Mostrando entradas con la etiqueta Ave pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave pavo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Carne de pavo en dados con salsa de carcamusa

Este plato es un clásico de Toledo, aunque en esta ocasión no lo he preparado con magro de cerdo como es originalmente. Como tenía abundante carne de pavo, decidí alegrar la misma cocinándola con esta famosa salsa. Aunque el sabor será más suave debido a la carne, lo importante sigue siendo la deliciosa salsa que acompaña al plato.
 


Sección Ave pavo; 4 personas, preparación 10 minutos, cocción de la carne 40/50 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
750 g de carne 
de pavo en dado , 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 750 ml de tomate triturado, 150 g de guisantes. 125 g de jamón serrano, 125 g de chorizo, 175 ml de vino blanco, aceite de oliva 1 pimienta de cayena, pimienta negra molida y sal.

 
Preparación y cocción:
 
Si utilizamos guisantes congelados los cocemos en agua con sal, también podemos utilizar los de conserva.
Ponemos a calentar aceite de oliva en la olla donde cocinaremos el plato y freímos a fuego lento la pimienta de cayena tome un poco de su sabor picante.
Después de unos minutos, retiramos la cayena
En el mismo aceite sellamos a fuego fuerte la carne de hasta que este toda, una vez realizado salamos y retiramos reservándola.
Pelar los ajos y la cebolla y la picamos finamente una vez pochada añadimos el jamón y el chorizo y rehogamos todo muy bien.
Finalmente incorporamos la carne y volvemos a mezclar todo bien, cocinando unos minutos, regar con el vino y dejar evaporar.
Añadir el tomate triturado, salar y tapar, cocinar tapado unos 30 minutos
Pasado este tiempo, añadimos los guisantes y los cocinamos con la carne durante 10 minutos más.
Servir caliente como un buen segundo plato, si lo guardas para el día siguiente tomara más sabor.

El pavo

Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo.

Carcamusa:

Se inventaron en el Bar Ludeña, situado en la Plaza de la Magdalena de Toledo, a mediados del siglo XX. Este plato tradicional de la cocina castellana se sirve en cazuelas de barro y se compone de carne de cerdo guisada con verduras. En el corazón de Toledo, la tradición se mantiene viva, y la conexión entre generaciones se refleja en cada bocado de este delicioso plato. La fusión de sabores y la historia que lo rodea hacen de las carcamusas no solo una tapa, sino un símbolo de la cultura toledana. Así que no dudes en disfrutar de esta delicia en el bar Ludeña, donde el legado de Don José y Don Rufo todavía se siente en el ambiente, y donde tanto los jóvenes como los mayores pueden compartir momentos y recordar que, a pesar de las diferencias, hay cosas que siempre nos unirán. Una visión fascinante de la vida social en un figón, un lugar donde los hombres se reunían para jugar a las cartas y compartir momentos de camaradería. La mención de los "Carcas" y sus ardientes partidas de mus evoca una imagen muy viva de estas reuniones, donde el juego y la conversación eran el centro de la atención. Además, al señalar la exclusión de las mujeres en estos espacios, se pone de relieve cómo las costumbres y las normas sociales han evolucionado con el tiempo.



 

jueves, 13 de febrero de 2025

Chuletas de pavo guisadas con níscalos congelados

La temporada de níscalos es un momento en el que se pueden recoger estos deliciosos hongos silvestres. Si tuvimos la previsión de comprar y guardar níscalos, podemos utilizarlos en una gran variedad de guisos La combinación de estos ingredientes nos ofrece un festín ligero y nutritivo, ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.
 


Sección Ave pavo: 4 personas, preparación 15/20 minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
12 chuletas de pavo, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria pequeña, 300 g de níscalos congelados, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 

Pelar la cebolla y los ajos y picarlo todo muy fino.
Lavar los tomatitos cherry y partirlos por la mitad.
En la cazuela que vayamos a cocinar sellar las chuletas de pavo en aceite y reservar.
En el mismo aceite usado pochar la cebolla y los ajos, incorporar los tomatitos y rehogar unos minutos.
Incorporar las setas y cocinarlas uno 5 minutos, añadir las chuletas y regar con un poco de vino, dejar evaporar.
Cocinar hasta que la carne este en su punto.
Servir acompañadas las chuletas de la salsa todo caliente.
NOTA: si no tienes congelados puedes utilizarlos los de conserva.

El pavo

Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo. Se puede comer de muchas formas y maneras entero, chuletas, muslos filetes etc.

