Mostrando entradas con la etiqueta Ave Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave Pollo. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Alitas de pollo adobadas con minis patatas en freidora aire

Cocinar con freidora de aire se ha convertido en una tendencia popular en muchas cocinas, y no es difícil entender por qué. Una de las mayores ventajas la reducción en la cantidad de aceite no para cocinar. Las alitas de pollo y las mini patatas pueden quedar perfectamente crujientes con solo una fracción del aceite que se usaría en una freidora tradicional. Esto es beneficioso para tu salud. 



Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 5 minutos, maceración 60 minutos, freidora de aire 15 minutos a 180º, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 kilo de alitas de pollo, 8 patatas pequeñas, aceite de oliva y sal,
Adobo: pimentón dulce, orégano, pimienta, aceite y sal.


Preparación y cocción:
 
Limpiar las alitas de sus posibles pelos y separarlas, reservar los alerones para un caldo.
Preparar el adobo mezclando los ingredientes con un poco de aceite y embadurnar las alitas.
Dejar reposar tapadas el tiempo indicado.
Lavar las patatas y dejarlas con pie o enteras, darles un flus de aceite.
Trascurrido el tiempo de maceración colocar las alitas en la cesta de la freidora con alguna patata.
Cocinar el tiempo indicado girándolo todo a la mitad de este.
Repetir la operación hasta finalizar con los ingredientes.
Servir caliente espolvoreando mas orégano y sal sobre las patatas.
Esta recta también la puedes hacer en horno convencional será el tiempo parecido.

Las alitas de pollo adobadas

Son una delicia culinaria que combina la jugosidad del pollo con el sabor intenso de un adobo bien preparado. Este platillo es perfecto para reuniones familiares, fiestas con amigos o simplemente para disfrutar en cualquier momento. Se popularizaron en Estados Unidos en la década de 1960, con la creación de las famosas "Buffalo wings" en un bar de Buffalo, Nueva York. Sin embargo, la versión adobada tiene raíces más profundas en la cocina latinoamericana, donde el uso de adobos y marinadas es común para darle sabor y conservación a la carne. El adobo es una mezcla de especias y condimentos que varía según la región, pero generalmente incluye ingredientes como chiles, ajo, vinagre y orégano, pero cada uno usa sus técnicas. Este sistema es  una opción deliciosa y versátil que puede adaptarse a diferentes gustos y ocasiones. Con una buena marinada y la técnica de cocción adecuada, puedes disfrutar de unas alitas llenas de sabor y perfectamente cocinadas.

Las patatas mini

También conocidas como patatas baby o patatas nuevas, son una variedad de patatas que se cosechan antes de alcanzar su madurez total. A pesar de su pequeño tamaño, estas patatas están llenas de beneficios y de un sabor inigualable que las hace muy apreciadas en la cocina. Hay diversas variedades, cada una con su propio perfil de sabor y textura. Algunas de las más populares incluyen: Patata Amandine: De piel fina y carne amarilla, con un sabor ligeramente dulce. Patata Charlotte: Con una textura cerosa y un sabor mantecoso, perfecta para ensaladas. Patata Ratte: Con un sabor a nuez y una textura firme, ideal para asar. Son extremadamente versátiles y pueden ser utilizadas en una variedad de platos: Desde asadas hasta salteadas, estas pequeñas pero poderosas patatas son una joya culinaria que merece ser celebrada e nuestros platos



miércoles, 22 de enero de 2025

Contra muslos de polo con crema de setas variadas

En buen segundo plato con el rey del gallinero el pollo acompañado de una crema de setas variadas será deseado en nuestra mesa para deleite de todos.
 


Sección Ave pollo: 4 personas, preparación 2 minutos, cocinar 15 minutos minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 contra muslos de pollo, 300 g de setas variadas congeladas, 2 dientes de ajos, 150 ml de leche evaporada, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Salar los contras muslos y sellarlos en un poco de aceite, reservarlos.
Pelar y picar los ajos, una vez realizado añadir las setas.
Cocinar hasta que se consuma el agua de congelación
Incorporar la leche evaporada y el pollo.
Mover todo bien para que se forme la crema, dando la vuelta al pollo.
Si acaso es necesario añadir más leche hasta que el pollo este tierno y la salsa en su punto.
Servir todo caliente.

