Mostrando entradas con la etiqueta Pasta corta Vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta corta Vegetariana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Fideuá de verduras variadas más alcachofas y níscalos.

 La fideuá de verduras y setas es un primer plato que, como su nombre indica, es totalmente vegetariano. Este delicioso plato tiene su origen en la Comunidad Valenciana, similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz. En esta versión, los fideos se impregnarán totalmente con los sabores de las verduras y las setas, proporcionando una experiencia culinaria rica y memorable.
 


Sección Pasta corta vegetariana: 4 personas, descongelar setas 30 minutos, preparación 5 minutos, cocción 25 minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
320 g de fideos gruesos, 8 alcachofas, 150 g de níscalos congelados, 1 pimiento rojo mediano, 1 zanahoria mediana, 4 cucharadas de tomate triturado, perejil, aceite de oliva, colorante o azafrán, caldo de verduras para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Descongelar las setas durante al menos 30 minutos.
Preparar las alcachofas retirando las hojas más duras y cortando las puntas. Luego, cortarlas en octavos y retirar las barbas del interior.
Colocar las alcachofas en un recipiente con agua y perejil para evitar que se ennegrezcan.
Lavar y desvenar el pimiento, luego cortarlo en tiras.
Pelar la zanahoria y cortarla también en tiras.
En una paellera grande, hacer un sofrito con aceite de oliva y todas las verduras preparadas, sofreír durante unos minutos hasta que estén tiernas.
Agregar el tomate y rehogar durante 5 minutos.
Incorporar los fideos y rehogar ligeramente, asegurándose de que se impregnen del sofrito.
Añadir el doble de caldo que de fideos y ajustar la sal al gusto. Agregar el colorante alimenticio o el azafrán.
Comenzar a cocinar a fuego fuerte y, cuando el caldo empiece a hervir, bajar el fuego a medio.
Cocinar hasta que la pasta esté al dente.
Servir caliente y disfrutar de esta deliciosa fideuá de verduras.

Fideos

Si Crees que el fideo el descubrimiento italiano, te equivocas. Aunque los italianos hacían las pastas populares en toda Europa, fideos de trigo tienen sus orígenes en el Medio Oriente. Los chinos fueron los primeros en producir un largo fideos, delgada hecha de harina. En Asia, fideos eran un socio natural con sopas a base de caldo. Debido a que los fideos mantienen bien, podrían ser cocinados con el caldo de pollo o agua caliente. Comienzo en el siglo 18 los italianos comenzaron poniendo pequeños fideos en caldo, que suele concederse a los enfermos porque eran fáciles de digerir y nutritiva. En el centro de Europa, spaetzle eran fideos de huevo comunes veces servidos en caldo, sopas de fideos se convirtió en un conveniencia y alimentos saludables en el siglo 20.

La alcachofa

La alcachofa es una planta típica mediterránea y pertenece a la familia Asteraceae. Su nombre científico es Cynara scolymus . Cynara proviene del latín “ cinis ”, (“de ceniza”). Actualmente los grandes consumidores de alcachofa son los españoles, italianos y los franceses mientras que fuera de Europa sigue siendo una hortaliza semidesconocida. La época más importante para la alcachofa fue la Edad Media. De la alcachofa, por tanto, se puede comer la parte más interna y las brácteas menos duras y externas. Incluso el tallo, cuidadosamente despojado de la parte más dura llena de filamentos, se puede comer después de la cocción. La alcachofa no tiene un olor particular mientras que su sabor es básicamente amargo. Para reconocer el fresco, hay que comprobar que el tallo no se doble, sino que se rompa con la presión de un dedo.