Níscalo:

El níscalo (Lactarius deliciosus), también conocido como robellón, rovellón o guíscano, es una seta muy apreciada en la gastronomía y fácilmente reconocible por su color anaranjado y sus características manchas verdosas. Esta seta se encuentra en muchos bosques de coníferas y mixtos, haciendo de su búsqueda una actividad popular en otoño. El níscalo es muy valorado por su sabor suave y textura firme. Antes de cocinar, es esencial limpiarlo adecuadamente, eliminando la tierra y las agujas de pino adheridas. Se puede cocinar de diversas maneras: a la parrilla, en guisos, salteado con ajo y perejil, o como ingrediente en salsas y sopas.



 

viernes, 18 de octubre de 2024

Osobuco de pavo guisado con verduras y cerveza

El pavo como el pollo es una carne muy saludable cocinado con cerveza y sus verduritas tomara un sabor muy especial y será bajo en grasas.
 


Sección Ave pavo: 4 personas, preparación 20 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
 
Ingredientes para la receta:
 
600 g de osobuco de pavo, 1 cebolla, 3 dientes de ajos, 1 zanahoria, 1 pimiento rojo mediano, 33 cl de cerveza, aceite de oliva, pimienta y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Pelar la zanahoria, la cebolla y los ajo y picarlos en daditos.
Lavar y desvenar el pimiento y cortarlo en daditos.
Salpimentar el osobuco y sellarlos en un poco de aceite, reservar.
En el mismo aceite pochar todas las verduras unos 5 minutos.
Incorporar la carne salar y mezcla, añadir la cerveza, la misma tiene que cubrir toda la carne, caso contrario añadir más.
Dejar cocina a fuego medio hasta que la carne este en su punto exacto y se haya evaporado la cerveza bastante.
Servir caliente acompañado de las verduras.


El ossobuco de pavo
Es un corte de carne obtenido de la espinilla del animal (corvejón), ubicado en la parte superior de la pierna a la altura de la tibia. Las rodajas, de unos 3 cm de altura, contienen el hueso que encierra la médula. La versión tradicional del ossobuco se prepara con ternera. Es barato el ossobuco de pavo es un buen segundo plato que es fácil de preparar. El costo de esta carne es muy bajo y la pierna de pavo de la que se obtiene es una parte bastante magra. La única atención que se debe prestar son los huesos finos que quedan dentro de la carne cuando se corta el ossobuco.

El pimiento rojo
Es originario de la zona de Bolivia y Perú donde se cultivaban hasta cuatro especies diferentes. Fue traído al Viejo Mundo (Europa, Asia, África y las islas circundantes) por Colón en su primer viaje en 1493. En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en toda España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo.

Cerveza
La cerveza tiene orígenes muy antiguos, ligados a la historia y a la religión y cultura euroasiática. De hecho, la cerveza parece haber nacido hace 5.000 años en Mesopotamia, cuna de la civilización, donde sus habitantes, entre ellos sumerios y asirios, producían una bebida fermentada a base de cereales, de sabor especialmente intenso, que puede considerarse una precursora. de las cervezas modernas. La revolución industrial y científica del siglo XIX también trajo grandes innovaciones a las cervecerías, con máquinas y herramientas que mejoraron parcialmente la producción de cerveza al automatizarla. Se crearon máquinas para tostar malta, enfriar mosto y producir hielo artificial, fundamental para la producción de cervezas de baja fermentación. La invención de las botellas moldeadas permitió el embotellado industrial de cerveza.


 


lunes, 14 de octubre de 2024

Pechuga de pavo en dados al ajillo con pisto y huevo

Todo en un plato la carne, la verdura y el huevo. Hemos enriquecido al clásico pisto con el huevo añadiéndole unos tacos de pavo fritos con ajo será completo y casi como plato único para algunos, pero sin tomate.
 


Sección Ave pavo: 4 personas, preparación 20 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
400 g de pechuga de pavo, 4 huevos o más, 4 dientes de ajos, aceite de oliva y sal,
Pisto: 2 calabacines, 2 berenjenas, 1 cebollas grande, 1 pimientos verdes, 1 pimiento rojo, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Pisto: Lavar la berenjena y calabacín; limpiar, desvenar y despepitar los pimientos; pelar la cebolla.
Picar todo en trozos de tamaño similar.
Sofreír en una cazuela, las cebollas en el aceite hasta que esté transparente, retirar y reservar.
Seguir sofriendo sucesivamente por separado los demás ingredientes e irlos reservando.
Mezclar todos, salar y cocinar hasta que todo esté en su punto.
Plato: Cortar la pechuga en dados y salar.
Lavar los ajos, secarlos y aplastarlos.
Sofreírlos en aceite, añadir la carne y cocinar hasta que todo este en su punto.
Freír los huevos en abundante aceite,
Servir todo bien caliente con el pisto abajo la carne alrededor y culminar con el huevo y acompañar de un buen pan.