Contramuslos del pollo

Formados por la parte superior de la pata por encima de la articulación de la rodilla. Es la parte más cercana al cuerpo del pollo. Hígado de Pollo: ideal para cocinarlo guisado o a la plancha, se puede acompañar de verduras, arroz u otros alimentos.

Setas congeladas o secas

Los amantes de las setas que van a recogerlas al bosque deben elegir el momento adecuado, cuando la combinación de humedad y temperatura permite un desarrollo óptimo, muchas veces a finales de verano u otoño. Quienes prefieren ir al supermercado o a las tiendas de frutas y verduras, en cambio, pueden encontrar diferentes tipos de setas en cualquier época, frescas, secas o congeladas.

La leche evaporada

No es otra cosa que leche entera pura de vaca de la que se elimina aproximadamente la mitad del agua mediante evaporación. Una vez llevado a ebullición y dejado espesar, se desnata parcialmente y se homogeneiza, para conservarlo por más tiempo.

 




miércoles, 15 de enero de 2025

Roti de pechuga de pollo asada con pimientos verdes

El roti lo puedes hacer o comprarlo hecho, este es muy sencillo y fácil de realizar, solamente tenemos que pedirle al carnicero que nos habrá la pechuga por el medio y el resto lo hacemos nosotros.
 

Sección Ave pollo: 4 personas, preparación 5 minutos, asado en horno 15/20 minutos a 180º, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
2 pechuga de pollo, tiras de tocino blanco cortas muy finas, aceite de oliva, pimienta al gusto, hiervas provenzales, vino blanco y sal.
Acompañamiento, pimientos verdes al gusto, malla parar enrollar el rori.  
 
Preparación y cocción:
 
Como hemos indicado pedir al carnicero que nos habrá las pechugas por la mitad tipio libro.
Salpimentar por ambos lados, poner las tiras de tocino sobre ellas y cerrar, metiéndolas cada una en una malla, apretar y cerrar las puntas.
Sellarlos en una sartén con un poco de aceite, colocarlas en una bandeja para horno, y espolvorear las hierbas por encima., regar con un poco de vino.
Precalentar el horno y introducirlas, a media cocción girarla y volverlas a regar con el vino.
Cocinar el tiempo restante o hasta que veas que esta, dependiendo de cada horno.
Lavar los pimientos y freírlos en aceite, retirar y salar.
Una vez atemperado el pollo cortarlo en rodajas al gusto y servirlo con su salsa y pimientos.


Pechuga de pollo
¿Qué es realmente el bocado del cura? ¿Cuál es el mejor corte de pollo para freír? ¿Y lo mejor para hacer caldo? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los cortes de pollo: las diferencias entre la gallina, el gallo, el gallo de corral y el pollo, pero también l La pechuga es el corte más fino de todo el animal, uno de los más valiosos, y se obtiene del frente del ave.


Tocino de cerdo
Su historia es muy antigua y nos remonta a muchos siglos atrás. No sabemos exactamente cuándo nació, pero encontramos su presencia en varios periodos históricos. Lo más probable es que el tocino naciera cuando se hacía matanza o sacrificaban los cerdos, de los cuales -no en vano- se dice que no se tira nada. La matanza del cerdo fue un auténtico ritual en la cultura campesina desde los albores de los tiempos, ya que permitía producir una cantidad suficiente de productos cárnicos para alimentarse durante los meses siguientes.  Sin embargo, según algunos estudiosos, el nacimiento del tocino es incluso anterior y debe situarse en China: de hecho, parece que en el Lejano Oriente algunos pueblos ya sabían cocinar la panceta de cerdo hace 3.000 años, inventando efectivamente el tocino 

Las hierbas provenzales
Son una mezcla de hierbas aromáticas secas, inventadas en la Provenza (sur de Francia) en la década de 1970 y ahora muy extendidas en toda la región mediterránea. Las hierbas utilizadas, cuyas proporciones (y presencia) pueden variar según el productor, suelen ser romero, ajedrea, albahaca, lavanda, mejorana y orégano. Contienen todos los aromas del Mediterráneo en su ramo aromático. Es una mezcla especialmente indicada para aromatizar pescados y carnes blancas, huevos y salsas y platos a base de verduras y legumbres al vapor. También es excelente para marinar carnes para cocinar a la parrilla. Suele añadirse antes o durante la cocción, y no una vez terminada; también es costumbre poner hierbas provenzales en el aceite de cocina para darle sabor, antes de agregar la comida.


