Un plato totalmente vegetariano,
pero con gluten gracia a los condimentos usado para la salsa siguiendo la
receta tradicional de ragú Boloñesa, pero cambiando carne por verduras,
Pasta
corta
Vegetariana
4
personas.
Preparación:
20 minutos
Cocción
de la pasta: el tiempo indicado por el fabricante
Fácil
INGREDIENTES
320
g de pasta, 500 g de tomates peras, 1 cebolla, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria1
ramita de apio, 1 calabacín mediano, ½ vaso de leche, ½ vaso de vino tinto, aceite
de oliva, queso Parmigiano Reggiano rallado (opcionalmente) agua para la
cocción y sal.
PREPARACIÓN
Pelar
la cebolla y los ajos, picarlos finamente.
Pelar
los tomates y la zanahoria y picarlo en daditos.
Lavar
y quitar las hebras al apio y picarlo.
Lavar
y quitar las puntas al calabacín reducirlo a taquitos
Pochar
en aceite la cebolla y los ajos, una vez realizado añadir el apio, el calabacín
y zanahoria, rehogar unos minutos
Incorporar
el vino y el tomate y cocinarlo a fuego medio, añadir poco a poco la leche que
nos solicite hasta que las verduras estén al dente,
Cocer
la pasta en abundante agua con sal, dejarla al dente.
Escurrir
la pasta y saltearla en la salsa y servirla.
Colocar
aparte queso para quien lo desee.
Los tortiglioni son un tipo de pasta, similar al rigatoni
pero más grande y con surcos más profundos que giran en espiral alrededor de la
pasta,Toman su nombre de la palabra latina torquere , que significa
"torcer". Un tortiglione es un diseño característico del torno
utilizado en la fabricación de pasta, con crestas verticales.
Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo
cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción
ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos
tipos básicos: El calabacín ligero,
calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y
bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido
de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas.
El apio es una planta herbácea bienal que pertenece a la
familia Apiaceae. El Apium graveolens se cultiva no solo como verdura por sus
hojas, sino también por su raíz tuberosa, que se consume como leguminosa. El
antepasado común del apio proviene de la cuenca mediterránea, más precisamente
de las marismas que bordean el Mediterráneo. En la antigüedad, la planta se
conocía como Selenon o planta de la luna, siendo Selene entonces la diosa
griega de esta estrella. Hoy se cultivan tres variedades principales. Apium
graveolens var. graveolens, el Apium graveolens var. rapaceum o apio nabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario