Mostrando entradas con la etiqueta Carne conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne conejo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Conejo adobado asado al horno con ajetes

Una carne saludable, que para darle un toque especial en el horno la hemos adobado un poco con pimentón y romero, después la hemos horneado con unos ajetes tierno y un poco de buen vino blanco,
 


Sección carne conejo: 4 personas, preparación 5 minutos, maceración 30 minutos mínimo, horno 20 minutos a 190º, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 kilo de conejo troceado, 2 manojos de ajetes, vino blanco, aceite de oliva, romero unas ramitas y sal.
Maceración: pimentón dulce, romero, aceite y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Salar el conejo y espolvoreara pimentón, añadir el romero y espolvorizar con un poico de aceite.
Mezclar todo bien y meter en la nevera tapado el tiempo indicado.
Limpiar los ajetes y cortarlos en dos, espolvorearlos con el aceite.
Colocar el conejo en una bandeja para el horno y colocar por encima los ajetes y romero.
Hornear el tiempo indicado dando la vuelta a la mitad y regarlo con el vino dejar finalizar.
Servir caliente acompañado de los ajetes.

EL conejo
Hace unos 3.000 años, cuando los fenicios del Mediterráneo oriental desembarcaron en las costas de la Península Ibérica, se sorprendieron al ver la enorme cantidad de conejos salvajes que allí vivían. Según una teoría llamaron a esa tierra Hispania, que significaría "tierra de conejos" en lengua fenicia. Cuando España pasó a formar parte del Imperio Romano, alrededor del año 200 a.C., se representaron conejos en algunas monedas como símbolo del país. El conejo, a diferencia de la mayoría del ganado criado durante miles de años con fines alimentarios, sólo se crio selectivamente a partir del siglo V. La carne de conejo, catalogada como "alternativa" a la carne de vacuno, tiene una mayor cantidad de proteínas y un menor contenido en grasas y colesterol que esta última.

Ajete
El ajete pertenece a la familia de las liliáceas, como la cebolla y el puerro. Es la planta joven del ajo que puede encontrarse a finales de invierno y principio de la primavera. La parte inferior del ajete, el bulbo, suele ser de color blanquecino, rojizo o morado y las hojas son tersas y de un color verde intenso. El ajo es una de las especias más antiguas, obtenida de la planta homónima ( Allium sativum L.) pero también de otras del mismo género. Esta planta, por su extendido cultivo, se considera casi omnipresente, pero su origen parece ser asiático, remontándose al sudoeste de Siberia, desde donde se extendió rápidamente por toda la cuenca mediterránea y ya era conocida en el antiguo Egipto.  Son usados en montones de recetas sobre todo en revueltos y tortillas.

El vino blanco
Con una historia que se remonta 2500 años atrás, el vino blanco ha sido testigo del devenir de las civilizaciones y se ha arraigado en todos los rincones del mundo con una tradición vinícola arraigada. Esto es, desde las soleadas colinas europeas hasta los vastos viñedos de América y Oceanía. Las uvas blancas, cuyo color varía entre el verde y el amarillo, son las protagonistas indiscutibles en la elaboración de este tipo de vino. Las variedades más destacadas en este sentido son: la chardonnay, la sauvignon y la riesling. Todas ellas despliegan una gama de aromas y sabores cautivadores que hacen del vino blanco todo un lujo. Curiosamente, incluso las uvas tintas, como la célebre pinot noir, pueden ser empleadas para crear vinos blancos. Lo mismo ocurre con el afamado champán, que sigue desafiando las convenciones con su elegancia atemporal. Dentro de la diversidad de vinos blancos que existen actualmente, el seco es el más prevalente. Los vinos dulces, o los vinos espumosos. En la cocina, su versatilidad se despliega en la preparación de risottos, carnes blancas y una infinidad de recetas que se benefician de su sutil influencia. Fuente Winery on creatione


 



viernes, 30 de agosto de 2024

Conejo guisado con verduras y setas de cardo al vino tinto

La carne de conejo es muy saludable y esta vez la cocinamos con una mezcla de verduras y setas de cardo acompañados de vino tinto y podemos disfrutarlo.
 


Sección Carne conejo; 4 personas, preparación 10 minutos, olla rápida 20 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 conejo troceado sobre 1 k, 1 cebolla mediana, 3 dientes de ajos, 1 pimiento rojo, 1 zanahoria, 250 g de setas de cardo, 1 vaso de vino tinto, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
En primer lugar, salpimentaremos y los doraremos en aceite caliente retiramos y reservamos.
Pelar la cebolla, ajos y la zanahoria, despepitar el pimiento y picar todo en daditos.
Sofreír en parte del aceite la cebolla y los ajos una vez realizado añadir el resto de las verduras.
Limpiar las setas con papel de cocina y picarlas al gusto incorporarlas al sofrito y rehogar 5 minutos.
Incorporar el conejo rehogar unos minuto y añadirle el vino dejarlo evaporar.
Cubrir el guiso con agua y salar cerrar la olla y cocinar el tiempo indicados.
Dejar enfriar la olla i abrirla, comprobar la textura y caso contrario cocer a olla abierta hasta conseguir su punto.
Servir caliente.


EL conejo
Hace unos 3.000 años, cuando los fenicios del Mediterráneo oriental desembarcaron en las costas de la Península Ibérica, se sorprendieron al ver la enorme cantidad de conejos salvajes que allí vivían. Según una teoría llamaron a esa tierra Hispania, que significaría "tierra de conejos" en lengua fenicia. Cuando España pasó a formar parte del Imperio Romano, alrededor del año 200 a.C., se representaron conejos en algunas monedas como símbolo del país. El conejo, a diferencia de la mayoría del ganado criado durante miles de años con fines alimentarios, sólo se crio selectivamente a partir del siglo V. La carne de conejo, catalogada como "alternativa" a la carne de vacuno, tiene una mayor cantidad de proteínas y un menor contenido en grasas y colesterol que esta última.

La Seta de Cardo
Pertenece al género Pleurotus. Es una de las setas consideradas como excelente, para muchos, está en el escalón más alto a nivel gastronómico. Abunda en las praderas o grandes claros de bosques, tanto en primavera como en otoño. Se localizan casi siempre asociado a zonas en las que están presentes algunas especies de cardosAlcanza precios interesantes en el mercado durante la temporada. El eryngii, nombre con el que también se conocen las setas de cardo, puede cultivarse fácilmente y de hecho es una de las setas de cultivo más consumidas. Con los años se ha logrado realizar cultivos de excelente calidad. A pesar de que el origen de las setas de cardo es europeo, es en Asia donde esta seta es muy popular y goza de muy buena reputación. El eryngii también es conocido como cardo coreano, ya que uno de los países del mundo que más lo cultiva es Corea, donde se utiliza en múltiples recetas, como por ejemplo los deliciosos ramen.

 


 

 

Filetes de merluza rebozados acompañados con chirlas al ajillo

La merluza es considerada "la reina del mar" porque es uno de los pescados más populares y valorados en muchas cocinas, especialme...