 
 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Tiras de pechuga de pollo con cebolla y tomatitos y especies

Esta receta nos puede servir como primer plato o salsa para un buen plato de pasta, solo se diferencia en la cantidad de ingrediente que añadimos, De cualquier forma, será una idea buena para cualquiera de las dos.
 


Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 5 minutos, cocción 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.

Ingredientes para la receta:
 
2 pechugas de pollo, 2 cebollas grandes, 3 dientes de ajos, 300 g de tomatitos, cherry, hierbas provenzales, vino blanco, aceite de oliva y sal.
 
 
Preparación y cocción:
 
Filetear primero las pechugas y después reducirlas en tiras, y salar un poco.
Lavar los tomatitos y partir por la mitad la mitad.
Pelar las cebollas y los ajos y picarlos en juliana.
Sofreír todo en aceite y una vez ponchado incorporar las tiras de pollo, rehogar unos minutos.
Incorporar los tomates, espolvorear con las hierbas y un buen chorro de vino.
Dejar cocinar unos 10 minutos a que quede todo bien cocinado.
NOTA: como indicado en el enunciado si pones la mitad o la misma puedes hacer un buen plato de p
asta que será plato único.


Tiras de pechuga de pollo
Si hablamos de pechugas, es ideal para la dieta. De hecho, estamos hablando de carnes especialmente magras. Es realmente deliciosa asada, a la plancha o utilizada en otros platos siempre bien sazona o simplemente con aceite a la plancha, Las pechugas llegan a nuestras mesas, compradas en el supermercado o en la carnicería, bien entera o fileteadas, así como el restos del pollo que nos puede llegar, entero, troceados o separadas sus partes, muslos contra muslo, alitas o pechuga y no se desperdicia nada pues la carcasa se usa para caldo.

Cebolla
(Allium cepa) es una de las hortalizas más antiguas consumidas por el hombre. Originaria del continente asiático (Irán o Afganistán), gozaba ya de una gran reputación entre los egipcios Fue introducida en Europa por los griegos. En la época clásica, las cebollas se clasificaban según las zonas de origen y se dice que eran especialmente famosas las de la ciudad griega de Megara. Las cebollas fueron reconocidas por tener las virtudes de estimular el sistema digestivo, resolver problemas de retención y mejorar la circulación. Hoy en día es uno de los ingredientes más usado en la cocina habiendo varias especies de estas según lugar.

Tomate cherry
También denominado tomate cereza, tomate pasa o tomate uva, es un fruto pequeño y redondeado que se cree es una mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados, El rango de tamaño del tomate cereza en varía de una yema de un dedo y una pelota de golf, y su forma puede ser esférica o ligeramente oblonga. Suele ser de color rojo, aunque existen variedades de color naranja, amarillo, verde, y negro.



 
 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Jamoncitos de pollo guisados con fritada a mi manera

El pollo guisado no tiene ningún secreto, la fritada así llamada en Navarra y otras zonas es solamente un sofrito de tres verduras que dará al plato su toque especial, dejándonos mojar pan en la salsa.
 


Sección Ave pollo: 4 personas, preparación 5 minutos, cazuela 20/25 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 o más jamoncitos de pollo, 2 cebollas medianas, 2 dientes de ajos, 3 pimientos verdes, 10 o más de tomates peras, aceite de oliva y sal.

 
Preparación y cocción:
 
Pelar las cebollas, los ajos y picarlos en juliana

Lavar y despepitar los pimientos y picarlos en juliana.
Lavar y pelar los tomates y picarlos en dados.
Calentar aceite y sellar los jamoncitos una vez salados una vez realizado retirar y reservar.
En el aceite usado pochar la cebolla y los ajos, seguidamente añadir los pimientos y trascurrido unos minutos los tomates, salar y cocinar unos 1º minutos.
Incorporar los jamoncitos y finalizar su cocción.
Servir los jamoncitos acompañados de la fritada.


Jamoncitos o muslos de pollo
Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata.


Pimiento verde italiano
 (“Capsicum annuum “) es de forma alargada, estrecha y acabada en punta, de piel fina y verde brillante, que se torna roja conforme madura. De superficie lisa, irregular con dos/tres cascos o lóbulos poco marcados. Carne fina, de firmeza media y apreciada para freír y guisar En cuanto a los pimientos verdes picantes los más populares en nuestro país son los de Padrón y de Guernica. El pimiento italiano aguanta muy bien las bajas temperaturas, por eso se recolecta entre octubre y mayo, aunque prácticamente lo encontraremos siempre en nuestros mercados.



