiende por toda la plataforma continental del océano Atlántico Norte: tanto en el océano europeo, alcanzando como máximos puntos meridionales el Golfo de Vizcaya y Nueva Escocia. , tanto en el lado americano hasta las costas de Labrador y Terranova (Canadá).



miércoles, 6 de agosto de 2025

Ensalada de la huerta, campo y mar

Un festín de sabores frescos y vibrantes de la riqueza de la tierra y el océano. En cada bocado, encontramos la armonía perfecta entre los productos que nos ofrece la naturaleza. Con una base de endivias, unas algas. Pero lo que eleva a esta ensalada es la inclusión de mariscos y pescados.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 05 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 endivias, algas wakame en ensalada, 1 bote pequeño de espárragos verdes, 1 bote de maíz dulce, 4 sardinas ahumadas en aceite, 1 lata de mejillones grandes en escabeche, aceite de oliva, crema de vinagre de Módena, vinagre de vino y sal.
 
Preparación:
 
Limpiar las endivias y partirlas en cuarto.
Escurrir de sus líquidos los espárragos, maíz y mejillones.
Colocar en la fuente las endibias, aliñar con un poco de aceite, vinagre y sal rodeadas de las algas.
Esparcir el maíz por encima y colocar primero los espárragos y encima las sardinas.
Añadir los mejillones al gusto sobre las algas.
Poner sobre las sardinas un poco de vinagre de Módena y servir fresco.


La endibia

O Cichorium, es un tipo de ensalada amarga, que a menudo se intercambia con achicoria. La endivia nació en 1850, gracias a un experimento puramente aleatorio querido por el jardinero Bréziers. El jardinero jefe de la Sociedad de Horticultura de Bruselas intentó cultivar achicoria en las cuevas donde normalmente se cultivaban las setas Champignons. De los manojos atados y cultivados en la oscuridad, creció la lechuga de hojas claras y forma alargada. Treinta años después del experimento de Bréziers, la ensalada belga crecía ahora de forma natural, por lo que Les Halles en París decidió ponerla en los puestos de frutas y verduras con el nombre que la conocemos hoy: escarola belga.

Espárragos verdes

Se cree que el espárrago es originario de las cuencas del Tigris y Éufrates. En un principio era una planta espontánea que crecía en los terrenos arenosos del continente euroasiático. Se sabe que ya era cultivada por los egipcios hacia el año 6000 a.C., y desde allí se difundieron a Grecia e Italia. Existen diferentes tipos de espárragos, una planta perenne de la familia de las liliáceas. Hay espárragos verdes, con su sabor dulce, ricos en antioxidantes y elementos nutritivos que son buenos para nuestro organismo (así como para las papilas gustativas) - el color de este tipo se debe a la clorofila. Hoy en día los encontramos frescos o en conserva.

Mejillón escabeche

Es un molusco bivalvo propio del Atlántico, sobre todo de las costas europeas y americana. En estado natural vive adherido a las rocas, en zona de mareas y a poca profundidad. También puede criarse en bateas. Se Usa mucho en conserva y una de sus formas es en escabeche que es un método de conservación de alimentos en vinagre. Se denomina también así al alimento obtenido mediante dicho proceso. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado, y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano. Es la transformación de una preparación de la cocina árabe.



jueves, 24 de julio de 2025

Ensalada de algas wakame con pulpo y maíz dulce

Un plato que combina la frescura y textura de las algas con la suavidad y el sabor del pulpo, complementado con la dulzura del maíz. Esta mezcla no solo aporta diferentes texturas, desde la crujiente hasta la tierna, sino también un balance de sabores que puede ser refrescante y satisfactorio. Perfecta para disfrutar en días cálidos.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 5 minutos, nevera hasta su consumo, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 o 2 sobres de ensalada de algas wakame, 250 g de pulpo cortado y cocido, 1 lata de maíz dulce cocido, aceite de oliva y vinagre de Módena.


Preparación y cocción:
 
Una ensalada rápida de preparar si hacemos uso de comprar los productos ya cocinados.
Mezclar en un bol todos los ingredientes y aliñar con un poco de aceite y vinagre de Módena.
Mezclar bien y meter en la nevera hasta su consumición.