Níscalo:

El níscalo (Lactarius deliciosus), también conocido como robellón, rovellón o guíscano, es una seta muy apreciada en la gastronomía y fácilmente reconocible por su color anaranjado y sus características manchas verdosas. Esta seta se encuentra en muchos bosques de coníferas y mixtos, haciendo de su búsqueda una actividad popular en otoño. El níscalo es muy valorado por su sabor suave y textura firme. Antes de cocinar, es esencial limpiarlo adecuadamente, eliminando la tierra y las agujas de pino adheridas. Se puede cocinar de diversas maneras: a la parrilla, en guisos, salteado con ajo y perejil, o como ingrediente en salsas y sopas.



miércoles, 4 de septiembre de 2024

Orecchiette “pasta” con salsa de tomate cebolla morada y pimiento

Es una receta que podemos hacer con cualquier pasta corta, yo he utilizado esta por su forma y que adhiere muy bien la salsa, esta que se pasa por la batidora para convertirla una crema, pero sin perder sus sabores es ideal.
 


Sección Pasta corta vegetariana; 4 personas, preparación 20 minutos, cocción de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
320 g de pasta, 1 cebolla, 3 dientes de ajos,2 pimientos verdes, 8 tomates pera, queso Parmesano rallado, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Pelar la cebolla y los ajos, picarlos y pocharlos en el aceite
Lava y despepitar los pimientos y picarlos, incorporarlos al sofrito y rehogar unos minutos,
Pelar los tomates y picarlos en daditos y añadirlos al sofrito, salar y cocinar unos 20 minutos.
Una vez realizado poner en la batidora y triturar hasta conseguir una crema ligera.
Cocer la pasta con en abundante agua con sal dejarla al dente, escurrirla.
Mezclarla con la crema y servir espolvoreando queso por encima., al gusto cayena molida.


Orecchiette
Se difundieron en Apulia entre los siglos XII y XIII, especialmente en Bari, donde todavía se les llama en dialecto "strasc'nat", literalmente "strascinati", por la costumbre de "arrastrar" la pasta con el dedo sobre una mesa para obtener la clásica forma redonda y cóncava. El plato simbólico de Puglia, sin embargo, tiene orígenes contradictorios, pensemos que algunas hipótesis nos llevan incluso al otro lado de la frontera con Francia. Según algunos historiadores, en efecto, las orecchiette nacieron en la Provenza en la Edad Media, aquí se preparaba una pasta a base de trigo duro en forma de disco ahuecado en el centro. La forma también ayudó al secado de la pasta, por lo que era ideal para llevarla como sustento en largos viajes en mar abierto. La llegada a Italia se habría producido gracias a los angevinos, que en el 200 dominaban Puglia y Basilicata.

Tomate pera
Fruto híbrido de la tomatera que recibe este nombre debido a su característica forma alargada y oblonga. El tomate pera es el preferido para la elaboración de los tomates en conserva. También es uno de los tomates de verano más apreciados para la elaboración del refrescante y nutritivo gazpacho, salmorejo y otras sopas frías. El tomate pera es un tomate carnoso, dulce, sabroso y con una piel muy fina. Dichas cualidades también lo convierten en el tomate ideal para hacer tomate frito, para comer en ensalada y para untar en el pan.





jueves, 10 de noviembre de 2022

Orecchiette con salsa de alcachofas y tomate

Este tipo de pasta cuyo nombre deriva de la forma que recuerda a las orejas pequeñas. Su plato más conocido es con brócoli y anchoas, le cambiamos todo y las cocinamos con alcachofas y salsa de tomate.
 

Pasta corta
Vegetariana
personas
Preparación: 25 minutos
Cocción de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante
Fácil

 
INGREDIENTES
 
320 g de pasta, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 300 g de alcachofas congeladas, 400 g de tomate triturado, hojas de albaca frescas, queso parmesano rallado, aceite de oliva y sal.
PREPARACIÓN
 
Comprar las alcachofas cortadas en cuartos o cortarlas.
Pelar los ajos y la cebolla y picar todo muy finamente.
Pochar en aceite incorporar las alcachofas y rehogar todo.
Finalmente añadiremos el tomate, salar y cocinar hasta que la salsa este en su punto.
Cocer la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente y escurrir.
Lavar las hojas de albahaca y secarlas trocearlas con la mano.
Saltear la pasta en la salsa añadiendo la albahaca, servir caliente.
Acompañar de queso rallado.
Si no encuentra este tipo de pasta usa otra de tipo corto.