 

viernes, 2 de agosto de 2024

Muslos de pollo guisados con setas de cardo, ajetes, hinojo etc.

Guiso de pollo con setas de cardo acompañadas de ajetes fresco y hinojos cocinados con tomatitos cherry será un segundo plato muy completo y lo podremos tomar caliente o templado según la temperatura del día.
 


Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 20 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 k de muslos de pollo, 1 manojo de ajetes frescos, 300 g de setas de cardo, 2 hinojos, 300 g de tomatitos cherry, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Limpiar los ajetes quitándole la parte verde y la primera capa pasarlos con papel de cocina y trocear.
Limpiar con papel de cocina las setas quitarles sus troncos y picarlas en juliana media.
Lavar los hinojos retirar la primera capa y cortar la parte verde fileteando el resto en juliana.
Lavar los tomates y partirlos por la mitad.
Calentar aceite y dorar los muslos de pollo una vez salados, retirar y reservar.
Sofreír en el aceite donde hemos dorado el pollo los ajete incorporar las setas y rehogar.
Añadir los hinojo y rehogar unos minuto incorporando el pollo y el vino.
Dejar evaporar, poner los tomatitos, cocinar el tiempo indicado o hasta que los mismos este tiernos y se haya espesado un poco la salsa.
Servir caliente o templado.

Pollo muslos
Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata.


La Seta de Cardo
Pertenece al género Pleurotus. Es una de las setas consideradas como excelente, para muchos, está en el escalón más alto a nivel gastronómico. Abunda en las praderas o grandes claros de bosques, tanto en primavera como en otoño. Se localizan casi siempre asociado a zonas en las que están presentes algunas especies de cardosAlcanza precios interesantes en el mercado durante la temporada. El eryngii, nombre con el que también se conocen las setas de cardo, puede cultivarse fácilmente y de hecho es una de las setas de cultivo más consumidas. Con los años se ha logrado realizar cultivos de excelente calidad. A pesar de que el origen de las setas de cardo es europeo, es en Asia donde esta seta es muy popular y goza de muy buena reputación. El eryngii también es conocido como cardo coreano, ya que uno de los países del mundo que más lo cultiva es Corea, donde se utiliza en múltiples recetas, como por ejemplo los deliciosos ramen.


El hinojo
Es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Umbelliferae y su peculiar aroma se debe a la presencia sustancial de anetol, una esencia que luego se emplea para la elaboración de licores como sambuca, pastis y anisette en Francia o el 'anis en España. Debe hacerse una distinción entre hinojo silvestre y cultivado. Las dos variedades forman parte de la misma familia, pero mientras la silvestre crece espontáneamente y se utiliza como planta aromática, la cultivada o común tiene una parte comestible, denominada "grumolo", que consiste en la parte basal de las hojas y se caracteriza por un sabor más dulce y menos picante que el del hinojo silvestre. Esta verdura tiene un contenido calórico muy bajo, unas 31 calorías por libra, es baja en grasas, pero muy rica en fibra, por lo que es un alimento especialmente indicado para quienes se preocupan por su figura.
 



 

viernes, 19 de julio de 2024

Contras muslos deshuesados de pollo con tomatitos cherry

Que fácil es comer los contras muslos deshuesados y más si los acompañamos de unos tomatitos cherry que nos harán una salsa con sus especies ideal.
 


Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 20 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 contra muslos de pollo deshuesados, 1 cebolla, 3 dientes de ajos, 300 g de tomatitos, hiervas provenzales, 1 vaso de vino blanco seco, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Comprar o pedir los contra muslos deshuesado, salarlos y pasarlos por la plancha para sellarlos reservar.
Pelar los ajos y la cebolla picado al gusto, sofreírlo en aceite.
Incorporar los tomatitos lavados y partidos por la mitad, cocinar unos 10 minutos.
Incorporar el pollo y espolvorear con las hiervas y el vino, dejar evaporar.
Dejar cocinar a fuego medio una vez salado hasta que el polo este en su punto.


Contramuslos del pollo
Formados por la parte superior de la pata por encima de la articulación de la rodilla. Es la parte más cercana al cuerpo del pollo. Hígado de Pollo: ideal para cocinarlo guisado o a la plancha, se puede acompañar de verduras, arroz u otros alimentos.