Algas wakame ensalada

Es un ingrediente importante de la cocina japonesa y coreana, de hecho, estos países son los principales productores y consumidores. Pero con el auge de la cocina asiática en todo el mundo, ahora mismo podemos encontrarla con bastante facilidad también en España, así que no tendréis problemas para preparar esta deliciosa y particular ensalada wakame. es un alga comestible con un sabor algo marino, pero no muy fuerte. Sus hojas son algo carnosas, tiene una textura suave y se comercializa desecada o congelada, aunque en esta última opción se trata en general de la ensalada wakame ya aliñada, con algunos aditivos que tal vez prefieras evitar preparando tu propia ensalada, Hoy las podemos encontrar ya elaboradas en grandes superficies y tiendas gourmet.

El pulpo cocido en rodajas

Es una forma práctica y sabrosa de disfrutar rápidamente del auténtico sabor del mar. Perfectamente cocinado, con una textura tierna y sabrosa, está listo para usarse en una variedad de platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Este versátil ingrediente es ideal para aperitivos frescos, ensaladas coloridas, pastas o platos principales con sabor. El pulpo es rico en proteínas magras, bajo en grasas y una fuente de minerales esenciales como hierro, potasio y fósforo, esenciales para el bienestar general. También contiene vitamina B12 y ácidos grasos omega-3, nutrientes valiosos para la salud cardiovascular.

El maíz dulce cocido

Es un tipo de maíz que se caracteriza por su sabor dulce y su textura tierna. Se cultiva especialmente para el consumo humano y se consume generalmente después de ser cocido. El proceso de cocción resalta su dulzura y hace que los granos sean más suaves y agradables al paladar. Se puede preparar de diversas maneras: a menudo se hierve en agua con un poco de sal, se puede pasar al fuego o a la parrilla, y es muy común encontrarlo en platos típicos de distintas cocinas, así como en comidas callejeras. En muchos países, se disfruta también como snack, acompañado de mantequilla, queso, o salsas. El maíz dulce es una excelente fuente de nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y fibra, lo que lo convierte no solo en una opción deliciosa, sino también saludable.



viernes, 11 de julio de 2025

Remolacha, tomatitos, cebolla con huevas de merluza y rejo en ensalada

Una ensalada que combina vegetales frescos y cocidos con productos del mar, probablemente en una presentación colorida y sabrosa, ideal para destacar sabores naturales y texturas variadas. Sera una ensalada fresca que podría servirse como entrante o como parte de una comida más elaborada.

 


Sección Ensalada, 4 personas, preparación 15 minutos, nevera hasta su uso, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

2 o 3 remolachas cocidas, tomatitos cherry a voluntad, 1 cebolla pequeña morada, 3 huevas de merluza, ½ cebolla blanca para cocer, 1 hoja de laurel, patas de rejo cortada y cocida, agua para la cocción, aceite, limón o vinagre suave y sal.


Preparación y cocción:

Cocer en agua con la media cebolla blanca y el laurel las huevas de merluza con sal.
Dejarlas enfriar y cortarlas en rodajas medianas.
Limpiar las remolachas y picarlas en dado,
Lavar los tomatitos y partirlos por la mitad.
Quitar la primera hoja de la cebolla y picarla en juliana muy fina.
Poner todos los ingredientes con el rejo ya cocido en un bol y aliñar al gusto con aceite, vinagre o limón y salar, mezclar y meter en la nevera hasta su uso.

Remolacha

Cuando hablamos de remolacha nos referimos precisamente a una planta perteneciente al género Beta cuyas raíces son ricas en sacarosa. Este término se utiliza para indicar azúcar. La remolacha roja, en cambio, es la que se consume como hortaliza y es habitual encontrarla en las dietas mediterráneas, puesto que su origen está en Italia, en todo el sur de Europa y norte de África. De esta planta se pueden utilizar tanto la raíz como sus hojas verdes, que resultan excelentes, ya sea crudas, escaldadas o cocidas al vapor, como si se tratase de espinacas. Si tomamos la remolacha cocida, es mejor hervirla entera y luego pelarla y trocearla. De esta manera conserva mucho mejor sus pigmentos y algo que es muy importante, su aroma. Las remolachas envasadas que se encuentran en el supermercado no son mal alimento si no tienen conservantes.