El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo.

El pisto
Dicen las lenguas que nació en La Mancha, pero es una verdad a medias.  Todo apunta a su origen árabe y a que lo introdujo en España un califa, que lo popularizó en Andalucía, donde aún se prepara un plato muy similar que se llama alboronía (de al-baraniya, 'manjar'). Cada país le da un nombre distinto con algún cambio de el mismo, caponata en Italia, Ratatouille en Francia etc y en España según la región.

Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. El huevo siempre ha sido el emblema de la nueva vida, la metáfora del renacimiento de los cuerpos y de la naturaleza. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos, Los romanos los utilizaban para postres, como guarnición de salsas y como excelente desayuno. El caparazón pesa aproximadamente 8 g. y está compuesto principalmente por carbonato cálcico, que representa hasta el 95% de su peso. Su color no da ningún indicio de la frescura del huevo, que depende únicamente de la raza ponedora que lo produjo. Una cáscara aterciopelada indica un huevo fresco, una brillante y suave indica un huevo almacenado durante mucho tiempo.





 

lunes, 16 de septiembre de 2024

Solomillo de pavo guisado en salsa de tomate y beicon

El pavo es el único animal doméstico "comestible" que se extendió desde América primero a Europa y luego a todo el mundo, Una de las joyas de la corona es el solomillo. Este procede de la parte interior de la pechuga, la zona que está pegada al costillar, y es de las piezas más nobles del pavo.
 


Sección Ave: 4 personas, preparación 25 minutos dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
2 solomillos de pavo, 1 cebolla, 3 dientes de ajos, 200 g de tiras de beicon, 500 g de tomate triturado, orégano, aceite de oliva, pimienta y sal.

 
Preparación y cocción:
 
En primer lugar, salpimentaremos los solomillos y los sellaremos en aceite caliente. absorbente Pelar la cebolla y los ajos y picarlos al gusto, pocharlos en el aceite donde hemos sellado los solomillos.

Incorporar el beicon y rehogar unos minutos añadiendo seguidamente el tomate y el orégano, cocinar unos 5 minutos y añadir los solomillos y salpimentar de nuevo.
Cocinar a fuego medio el tiempo indicado o hasta que la carne este,
Podemos servir la salsa tal como o esta o si se desea triturarla.
Servir el solomillo fileteado y acompañado de su salsa, al gusto puedes añadir patatas fritas.


Solomillo de pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles. El solomillo es la joya de la corona es el solomillo. Este procede de la parte interior de la pechuga, la zona que está pegada al costillar, y es de las piezas más nobles del pavo.

Beicon o bacón
Es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»). Está compuesta de la piel, tocino (grasa o lardo) entreverado de carne magra (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Es también conocido como beicon, término derivado de la voz inglesa bacón, esta del francés bacón y esta del latín medieval baco, -onis, y usados en España para referirse a la panceta ahumada. La encontramos en pieza, lonchas o tiras.

 

martes, 3 de septiembre de 2024

Guiso de carne de pavo con zanahorias y fideos de arroz

La carne de pavo es baja en grasa y si realizamos este guiso con poco aceite será muy beneficioso para nuestra salud y solo le acompañaremos con unos fideos de arroz.
 


Sección Ave pavo; 4 personas, preparación 5 minutos, cazuela 20 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
600 g de carne de pavo en tacos, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 2 zanahorias medianas, 200 g de fideos de arroz, aceite de oliva, ½ vaso de vino blanco seco, agua para la cocción, sal y pimienta.
 
Preparación y cocción:
 
Salpimentar la carne y dorarla en un poco de aceite, retirar y reservar.
Pelar la cebolla y los ajos. Picarlos y pocharlos en el aceite donde hemos dorado la carne.
Pelar las zanahorias y picarlas en daditos, añadirla al sofrito, rehogar unos minutos.
Incorporar la carne y el vino dejar evaporar y una vez realizado cubrir con agua y salar.
Cocinar el tiempo indicado o hasta que la misma este.
Calentar agua con un poco de sal una vez que hierva incorporar los fideos, cocinar unos 3 a 5 minutos y escurrir.
Servir la carne guisada acompañada de fideos y salsa.



El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo.