Cebolla
(Allium cepa) es una de las hortalizas más antiguas consumidas por el hombre. Originaria del continente asiático (Irán o Afganistán), gozaba ya de una gran reputación entre los egipcios Fue introducida en Europa por los griegos. En la época clásica, las cebollas se clasificaban según las zonas de origen y se dice que eran especialmente famosas las de la ciudad griega de Megara. Las cebollas fueron reconocidas por tener las virtudes de estimular el sistema digestivo, resolver problemas de retención y mejorar la circulación. Hoy en día es uno de los ingredientes más usado en la cocina habiendo varias especies de estas según lugar.

Tomatitos Cherry pera
El tomate cherry pera es una variedad de tomate cherry pequeño y dulce con forma de pera. Uno de los tomates preferidos para incluir en ensaladas y aperitivos debido a su sabor fresco y crujiente. De hecho, es uno de los tipos más apreciados. A diferencia de otras variedades, el tomate cherry pera posee una textura firme y densa. Asimismo, es rico en vitaminas A y C y contiene licopeno, un antioxidante muy beneficioso para la salud en general.


martes, 16 de julio de 2024

Alitas de pollo guisadas con tomate y pimiento acompañadas de arroz

Un plato muy completo que en algunos casos lo podemos considerar como único, El guiso de las alitas con tomate y pimiento nos dará un sabor para mezclarlo con nuestro arroz y disfrutar de una comida en un solo plato.
 


Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 30 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
800 g de alitas de pollo, 500 g de tomates pera, 2 pimientos verdes pequeños, 1 cebolla pequeña, 4 dientes de ajo, 300 g de arroz, aceite de oliva, agua para la cocción y sal
 
Preparación y cocción:
 
Limpiar las alitas de posibles plumas y dividirlas en sus partes la blanqueta y el alón
Reservar las puntas para realizar algún caldo.
Salar las alitas y sofreírlas un poco en aceite y reservar.
Pelar los tomates y picarlos en daditos.
Lavar los pimientos despepitarlos y córtalos en juliana.
Pelar la cebolla y dos ajos y picarlos, pocharlos en aceite donde se han frito las alitas, una vez realizado añadir los pimientos rehogando unos 5 minutos.
Incorporar el tomate y cocinar otros 5 minutos, finalmente las alitas y finalizar su cocción unos 15 minutos aproximadamente.
Pelar los ajo restantes y sofreírlos en un poco de aceite sin quemarlos, incorporar el arroz y rehogar.
Añadir el agua y sal correspondiente y cocinar al dente, escurrir.
Servir el arroz acompañado con las alitas y su salsa y disfrutar.


Alitas de pollo
Antaño poco apreciadas forman parte de la cocina oriental y americana, hoy en día de todo el mundo, han sido redescubiertas porque son muy económicas. Estas están divididas en tres falanges o partes, estas son: la blanqueta, el alón y la punta. Son muy sabrosas marinadas en una salsa picante, como se usa en la cocina Texmex, las puedes comer de mil maneras y siempre serán deliciosas.

Salsa de tomate
la llegada del tomate a Europa: un viaje que comienza en América Latina, en particular México y Perú, con laxitomatl -nombre azteca que luego dio origen al término inglés "tomate"- y que continúa en Europa tras el descubrimiento del Nuevo Continente en 1492. Sin embargo, muchos suelen olvidar el origen de esta viva verdura: traída a Europa por Hernán Cortés. Desde aquí se extendió ampliamente por Europa. Los aztecas preparaban una salsa con pimientos picantes y especias que, por su rojo intenso y por su sabor se definió como afrodisíaco. La primera receta de salsa de tomate se remonta a Italia alrededor de 1700 donde la salsa se llamaba salsa española y era un compuesto apto para acompañar carnes y segundos platos.  A la misma se le puede agregar mucho otros ingredientes.

Arroz
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial. Comenzó a cultivarse simultáneamente en varios países hace más de 8 milenios. Dos especies de arroz se domesticaron, el arroz asiático (Oryza sativa) y el africano (Oryza glaberrima). El cultivo de secano se introdujo en Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. El posterior arroz de inundación en agricultura intensiva fue en Corea entre 850 a 500 a. C., y pasó al Japón por los Yayoi sobre el año 300. O. sativa se adaptó en el medio-este europeo y el Mediterráneo hacia el año 800. Los árabes lo llevaron a la península ibérica cuando la conquistaron en el 711.