Huevas de merluza

Las huevas son simplemente un saco de huevos de diferente tamaño y color. Se le llama más comúnmente "huevos de pescado". No os dejéis engañar por su aspecto, es fino y sabroso. Al igual que el pescado del que proceden, las huevas de pescado son ricas en nutrientes. Cuidado, este es un producto muy frágil. La particularidad de las huevas de merluza es que tienen un sabor dulce y suculento y una textura delicada. Original y nutritivo, es el plato ideal para disfrutar como aperitivo o en ensalada. Nuestra Merluza es un pescado de mar de carne blanca.

Rejo

A medida que pasa el tiempo, en el Océano Pacífico, va cobrando más importancia un molusco que en sus inicios era considerado una plaga: el Dosidicus gigas, conocido como calamar gigante en México, pota peruana en Perú, jibia en Chile, y como potón del pacífico en España. El rejo, es como se denomina al tentáculo del calamar. El cual es muy similar a la pata de un pulpo, de hecho, podríamos decir que el rejo es la pata del calamar, la pota y el poton del pacifico. Obviamente, el pulpo tiene más textura y más sabor que el rejo de poton, pero es indudable que el Rejo de Potón es un producto que ha llegado para quedarse, ya que es un sustituto económico, saludable y de sabor suave. Hoy lo encontramos crudo o cocido entero o cortado en rodajas



viernes, 4 de julio de 2025

Garbanzos, bacalao, caballa en aceite en ensalada

Una ensalada fresca, que combina legumbres y pescados, muy común en la cocina mediterránea. L a combinación de estos ingredientes crea una ensalada nutritiva y sabrosa, donde los garbanzos aportan sustento y los pescados añaden proteínas y ácidos grasos este tipo de ensaladas se aliñan con aceite de oliva, vinagre, sal y especias al gusto.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 15 minutos, nevera hasta su consumo, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
 
Ingredientes para la receta:


1bote de garbanzos cocidos, 150 g de migas de bacalao desaladas al punto de sal, 1 a 2 latas de caballa en aceite de oliva, 3 huevos cocidos, 1 cebolleta mediana, 2 tomates de ensalada,1 pepino. 1 pimiento verde pequeño, pimientos rojos en conserva, aceitunas negras s/h, aceite de oliva, vinagre y sal.


Preparación y cocción:
 
Lava y pelar los tomates picarlos en daditos, hacer lo mismo con la cebolleta.
Escurrir y pasar por agua fría los garbanzos, ponerlos en un bol.
Como previamente hemos cocido los huevos y pelados solo queda picarlos.
Lavar y despepitar el verde y picarlo en juliana fina, pelar el pepino y picarlo en dados.
Unir los garbanzos, el resto de los vegetales y los huevo incorporando el bacalao y la caballa desmenuzada. Hacer tiras con los pimientos rojo, reservándolos para la decoración
Aliñar al gusto y salar al gusto, decorarla con las tiras de pimiento rojo meterla en la nevera hasta la hora de servirla.


Garbanzos

Son una de las primeras legumbres cultivadas en la historia de la humanidad. En Oriente Medio se han encontrado restos que tienen alrededor de 7.500 años. Es un arbusto que llega a medir hasta 50cm de altura. ... Cada vaina puede tener una o dos semillas de garbanzo. Estas leguminosas crecen a pleno rayo del sol o con un poco de sombra en lugares cálidos. Su ciclo es de aproximadamente 100 días para la cosecharlos. Hoy en día los puedes encontrar secos o en conserva cocidos que nos servirán para muchos platos evitándonos el remojo y su cocción.

