jueves, 13 de febrero de 2025

Chuletas de pavo guisadas con níscalos congelados

La temporada de níscalos es un momento en el que se pueden recoger estos deliciosos hongos silvestres. Si tuvimos la previsión de comprar y guardar níscalos, podemos utilizarlos en una gran variedad de guisos La combinación de estos ingredientes nos ofrece un festín ligero y nutritivo, ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.
 


Sección Ave pavo: 4 personas, preparación 15/20 minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
12 chuletas de pavo, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria pequeña, 300 g de níscalos congelados, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 

Pelar la cebolla y los ajos y picarlo todo muy fino.
Lavar los tomatitos cherry y partirlos por la mitad.
En la cazuela que vayamos a cocinar sellar las chuletas de pavo en aceite y reservar.
En el mismo aceite usado pochar la cebolla y los ajos, incorporar los tomatitos y rehogar unos minutos.
Incorporar las setas y cocinarlas uno 5 minutos, añadir las chuletas y regar con un poco de vino, dejar evaporar.
Cocinar hasta que la carne este en su punto.
Servir acompañadas las chuletas de la salsa todo caliente.
NOTA: si no tienes congelados puedes utilizarlos los de conserva.

El pavo

Meleagris gallopavo es originario de América del Norte, y también fue domesticado en México. Según Aldrich, todos los pavos, salvajes y domésticos, pertenecen a la especie altamente variable Meleagris gallopavo . Una especie similar. Agriocharis ocellata La carne de pavo forma parte de la categoría de carnes blancas (como el pollo y el conejo), por tanto, una carne rica en proteínas nobles, útil para que el organismo renueve los tejidos y para la formación de enzimas, pero también carne rica en aminoácidos ramificados muy útil para el metabolismo de los músculos, y la eliminación de toxinas tras un intenso esfuerzo deportivo. Se puede comer de muchas formas y maneras entero, chuletas, muslos filetes etc.

Níscalo:

El níscalo (Lactarius deliciosus), también conocido como robellón, rovellón o guíscano, es una seta muy apreciada en la gastronomía y fácilmente reconocible por su color anaranjado y sus características manchas verdosas. Esta seta se encuentra en muchos bosques de coníferas y mixtos, haciendo de su búsqueda una actividad popular en otoño. El níscalo es muy valorado por su sabor suave y textura firme. Antes de cocinar, es esencial limpiarlo adecuadamente, eliminando la tierra y las agujas de pino adheridas. Se puede cocinar de diversas maneras: a la parrilla, en guisos, salteado con ajo y perejil, o como ingrediente en salsas y sopas.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...