Mostrando entradas con la etiqueta Ave polllo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave polllo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

Contra muslos de pollo deshuesados con pisto y huevo duro

Se trata de una preparación donde se utilizan contramuslos deshuesados, es decir, la parte carnosa y jugosa de la pierna del pollo, conocidos por su sabor suculento y su textura tierna, se cocinan de manera que realzan su jugosidad.  Incorporando pisto de verduras, un guiso tradicional hecho principalmente con tomate, pimiento, calabacín, cebolla y berenjena, cocidos lentamente en aceite de oliva.

 

Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 25 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

8 contra muslos de pollo deshuesados, 2 huevos, agua para la cocción y salaceite de oliva y sal.

Pisto; 1 cebolla mediana, 1 pimiento verde grande 1 calabacín mediano, 1 berenjena pequeña, 8 tomates peras, aceite de oliva y sal.

Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos, dejarlos enfriar y pelar.
Lavar las verduras y picarlas en dados muy pequeños.
Pelar los tomates y picarlos igualmente.
Pelar la cebolla y picarla muy pequeña, sofreírla en aceite unos 5 minutos.
Transcurrido el tiempo incorporar primero el pimiento, seguidamente calabacín y berenjena con un intervalo de uno 5 minutos cada verdura rehogándola el tiempo indicado, finalmente añadiremos el tomate y cocinaremos unos 10 minutos.
Salar los contras muslos y sellarlo en aceite.
Añadirlo al pisto y dejar cocinar otros 10 minutos.
Servir todo caliente con los huevos duros picados.


Contramuslos del pollo deshuesados

Los contramuslos de pollo deshuesados son una parte del ave que proviene de la parte inferior del muslo. La historia del consumo de pollo se remonta a miles de años, ya que se cree que la domesticación de aves, como el gallo y la gallina, comenzó en el sudeste asiático alrededor del 2000 a.C. Con el tiempo, estas aves se convirtieron en una fuente importante de alimento en diversas culturas alrededor del mundo. La domesticación de pollos se produjo en varias regiones, incluyendo Asia, Europa y África. Con el tiempo, diferentes razas se desarrollaron para adaptarse a distintos climas y necesidades alimentarias. A lo largo de la historia, el pollo ha sido un alimento básico en muchas dietas. En la antigüedad, se consumía principalmente en ocasiones especiales y festividades. Sin embargo, con la industrialización y el desarrollo de la agricultura moderna, el pollo se convirtió en una fuente común de proteínas en la dieta diaria. Los contramuslos, por su parte, son una parte del pollo que ha ganado popularidad debido a su sabor jugoso y su textura tierna. En comparación con la pechuga de pollo, los contramuslos son más grasos, lo que les otorga un sabor más pronunciado y una mayor suculencia.  La técnica de deshuesar los contramuslos permite una mayor versatilidad en la cocina. Esta práctica se ha vuelto común en la industria alimentaria, facilitando su preparación y consumo. Tienen una rica historia en el ámbito gastronómico y son muy útiles por su sabor, versatilidad y valor nutricional, lo que los convierte en una elección popular en muchas cocinas.

El pisto de verduras

Es un plato tradicional de la cocina española, especialmente popular en la región de Andalucía. Este delicioso guiso de verduras se asemeja a la ratatouille francesa y está hecho principalmente con ingredientes como tomate, pimiento, calabacín, cebolla y berenjena. A menudo, se le añade aceite de oliva, que realza su sabor y lo convierte en un plato sano y nutritivo. Su historia se remonta a tiempos antiguos, y aunque no hay una fecha exacta de su origen, se cree que su aparición está conectada con la agricultura y la disponibilidad de productos frescos de la huerta. La palabra "pisto" puede relacionarse con el término "pisto", que significa "triturar" o "moler" en español, lo que hace referencia al proceso de cocción de las verduras. Hay varias versiones del pisto en diferentes regiones de España. Por ejemplo, en algunas zonas, se le puede añadir huevo frito, creando una combinación muy sabrosa. En otras, se incluye carne o chorizo, lo que le da un toque más sustancioso. Cada región puede tener su propia versión: en La Mancha, por ejemplo, se puede encontrar el "pisto manchego", que tiene ciertas particularidades, como ser más espeso y llevar también carne. En otros lugares, se le puede acompañar con arroz o pan.



domingo, 18 de mayo de 2025

Jamoncitos de pollo asados a la cerveza con patatas etc.

Consiste en partes del pollo (conocidos como jamoncitos) que han sido cocinados al horno, utilizando cerveza como uno de los ingredientes principales. Le aportar sabor y jugosidad al pollo durante la cocción. Además, el acompañamiento es de patatas, cebolla y pimientos verdes. Será ideal para una comida familiar o con amigos.
 


Sección Ave pollo; 4 personas, preparación 5 minutos, cocción horno a 190º 30 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 jamoncitos de pollo, 3 patatas mediana, 1 cebolla grande, 2 pimientos verdes medianos, 6 dientes de ajos, 330 ml de cerveza aceite de oliva y sal.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 jamoncitos de pollo, 3 patatas mediana, 1 cebolla grande, 2 pimientos verdes medianos, 6 dientes de ajos, 330 ml de cerveza aceite de oliva y sal.


Preparación y cocción:
 
Pelar la cebolla y patatas, lavar y despepitar los pimientos.
Cortar las patatas en rodajas, el pimiento y la cebolla en juliana mediana.
Salar todo y espolvorearlo con aceite, meterlo en una cazuela de barro al horno previamente precalentado.
Trascurrido unos 5 minutos cuando veas están casi al dente introducir los jamoncitos de pollo mezclar durante unos minutos para que el pollo se dore un poco.
Cubrir todo con la cerveza y cocinar hasta que el pollo este dorado y en su punto, removiendo alguna vez.
Servir caliente acompañado de sus patatas etc.

Jamoncitos o muslos de pollo

Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata.

Cerveza

La cerveza tiene orígenes muy antiguos, ligados a la historia y a la religión y cultura euroasiática. De hecho, la cerveza parece haber nacido hace 5.000 años en Mesopotamia, cuna de la civilización, donde sus habitantes, entre ellos sumerios y asirios, producían una bebida fermentada a base de cereales, de sabor especialmente intenso, que puede considerarse una precursora. de las cervezas modernas. La revolución industrial y científica del siglo XIX también trajo grandes innovaciones a las cervecerías, con máquinas y herramientas que mejoraron parcialmente la producción de cerveza al automatizarla. Se crearon máquinas para tostar malta, enfriar mosto y producir hielo artificial, fundamental para la producción de cervezas de baja fermentación. La invención de las botellas moldeadas permitió el embotellado industrial de cerveza.


 

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...