Los fideos de arroz
Son el formato de pasta más habitual en China y el Sudeste Asiático y son perfectos para quienes siguen una dieta sin gluten, además de suponer un agradable cambio respecto a nuestros tradicionales primeros platos. Parece que los fideos son el resultado del encuentro de dos culturas, la occidental y la oriental, porque los primeros fideos elaborados con trigo o mijo datan de los nómadas de las llanuras euroasiáticas hace al 

viernes, 7 de junio de 2024

Chuletas de pavo adobadas acompañada de corazones de lechuga

La carne de pavo es una que como el pollo es muy bajo en calorías y es ideal para una buena dieta, para darle un poco de sabor se adoba con pimentón, ajo y perejil solo a la plancha con corazones de lechuga y tomate un plato sano cien por cien.



 
Sección ave; 4 personas, preparación 10 minutos, nevera 30 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
800 g de chuletas de pavo. Corazones de lechuga, tomate para ensalada, pimentón dulce, 3 dientes de ajos, perejil, aceite de oliva, vinagre y sal.
 
Preparación y cocción:
 
En primer lugar, adobar las chuletas de pavo, pelando los ajos picándolos muy fino y lavando el perejil que picaremos igualmente.
Mezclaremos todo con un poco de aceite y sal, embadurnaremos la carne y la meteremos en la nevera tapada el tiempo indicado.
Lavar los corazones de lechuga y tomate, cortar los primeros en cuartos y el tomate al gusto.
Calentar la plancha o sartén y asar las chuletas por ambos lados.
Servirlas acompañadas de la ensalada.


El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo. Se puede comer de muchas formas y maneras entero, chuletas, muslos filetes etc..


Corazones de lechuga romana
Son las hojas del centro de una lechuga romana. Son de hojas más pequeñas, más amarillas y dulces y su deliciosos sabor y textura las vuelve perfectas para una ensalada.  Los corazones de lechuga romana duran más si permanecen metidas en bolsas plásticas y hay que meterlas en el compartimiento para verduras y nos duran cinco a siete días. La lechuga es sinónimo de ensalada,

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Estofado de tacos de carne de pavo con alcachofas y patatas

Una carne sana estofada con alcachofas será un plato ideal para comer en nuestra mesa y la disfrutaran tanto mayores como niños por su delicadeza y ternura. Os beneficios de esta carne son muchos se compone, en su mayor parte, de agua, rica en vitaminas y minerales, rico en
proteínas de alto valor. Hoy se consume de muchas maneras y no hay que esperar a Navidad.
 


Sección ave, pavo: 4 personas, preparación 10 minutos, cocción olla exprés 10 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
600 g de tacos de carne de pavo, 6 alcachofas, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria pequeña, 2 patatas medianas, 2 hojas de laurel, 1 limón, vino blanco, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Retirar las hojas más duras a las alcachofas, cortar las puntas, luego en cuartos y retirar las barbas.
Ponerlas en un recipiente con agua con el limón exprimido para que no se ennegrezcan.
Pelar las patatas, trocearlas y la zanahoria picarla en daditos.
Salar y rehogar la carne en un poco de aceite retirar y reservar.
Pelar las cebollas y los ajos, picarlos en juliana y pocharlos en la olla con el aceite de rehogar la carne.
Incorporar las alcachofas, patatas y zanahoria con las hojas de laurel, volver a rehogar unos minutos.
Finalmente añadir la carne vino blanco, dejar evaporar y cubrir de agua salar y cerrar la olla.
Cocinar el tiempo indicado y servir caliente.
 

El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo.


La alcachofa
La alcachofa es una planta típica mediterránea y pertenece a la familia Asteraceae. Su nombre científico es Cynara scolymus . Cynara proviene del latín “ cinis ”, (“de ceniza”). Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media. De la alcachofa, por tanto, se puede comer la parte más interna y las brácteas menos duras y externas. Incluso el tallo, cuidadosamente despojado de la parte más dura llena de filamentos, se puede comer después de la cocción. La alcachofa no tiene un olor particular mientras que su sabor es básicamente amargo. Para reconocer el fresco, hay que comprobar que el tallo no se doble, sino que se rompa con la presión de un dedo.


Zanahoria

El nombre científico es Daucus, es una planta herbácea originaria del actual Afganistán. Originalmente, la zanahoria no era naranja como la conocemos hoy, sino que era de un color púrpura oscuro. Llega a Europa hacia el año 1100 gracias a los árabes que la plantaron en España. Existe leyenda sobre la flor de zanahoria, según la cual, si se recolecta en una noche de luna llena, favorece la concepción de un niño y quizás por eso las mujeres inglesas del siglo XVI usaban flores de zanahoria para adornar su cabello.




 

Mejillones al vapor con picada de ajo y aromatizado con hinojo salvaje

Cocinar al vapor es una técnica que permite que los mejillones se cocinen en su propio jugo, se abren y se vuelven tiernos. La picada de El ...