Bacalao (Desmigado)

El desmigado se obtiene de una carne fibrosa, utilizado en ensaladas, marinados y platos que requieren elaboraciones como las brandadas, buñuelos o hamburguesas o otros guisos- Se puede encontrar salado o desalado al punto de sal. El bacalao es un pescado, preparado para su conservación mediante un proceso de salazón y posterior aliño. El bacalao forma parte de la gastronomía portuguesa desde hace más de 500 años, pues su consumo fue introducido por los pueblos que llegaron a la península Ibérica desde el norte de Europa durante la Edad Media.


La caballa

También conocida como "scombrido", es un pez que pertenece a la familia de los escómbridos. Es popular en muchas cocinas alrededor del mundo, especialmente en la dieta mediterránea. Se caracteriza por su sabor intenso y su carne rica en ácidos grasos omega-3, lo que la convierte en una opción saludable. La caballa ha sido consumida por el ser humano desde tiempos antiguos. Existen evidencias de su pesca en el Mediterráneo que datan de hace miles de años. Su atractivo como alimento no solo radica en su sabor, sino también en su abundancia, lo que la ha convertido en una fuente de proteína accesible. En cuanto a la caballa en aceite, esta forma de preparación data de la necesidad de conservar el pescado por más tiempo. En épocas pasadas, la conservación de alimentos era esencial para la supervivencia, y el uso de aceite para envasar pescados se hizo habitual en muchas culturas. Hoy en día, muchas marcas ofrecen caballa en aceite, y cada país tiene sus propias variaciones y recetas, lo que resalta la rica tradición culinaria que rodea a este delicioso pescado.



domingo, 29 de junio de 2025

Carpacho de pepino, rabanitos, maíz con espárragos blancos

Una preparación culinaria que combina ingredientes frescos y crujientes.  Se trata de una técnica de preparación en la que los ingredientes se cortan en láminas muy finas, como en el caso del famoso carpaccio de carne o pescado. En conjunto, este carpacho parece ser un plato fresco y ligero, ideal como entrada o acompañamiento en comidas estivales, es también una opción saludable y nutritiva.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 10 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

1 o 2 bote de espárragos, pepino y rabanitos a voluntad, 1 latita de maíz cocido, aceite de oliva, zumo de limón. vinagre de Módena y sal.


Preparación y cocción:
 
Lavar y pelar los pepinos y los rabanitos, cortarlos en rodajas finas.
Ponerlo en un bol, salarlos, añadir el zumo de limón.
Abrir la lata de espárragos y maíz y escurrirla bien.
Servir en platos individuales con una cama del pepino y rabanitos, colocar encima espárragos y el maíz.
Aliñar todo con mas aceite y por encima de los espárragos
un hilo de vinagre de Módena.


Pepino

Los primeros cultivos de esta hortaliza datan de hace 5000 años y estaban situados a los pies del Himalaya. La planta, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, probablemente fue introducida en la cuenca mediterránea por los egipcios, convirtiéndose pronto en una de las hortalizas más bienvenidas en la mesa de los faraones. El cultivo de pepino fue difundido por los romanos en otras partes de Europa, incluso aparecen registros de este cultivo en Francia en el siglo IX, en Inglaterra en el siglo XIV y en Norteamérica a mediados del siglo XVI. El pepino no es una simple verdura, sino que ha demostrado ser un excelente aliado para la salud general del organismo. Hoy en día, el pepino es muy popular entre los jóvenes como relleno para sándwiches de hamburguesas de atún y ensaladas y en los gazpachos entre otros.

Rabanito

El rábano se presenta en su variedad más extendida, de forma redonda, de color rojo oscuro, con pulpa interna blanca y hojas verdes. El sabor a rábano es distintivo y ligeramente picante; sus hojas son comestibles. Tiene un ciclo vegetativo bastante corto; de hecho, su cosecha tiene lugar apenas han pasado tres meses desde su siembra. Está compuesto fundamentalmente por agua y sus nutrientes son sodio, potasio, hierro, calcio, fósforo, vitaminas B y C, proteínas e hidratos de carbono. En la cocina se comen principalmente crudos o como acompañamiento en ensaladas, pero también es posible degustarlos cocidos: en este caso adquieren un sabor delicado y se convierten en protagonistas de sopas o tortillas, pero también de las hojas se cocinan en cremas, salsa de pesto o chips.