 

 


martes, 13 de febrero de 2024

Pechuga de pollo asada con pimientos, tomates y aceitunas negras

La pechuga de pollo la pieza más importante del mismo la cocinamos al horno acompañada de pimientos de tres colores, tomates secos en aceite y aceitunas negra será una combinación para un plato muy especial y sabroso.
 

Sección: Ave pollo, 4 personas, preparación y cocción 5 minutos, horno a 190º de 15 a 20 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
2 pechugas de pollo, 1 cebolla, 2 dientes de ajos, 1 pimiento verde redondo, 1 pimiento verde, 1 pimiento amarillo, 50 g de aceitunas negras sin hueso, 6 tomates secos en aceite, ½ vaso de vino blanco, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
Salar y sellar las pechugas de pollo por ambos lados.
Lavar, y desvenar los pimientos y picarlos en juliana.
Pelar la cebolla y los ajos y picarlos en juliana, picar también los tomates de la misma manera.
Precalentar el horno.
Colocar todo en una fuente para el horno, añadir las aceitunas y espolvorear con un poco de aceite.
Meter al horno y trascurrido unos 10 minutos regar con el vino y remover todas las verduras para que no se quemen.
Finalizar aproximadamente en el tiempo indicado, retirar filetear y servir caliente acompañado de su salsa.


Pechuga de pollo
¿Qué es realmente el bocado del cura? ¿Cuál es el mejor corte de pollo para freír? ¿Y lo mejor para hacer caldo? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los cortes de pollo: las diferencias entre la gallina, el gallo, el gallo de corral y el pollo, pero también l La pechuga es el corte más fino de todo el animal, uno de los más valiosos, y se obtiene del frente del ave.

El pimiento
Es una planta originaria de América central y del sur, como muchos de vosotros sabéis. Su cultivo se extiende a lo largo de 6000 años. Los científicos atribuyen a Bolivia y Ecuador como el lugar originario del cultivo de esta planta, que se extendió por el resto de Sudamérica y Centroamérica. Pimiento amarillo tiene una pulpa jugosa, tierna y más dulce que otras variedades. Pimiento verde es una de las variedades más utilizadas en la cocina. Pimiento rojo su carne gruesa y extremadamente jugosa es dulce, crujiente y deliciosa. A medida que la fruta madura, su color cambia de verde oscuro a rojo intenso y saturado.

Tomates secos
Como enseñaban nuestros abuelos, podemos contar con la conservación de las verduras para poder consumirlas durante todo el año. Los tomates secos son un ejemplo clásico: se preparan durante el verano y se comen durante todo el año, disfrutando de sus particulares propiedades. Hoy en día hay tantos platos sabrosos que se pueden obtener utilizando un ingrediente preciado como los tomates: hoy, sin embargo, queremos hablar más precisamente sobre los tomates secos, una variante igualmente interesante que se puede utilizar de muchas maneras para su menú. 


lunes, 15 de enero de 2024

Contra muslo de pollo al horno con miel y pure de patatas

Cocinar el pollo entero o en partes es una forma clásica de tomarla, podemos tomarlo asado, guisado o enriquecido como estas partes con miel solamente y acompañado de un pure de patata natural y solo nos queda que disfrutar del mismo.
 

Sección: Ave pollo, 4 personas, preparación 10 minutos, cocción de las patatas 21 minutos, horno: asado del pollo 15 minutos a 190º, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
800 g de contra muslos de pollo, 6 patatas medianas, mantequilla, leche, miel, agua para cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
Cocer las patatas en abundante agua, dejarlas enfriar y pelarlas.
Pasarla por un pasa pure y reservar hasta que tengamos el pollo cocinado.
Precalentar el horno e introducir el pollo una vez salado con la piel hacia arriba, cocinar unos 7 a 8 minutos y girar cubrirlo con la miel y seguir cocinando hasta que este tierno,
Volver a girar y dar un poco mas de miel sobre la piel dejar en el horno con su calor otros 5 minutos,
Calentar mantequilla, añadir el pure y poco a poco leche y remover hasta conseguir la consistencia deseada.
Servir todo caliente.

Contramuslos del pollo: 
Formados por la parte superior de la pata por encima de la articulación de la rodilla. Es la parte más cercana al cuerpo del pollo. Hígado de Pollo: ideal para cocinarlo guisado o a la plancha, se puede acompañar de verduras, arroz u otros alimentos.