Las orecchiette se difundieron en Apulia entre los siglos XII y XIII, especialmente en Bari, donde todavía se les llama en dialecto "strasc'nat", literalmente "strascinati", por la costumbre de "arrastrar" la pasta con el dedo sobre una mesa para obtener la clásica forma redonda y cóncava. El plato simbólico de Puglia, sin embargo, tiene orígenes contradictorios, pensemos que algunas hipótesis nos llevan incluso al otro lado de la frontera con Francia. Según algunos historiadores, en efecto, las orecchiette nacieron en la Provenza en la Edad Media, aquí se preparaba una pasta a base de trigo duro en forma de disco ahuecado en el centro. La forma también ayudó al secado de la pasta, por lo que era ideal para llevarla como sustento en largos viajes en mar abierto. La llegada a Italia se habría producido gracias a los angevinos, que en el 200 dominaban Puglia y Basilicata.

La alcachofa tiene orígenes de Oriente Medio y ya era conocida en la época de los egipcios tanto con fines Fito terapéuticos como alimenticios. Su llegada a Italia se debe a los etruscos y así lo atestiguan las numerosas representaciones de hojas de alcachofa en capiteles y bajorrelieves en los templos egipcios y orientales. Hacia el año mil los árabes la descubrieron en Sicilia y desarrollaron una nueva variedad que trajeron a España



jueves, 18 de agosto de 2022

Tortiglioni con ragú de verduras

Un plato totalmente vegetariano, pero con gluten gracia a los condimentos usado para la salsa siguiendo la receta tradicional de ragú Boloñesa, pero cambiando carne por verduras,
 



Pasta corta
Vegetariana
4 personas.
Preparación: 20 minutos
Cocción de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante
Fácil
 
INGREDIENTES
 
320 g de pasta, 500 g de tomates peras, 1 cebolla, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria1 ramita de apio, 1 calabacín mediano, ½ vaso de leche, ½ vaso de vino tinto, aceite de oliva, queso Parmigiano Reggiano rallado (opcionalmente) agua para la cocción y sal.
 
PREPARACIÓN
 
Pelar la cebolla y los ajos, picarlos finamente.
Pelar los tomates y la zanahoria y picarlo en daditos.
Lavar y quitar las hebras al apio y picarlo.
Lavar y quitar las puntas al calabacín reducirlo a taquitos
Pochar en aceite la cebolla y los ajos, una vez realizado añadir el apio, el calabacín y zanahoria, rehogar unos minutos
Incorporar el vino y el tomate y cocinarlo a fuego medio, añadir poco a poco la leche que nos solicite hasta que las verduras estén al dente,
Cocer la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente.
Escurrir la pasta y saltearla en la salsa y servirla.
Colocar aparte queso para quien lo desee.

Los tortiglioni son un tipo de pasta, similar al rigatoni pero más grande y con surcos más profundos que giran en espiral alrededor de la pasta,Toman su nombre de la palabra latina torquere , que significa "torcer". Un tortiglione es un diseño característico del torno utilizado en la fabricación de pasta, con crestas verticales.

Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos tipos básicos:  El calabacín ligero, calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas.

El apio es una planta herbácea bienal que pertenece a la familia Apiaceae. El Apium graveolens se cultiva no solo como verdura por sus hojas, sino también por su raíz tuberosa, que se consume como leguminosa. El antepasado común del apio proviene de la cuenca mediterránea, más precisamente de las marismas que bordean el Mediterráneo. En la antigüedad, la planta se conocía como Selenon o planta de la luna, siendo Selene entonces la diosa griega de esta estrella. Hoy se cultivan tres variedades principales. Apium graveolens var. graveolens, el Apium graveolens var. rapaceum o apio nabo.

 




 

martes, 3 de agosto de 2021

Casarecce con tomatitos y pesto de rúcula

Esta pasta por su forma se impregna muy bien de este rico pesto y para demás la acompañamos de unos estupendos tomatitos Cherry.
 



Pasta corta
4 personas
Vegetariana
Preparación 10 minutos
Cocción de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante
Fácil
 
INGREDIENTES
 
360 g de pasta, 100 g de tomatitos Cherry, 100 g de rúcula, pesto de rúcula ver la receta, agua para la cocción y sal.
Opcionalmente: aceite de oliva y queso rallado Parmesano.
 
PREPARACIÓN
 
Preparar el pesto como indicado en la receta de este.
Lavar y partir por la mitad los tomatitos.
Picar la rúcula en trocitos.
En la fuente honda donde vayamos a servir mezclar los tomatitos, la rúcula y el pesto, si fuese necesario añadir un poco más de aceite.
Cocer la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente y escurrirla.
Incorporarla a la salsa mezclar y servir puedes añadirle queso o dejarlo a la voluntad de cada comensal.

El nombre evoca el antiguo origen casero, una interpretación de la "pasta busiata" de origen árabe obtenida con el "bus", la fina caña de una planta con la que una vez se envolvían los trozos de masa, formato originario de Sicilia, pero también característico de otras regiones del Centro-Sur de Italia y difundida por todo el mundo.


El tomate cherri,​ también denominado tomate cereza, tomate pasa o tomate uva, es un fruto pequeño y redondeado que se cree es una mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados, El rango de tamaño del tomate cereza en varía de una yema de un dedo y una pelota de golf, y su forma puede ser esférica o ligeramente obolonga. Suele ser de color rojo, aunque existen variedades de color naranja, amarillo, verde, y negro


martes, 4 de mayo de 2021

Tortiglioni con salsa de setas y tomatitos.

Buen plato de pasta para poder disfrutar del sabor del bosque y el dulzor de los tomatito no nos lo podemos perder en una buena comida con familia o amigos.
 



Pasta corta vegetariana
4 personas
Preparación: 15 minutos
Cocción de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante
Fácil
 
INGREDIENTES
 
320 g de pasta, 300 g de setas surtidas congeladas, 200 g de tomatitos Cherry, ½ cebolla, 2 dientes de ajos, queso Parmesano en escamas, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
 
PREPARACIÓN
 
Pelar la cebolla y los ajos y picarlos en daditos.
Lavar los tomates y cortarles el pedículo esto nos facilitara mejor a la hora de cocinar.
Sofreír en un poco de aceite la cebolla y los ajos.
Incorporar las setas y cocinar hasta que se evapore el agua de su congelación.
Añadir los tomatitos y cocinar hasta que los mismos se rompan, salar y reservar caliente.
Cocer la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente y escurrirla.
Añadir a la salsa un poco de agua de cocción y saltear la pasta para que adquiera todos los sabores.
Servirla con láminas de queso por encima.


jueves, 1 de octubre de 2020

Rigatoni con calabaza

Un plato de pasta es siempre deseado, pero el dulzor de la calabaza lo harán especial.

 

Los fogones de Pippo
Pasta corta
Vegetariana
4 personas
Preparación: 15 minutos
Cocción de la pasta: el tiempo indicado
Fácil

 
INGREDIENTES
 
360 g de pasta, 300 g de calabaza, aceite de oliva, mantequilla, queso Parmesano rallado, agua para la cocción y sal.
 
PREPARACIÓN
 
Pelar la calabaza y cortarla en daditos.
Calentar aceite y añadir mantequilla.
Cuando este disuelta incorporar la calabaza, rehogar unos minutos.
Añadir un poco de agua para que se ablande y cocine salar.
Cocer la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente y escurrirla.
Verterla sobre la salsa y saltearla.
Servir caliente con el queso aparte.

NOTA: Con la llegada del otoño, vuelve a la mesa una de las verduras más versátiles, deliciosas y saludables de la naturaleza: la calabaza. La tradición culinaria ha llenado páginas y páginas con este ingrediente, con recetas que van desde aperitivos hasta postres. A pesar de ser dulce, no contiene muchas calorías, pero es rico en vitaminas y nutrientes que son buenos para el organismo.

 
 

Sopa mixta de pescado, marisco y verduras con arroz

La receta es un delicioso plato que combina lo mejor del mar y de la huerta. Se caracteriza por integrar una variedad de ingredientes fresco...