Espárragos

¿Qué tienen en común los espárragos con la cebolla y el ajo? Una misma familia (¡la de los lirios!) y un milagro subterráneo que se renueva desde hace milenios. Conozcamos más sobre los espárragos en todos sus colores. Cultivados según la leyenda en el Valle del Edén, y conocidos desde el antiguo Egipto, los espárragos nacieron en realidad en Asia, desde allí se extendieron a España, Grecia y luego por toda Europa. Las variedades espárragos verdes, los más comunes, tienen un buen sabor herbáceo al ser ricos en clorofila. Luego están los espárragos blancos, más tiernos y carnosos. Espárragos triguero es una planta espontánea que forma parte del matorral mediterráneo. Los nuevos brotes, similares a los espárragos cultivados, son mucho más finos y tienen un sabor ligeramente más fuerte y ligeramente amargo.



jueves, 26 de junio de 2025

Judías verdes redonda en ensalada con muchas cosas

Un plato fresco y colorido que destaca por su combinación de sabores y texturas. El resultado es una ensalada refrescante, ideal para acompañar platos principales o disfrutar sola como un entrante ligero, perfecta para cualquier época del año. Se convierten en un plato atractivo y nutritivo.

 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 20 minutos, nevera hasta su consumo mínimo 2 horas, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

400 g de judías verdes redondas, 1 cebolla morada mediana, tomatitos cherry, rabanitos, 1 pepino pequeño, 3 huevos duros, caballa en aceite de oliva, aliño (aceite oliva vinagre y sal).


Preparación y cocción:

 
Cocer los huevos, dejar enfriar y pelarlos, picarlos.
Lavar y despuntar las judías verdes y cortarla en trozos del tamaño deseado.
Cocerlas en agua con sal, escurrirlas y pasarlas por agua fría para enfriarlas.
Pelar la cebolla quitándole la primera capa y picarlo en juliana.
Lavar los tomatitos y los rabanitos, cortar los primero por la mitad, los segundos en rodajas.
Escurrir la caballa de su aceite y desmigar.
Mezclar en un bol las todos los ingredientes, meterlo en la nevera hasta la hora de servir.
Antes de servir aliñar al gusto y servir.


Las judías verdes redondas

Ya se cultivaban en el año 8000 a.C en las zonas semitropicales de América del Sur, donde no sólo se utilizaban como alimento sino también como moneda de cambio. Los colonizadores españoles extendieron las judías en los países de Europa. Judía Maravilla de Venecia, enrame. Esta variedad se enrama. Produce vainas arqueadas, de color amarillo y de sección plana sin formar hilos. Los granos son redondos y de color negro. 

Tomatitos Cherry pera

El tomate cherry pera es una variedad de tomate cherry pequeño y dulce con forma de pera. Uno de los tomates preferidos para incluir en ensaladas y aperitivos debido a su sabor fresco y crujiente. De hecho, es uno de los tipos más apreciados. A diferencia de otras variedades, el tomate cherry pera posee una textura firme y densa. Asimismo, es rico en vitaminas A y C y contiene licopeno, un antioxidante muy beneficioso para la salud en general.

La caballa

En aceite es un producto alimenticio que forma parte de la tradición culinaria de muchas culturas marineras. Su historia está estrechamente relacionada con la pesca y la conservación de alimentos, que han sido prácticas esenciales para la supervivencia a lo largo de los siglos. Cuyo nombre científico es *Scomber scombrus*, ha sido consumida por humanos desde tiempos antiguos. Es un pescado azul muy nutritivo, rico en ácidos grasos omega-3, y ha sido una fuente importante de alimento para muchas comunidades costeras. Su abundancia en ciertas épocas del año facilita la pesca, lo que ha llevado a su popularidad en diversas gastronomías. La técnica de conservar el pescado en aceite tiene sus raíces en la necesidad de prolongar la vida útil de los alimentos, especialmente antes de la invención de la refrigeración moderna. En el pasado, se utilizaban aceites vegetales o animales para preservar el pescado, evitando que se descompusiera y manteniendo su sabor y textura. Refleja cómo las técnicas de conservación y la industria alimentaria han evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus humildes orígenes como una forma de preservación hasta convertirse en un producto gourmet, sigue siendo un alimento querido y versátil en muchas culturas.