Miel
La miel es un alimento que ha acompañado al hombre desde la prehistoria hasta nuestros días. Sabemos que las abejas aparecieron hace entre 50 y 25 millones de años, pero las primeras evidencias del encuentro entre hombre y abeja se remontan a hace unos 10 mil años. Incluso en el Renacimiento la miel como protagonista en el ámbito culinario, utilizada de diversas formas para endulzar y acompañar carnes, guisos y flanes. En el siglo XVII se inició el cultivo de la caña de azúcar y la remolacha. El uso del azúcar se extendió ampliamente sólo a partir del siglo XVIII, cuando su producción aumentó hasta el punto de hacerlo mucho más barato y accesible que la miel. Por este motivo, el azúcar fue sustituyendo paulatinamente a la miel, cuyo consumo disminuyó. En la actualidad, España es el primer productor de miel de la UE, aunque el consumo de este alimento no llega al kilo por persona y año. Es utilizada en multitud .de alimentos de cocina, repostería o uso medicinal.



 

martes, 28 de noviembre de 2023

Alitas de pollo al horno con miel de azahar

¿A quién no le gustan las alitas de pollo? cocinadas de cualquier forma doy las enriquecemos con una buena miel con sabor a azahar que le dará el sabor especial para repetir, chuparnos lo dedos y los niños mancharse por toda la cara.
 

Sección: Ave pollo,
4 personas, preparación 5 minutos. horno 20/25 minutos a 190ºdificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
1 k de alitas de pollo, miel de azahar y sal-
Acompañamiento: Patatas fritas (opcionalmente)
 
Preparación y cocción:
Limpiar las alitas de posibles plumas y dividirlas en sus partes la blanqueta y el alón
Reservar las puntas para realizar algún caldo.
Salarlas y colocarlas en una bandeja para el horno.
Precalentar el horno e introducir las alitas en la fuente, hornear 10 minutos, girarlas y untarlas con miel y seguir cocinando hasta que estén doradas.
Servir las alitas bien calientes y las puedes acompañar con patatas fritas.


Alitas de pollo
Antaño poco apreciadas forman parte de la cocina oriental y americana, hoy en día de todo el mundo, han sido redescubiertas porque son muy económicas. Estas están divididas en tres falanges o partes, estas son: la blanqueta, el alón y la punta. Son muy sabrosas marinadas en una salsa picante, como se usa en la cocina Texmex, las puedes comer de mil maneras y siempre serán deliciosas.


Miel de azahar-naranja
La miel es un alimento que ha acompañado al hombre desde la prehistoria hasta nuestros días. Sabemos que las abejas aparecieron hace entre 50 y 25 millones de años, pero las primeras evidencias del encuentro entre hombre y abeja se remontan a hace unos 10 mil años. Incluso en el Renacimiento la miel como protagonista en el ámbito culinario, utilizada de diversas formas para endulzar y acompañar carnes, guisos y flanes. En el siglo XVII se inició el cultivo de la caña de azúcar y la remolacha. El uso del azúcar se extendió ampliamente sólo a partir del siglo XVIII, cuando su producción aumentó hasta el punto de hacerlo mucho más barato y accesible que la miel. La Miel de Naranja es una miel con un sabor verdaderamente único, particular, cítrico e indiscutible que gusta a todos, no sólo a los grandes y verdaderos entusiastas. A diferencia de otros tipos de miel que se encuentran frecuentemente en el mercado (basta ver, por ejemplo, la miel de acacia o la miel de castaño que tiene un sabor muy particular) esta miel tiene una consistencia y un sabor únicos y especiales en el que todos están de acuerdo, tanto pequeños como grandes.



miércoles, 4 de octubre de 2023

Muslos de pollo guisados con falso risotto

Engañaremos con este plato a la vista y al sabor utilizando un falso arroz realizado con pasta que es de la misma forma que el arroz, prepararemos el risotto acompañado de muslos de pollo y setas siendo para algún plato único.
 

Sección: pollo, 4 personas, preparación 20 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
4 o mas muslos de pollo según tamaño, 200 g de pasta risoni (falso arroz), 200 g de setas congeladas surtidas, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, caldo de pollo, agua para la cocción y sal.
 
