Mostrando entradas con la etiqueta Ave pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave pavo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Chuletas de pavo adobadas acompañada de corazones de lechuga

La carne de pavo es una que como el pollo es muy bajo en calorías y es ideal para una buena dieta, para darle un poco de sabor se adoba con pimentón, ajo y perejil solo a la plancha con corazones de lechuga y tomate un plato sano cien por cien.



 
Sección ave; 4 personas, preparación 10 minutos, nevera 30 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
800 g de chuletas de pavo. Corazones de lechuga, tomate para ensalada, pimentón dulce, 3 dientes de ajos, perejil, aceite de oliva, vinagre y sal.
 
Preparación y cocción:
 
En primer lugar, adobar las chuletas de pavo, pelando los ajos picándolos muy fino y lavando el perejil que picaremos igualmente.
Mezclaremos todo con un poco de aceite y sal, embadurnaremos la carne y la meteremos en la nevera tapada el tiempo indicado.
Lavar los corazones de lechuga y tomate, cortar los primeros en cuartos y el tomate al gusto.
Calentar la plancha o sartén y asar las chuletas por ambos lados.
Servirlas acompañadas de la ensalada.


El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo. Se puede comer de muchas formas y maneras entero, chuletas, muslos filetes etc..


Corazones de lechuga romana
Son las hojas del centro de una lechuga romana. Son de hojas más pequeñas, más amarillas y dulces y su deliciosos sabor y textura las vuelve perfectas para una ensalada.  Los corazones de lechuga romana duran más si permanecen metidas en bolsas plásticas y hay que meterlas en el compartimiento para verduras y nos duran cinco a siete días. La lechuga es sinónimo de ensalada,

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Estofado de tacos de carne de pavo con alcachofas y patatas

Una carne sana estofada con alcachofas será un plato ideal para comer en nuestra mesa y la disfrutaran tanto mayores como niños por su delicadeza y ternura. Os beneficios de esta carne son muchos se compone, en su mayor parte, de agua, rica en vitaminas y minerales, rico en
proteínas de alto valor. Hoy se consume de muchas maneras y no hay que esperar a Navidad.
 


Sección ave, pavo: 4 personas, preparación 10 minutos, cocción olla exprés 10 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
600 g de tacos de carne de pavo, 6 alcachofas, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria pequeña, 2 patatas medianas, 2 hojas de laurel, 1 limón, vino blanco, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Retirar las hojas más duras a las alcachofas, cortar las puntas, luego en cuartos y retirar las barbas.
Ponerlas en un recipiente con agua con el limón exprimido para que no se ennegrezcan.
Pelar las patatas, trocearlas y la zanahoria picarla en daditos.
Salar y rehogar la carne en un poco de aceite retirar y reservar.
Pelar las cebollas y los ajos, picarlos en juliana y pocharlos en la olla con el aceite de rehogar la carne.
Incorporar las alcachofas, patatas y zanahoria con las hojas de laurel, volver a rehogar unos minutos.
Finalmente añadir la carne vino blanco, dejar evaporar y cubrir de agua salar y cerrar la olla.
Cocinar el tiempo indicado y servir caliente.
 

El pavo
Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo.


La alcachofa
La alcachofa es una planta típica mediterránea y pertenece a la familia Asteraceae. Su nombre científico es Cynara scolymus . Cynara proviene del latín “ cinis ”, (“de ceniza”). Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media. De la alcachofa, por tanto, se puede comer la parte más interna y las brácteas menos duras y externas. Incluso el tallo, cuidadosamente despojado de la parte más dura llena de filamentos, se puede comer después de la cocción. La alcachofa no tiene un olor particular mientras que su sabor es básicamente amargo. Para reconocer el fresco, hay que comprobar que el tallo no se doble, sino que se rompa con la presión de un dedo.


Zanahoria

El nombre científico es Daucus, es una planta herbácea originaria del actual Afganistán. Originalmente, la zanahoria no era naranja como la conocemos hoy, sino que era de un color púrpura oscuro. Llega a Europa hacia el año 1100 gracias a los árabes que la plantaron en España. Existe leyenda sobre la flor de zanahoria, según la cual, si se recolecta en una noche de luna llena, favorece la concepción de un niño y quizás por eso las mujeres inglesas del siglo XVI usaban flores de zanahoria para adornar su cabello.




 

Chuletas de cerdo empanada con pimientos rojo y endivia

Un plato rápido y sencillo para comer o llevarlo de excursión, solo los pimientos nos llevara más tiempo asarlos, pero podremos esperar el m...