jueves, 22 de mayo de 2025

Ensalada de alubias blanca turca o Piyaz

Es un plato fresco y colorido típicamente de la cocina turca. La ensalada incluye varios vegetales y legumbre y a menudo hierbas frescas, como perejil o menta, aderezados con aceite de oliva y limón. Es una opción saludable y refrescante que acompaña a muchos platos en la gastronomía de Turquía.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
 
Ingredientes para la receta:
 
1 bote de judías blancas cocidas, 2 cebollas moradas medianas, 1 pimiento rojo o verde al gusto, 4 a 5 tomates según tamaño, aceitunas negras (en mi caso de Aragón muerta), pimentón dulce, perejil fresco (o menta) aceite de oliva virgen, vinagre de manzana, jugo de 1 limón y sal.
Decoración: opcionalmente 2/4 huevos cocidos, añadiendo esto será un plato más contundente.


Preparación y cocción:
 
Escurrir y lavar bajo el agua fría las judías.
Lava el pimiento elegido y desvenarlos, picarlo en dados.
Pelar los tomates quitarle las semillas y cortarlo en dados.
Pelar las cebollas partirlas en cuarto y después en juliana fina.
Lavar abundante perejil o menta según lo elegido y picar todo muy fino.
Prepara una vinagreta con aceite el vinagre y la mitad del jugo de limón y sal.
Poner todos los ingredientes en un bol, añadir las aceitunas aliñar con la vinagreta, pimentón al gusto y mezclar bien para que todo tome sabor.
Meter en la nevera y a la hora de servir decorar con los huevos cortados en gajos.

La ensalada Piyaz o turca

También conocida como "ensalada Piyad" o "Piyad", es un plato tradicional de la gastronomía árabe, especialmente popular en regiones del Medio Oriente. Su origen se asocia principalmente con la cocina siria y libanesa, pero ha trascendido fronteras y se ha adaptado en distintas culturas. La palabra "Piyad" proviene del árabe "piyadah", que hace referencia a una mezcla de verduras frescas. Esta ensalada es muy apreciada por su frescura y simplicidad, y su preparación puede variar según las preferencias locales y los ingredientes disponibles. A menudo incluye vegetales como tomates, pepinos, cebollas y perejil, aderezados con aceite de oliva, limón y especias. Existen muchas variaciones de esta ensalada, algunas incluyen ingredientes como garbanzos, aceitunas, pimientos y hasta frutas. Se sirve comúnmente como acompañante de platos principales como kebabs, falafel o pita, lo que la hace un complemento ideal en comidas árabes. Se disfrutada no solo en el Medio Oriente, sino también en muchas partes del mundo, gracias a la popularidad de la cocina árabe. Su combinación de ingredientes frescos y sabrosos continúa cautivando a quienes buscan una opción ligera y nutritiva. 

Alubia blancas o alubias

Para conocer la historia y el origen de las alubias no solo es necesario cruzar el “charco”. También hay que retroceder en el tiempo y remontarse al siglo XV. Concretamente al año 1492 y posteriores, tras uno de los descubrimientos más importantes de esta época de la Historia: el descubrimiento de América. Las judías o alubias son una planta anual que pertenece a la familia de las leguminosas Papillonaceae. La parte comestible de la planta son las semillas (de hecho, las judías) pero también existen variedades “come todo" como las judías verdes y los tirabeques, cuyas vainas también son comestibles. Las judías o alubias son una de las legumbres más consumidas actualmente bien naturales secas o en conserva cocidas.


Ensalada variada con remolacha, pepino, cherry, melón y codorniz escabechada

Ideal como entrada o plato principal ligero, esta ensalada ofrece un equilibrio perfecto entre lo dulce de las remolachas y el melón, la fre...