Preparación:
Salar los muslos de pollo y dorarlos en aceite, retirar y reservar.
Pelar y picar los ajos y dorarlos en el aceite donde hemos dorado el pollo.
Añadir las setas y cocinar unos 5 minutos.
Incorporar el pollo y cubrir con agua, dejarlo cocinar otros 15 minutos.
Añadir la pasta (falso arroz cubrir con un poco mas de caldo de pollo) la cazuela tiene que tener aproximado el doble de caldo que la cantidad de pasta,
Cocinar otros 5 minutos y comprobar que la misma esta al dente.
Servir caliente.


Pollo muslos
Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata.


Pasta falso arroz
Una pequeña especialidad de pasta que en forma y tamaño se asemeja a los granos de arroz, Gracias a su pequeño tamaño, los risoni o falso arroz son perfectos para preparar sabrosas sopas con otros ingredientes como verduras. Es un plato rápido y fácil de preparar gracias a su corto tiempo de cocción y satisface todos los paladares.


 

viernes, 8 de septiembre de 2023

Muslos de pollo asados al horno con verduras varias

Cocinar al horno es una forma homogénea, pues los ingredientes se cocinan con el calor arriba y abajo consiguiendo que mantengas sus sabores y texturas al máximo, siempre cuidando que no se nos quemen.
 

Sección: Pollo, 4 personas, preparación 5 minutos, horno: 190º 15/20 minuto, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
8 muslos de pollo, 6 chalotas, 2 calabacín, 2 berenjena, 1 brócoli, 1 pimiento rojo, 1 pimiento amarillo, 1 pimiento verde california, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
Lavar los pimientos, desvenarlos y cortarlos en trozos.
Pelar las chalotas y partirlas por la mitad.
Lavar las berenjena y calabacines y partir la primera en trozos y los calabacines en redondeles gruesos.
Lavar el brócoli cortar el tallo y separar sus florecitas.
Poner todas las verduras en un bol espolvorear con aceite y sal y mezclar todo bien.
Precalentar el horno y colocar el pollo y las verduras en una fuente introducir en el mismo en la parte baja.
Cocinar el tiempo indicado removiendo las verduras y girando el pollo a la mitad del tiempo.
Comprobar que el pollo este y las verduras en su punto y servir caliente.
Nota: también puedes realizar esta receta en freidora de aire cocinando en el tipo que indica pollo.


Pollo muslos
Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata.

Pimientos tricolores
El pimiento verde es simplemente un pimiento que aún no ha completado su maduración, por lo que no se trata de una variedad real. Esto significa que tanto los pimientos rojos como los amarillos eran verdes antes de adquirir este color. Comparado con los demás, este es un pimiento que contiene menos calorías, pero más agua, por lo que también es más depurativo. El amarillo es muy apreciado por ser el más dulce respecto a otras variedades. Lo encontramos a menudo en ensaladas, pero también cocinado porque queda excelente tanto crudo (donde tiene más propiedades nutricionales) como cocido. En comparación con el pimiento verde, parece tener mayores cantidades de vitamina El rojo es, con diferencia, el tipo con mayor concentración de vitaminas, especialmente la A, pero también potasio y ácido fólico. Este tipo de pimiento parece tener un mayor poder saciante y capacidad para contrarrestar la aparición del cáncer.

Chalota
Se cree que la chalota ( Allium cepa gr. agregatum ) se originó en el Medio Oriente, desde el puerto de Ascalon en Palestina, ahora la ciudad costera de Ashkelon en Israel. Su antiguo nombre científico, Allium ascalonicum , hacía referencia a este origen. ¡Los egipcios ya cultivaban y consumían chalotes y los persas lo habrían considerado sagrado! Parece que fue devuelto a Francia por los cruzados, a su regreso de Palestina. A partir del siglo XII, la chalota se cultiva en Bretaña y Anjou, que se convierten en sus territorios favoritos. Los principales países productores son Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, países del sudeste asiático y África. Se comenta que fueron los cruzados, de vuelta, quienes trajeron a Europa el ajo de Ascalón.  Gracias a ellos que trajeron muchos de los productos orientales a Europa; seguramente trajeron cosas, pero la mayoría de esos productos, desde los cítricos al arroz, llegaron a Europa y, lo más importante, se quedaron, en manos de los musulmanes, que los introdujeron sobre todo en España y Sicilia.
 

Sopa mixta de pescado, marisco y verduras con arroz

La receta es un delicioso plato que combina lo mejor del mar y de la huerta. Se caracteriza por integrar una variedad de ingredientes fresco...