Mostrando entradas con la etiqueta Casqueria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casqueria. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Carrilleras de cerdo al vino tinto y romero con patatas fritas

Cocinar las carrilleras de cerdo (que son los músculos de la mejilla del cerdo) en una salsa a base de vino tinto y romero, es una fórmula ideal de degustarlas. Al ser carnes que requieren una cocción prolongada, resultan extremadamente tiernas y fáciles de desmenuzar, lo que las convierte en una excelente opción para platos reconfortantes Las patatas fritas se preparan como acompañamiento y poderlas mezclar con la salsa.
 


Sección Casquería, 4 personas, 15 minutos, cocción del plato 20/25 minutos a fuego medio, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
 
Ingredientes para la receta:


4/8 carrilleras de cerdo, 1 cebolla, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria grande, 2 ramas de romero fresco no muy grandes, aceite de oliva, 1 l de vino tinto, agua para la cocción y sal.
Acompañamiento:
3 a 4 patatas medianas, aceite de oliva y sal.


Preparación y cocción:
 
Limpiar las carrilleras retirando la grasa sobrante, salarlas.
Sellarlas en una cazuela que usaremos para todo el guiso con un poco de aceite y reservarlas.
Pelar y picar la cebolla y los ajos en daditos.
Pelar la zanahoria y picarla en dados.
Pochar la cebolla y los ajos, trascurrido el tiempo incorporar la zanahoria.
Finalmente incorporar las carrilleras bañar con el vino las ramas de romero y remover.
Finalmente incorporar las carrilleras el vino la ramas de romero hasta cubrirlas de más y remover.
Dejar evaporar bien y cocinar a fuego medio hasta todo este a su punto, controlando su caldo.
Lavar las patatas partirlas y freírlas en abundante aceite caliente, retirar y salarlas.
Servir caliente acompañado de las patatas y la salsa con un
as ramitas de romero fresco.

Carrilleras cerdo

Son ese corte de la carne que se encuentra a ambos lados de la cara del animal (sus carrillos) y son, por lo tanto, una carne grasa y rica en colágeno. Son gelatinosas y se deshacen fácilmente en la boca, aunque en muchos casos sus preparaciones nos lleven horas, e incluso días dependiendo de la temperatura de la cocción. Existen registros originarios de la Edad Media en los que aparecen las primeras recetas de carrilleras, hoy en día se considera de casquería y se cocina de muchas formas.

La historia del vino.

El vino es una historia de amor y pasión, que abraza a la humanidad y abarca milenios de historia. A lo largo de los siglos ha participado en historias de amor y amistad, ha sido protagonista de culturas y pueblos, ha inspirado a poetas, artistas y científicos, convirtiéndose en patrimonio cultural compartido. Para los griegos, sin embargo, el verdadero fundador del vino fue el dios Dioniso, también llamado Baco para los romanos. Los vestigios más antiguos que hablan de uvas destinadas a la producción de vino se remontan a hace unos 7.000 años en el Cáucaso, una larga porción de tierra que incluye las actuales Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Los arqueólogos encontraron aquí los fragmentos más antiguos de antiguas vasijas utilizadas para producir vino, por lo que decidieron considerar esta tierra como la madre de la uva y, en consecuencia, del vino. En particular, los egipcios también habían desarrollado conocimientos avanzados sobre viticultura y elaboración de vino. Los viñedos crecían a lo largo de las orillas del río Nilo; Se encontraron prensas para extraer la uva y recipientes sellados con resina para conservar el vino.

Romero

Los pueblos antiguos consideraban al romero (Rosmarinus officinalis) una planta excepcional por sus cualidades aromáticas y terapéuticas. Hasta el siglo II. Esta hierba no era un ingrediente culinario, luego Galeno identificó sus virtudes digestivas. Desde entonces, el romero inició ese periplo gastronómico que lo llevó a convertirse en ese aroma por excelencia, que en los calurosos días de verano emana su intenso y agradable aroma, llevado por la brisa del mar. Verde todo el año, tiene hojas aparentemente afiladas, pero en realidad suaves. Gracias a su intenso sabor es apto para acompañar pescados, carnes y multitud de verduras. No puede faltar con patatas asadas y se suele utilizar para untar con aceite carnes y pescados a la parrilla. La hierba fresca tiene un aroma más delicado que la hierba seca y también se puede utilizar para cocinar.



 

viernes, 13 de junio de 2025

Carrilleras internas de cerdo guisadas con vino blanco verduras y arroz en su salsa

Receta deliciosa que combina tiernas carrilleras internas con una suave salsa a base de vino blanco, verduras y acompañado de arroz.  Las internas son cortes de carne que provienen de diferentes partes del animal y tienen características distintas. Las internas, por otro lado, suelen referirse a la carne que se encuentra en la parte interna de las mandíbulas del cerdo. Este corte es más magro y puede tener una textura diferente.



Sección Casquería; 4 personas, preparación 25 minuto, cocción olla rápida 20 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.

 
Ingredientes para la receta:

800 g de carrilleras internas de cerdo, 2 zanahorias, 2 patatas medianas, 1 ramita de apio, 1 cebolla pequeña, 3 dientes de ajos, 1 vaso de vino blanco, pimienta negra, agua para la cocción y sal.

Acompañamiento; 150 g de arroz, caldo de cocción de las carrilleras y sal.


Preparación y cocción:

Sellar en la olla las carrilleras salpimentadas, en un poco de aceite retirar y reservar.
Pelar la cebolla y los ajos y picarlos. Hacer lo mismo con las zanahorias, las patatas y el apio.
En el mismo aceite pochar la cebolla y los ajo, una vez realizado añadir el resto de las verduras rehogar y pochar bien.
Incorporar las carrilleras mezclar y bañar con el vino, dejar evaporar y cubrir con suficiente agua pues utilizaremos parte para cocer el arroz.
Cerrar la olla y cocinar el tiempo indicado.
Una vez fría la olla abrir y comprobar su textura, separar las carrilleras.
Retirar parte del caldo necesario para cocer el arroz y al resto añadirle un poco de colorante con las verduras cocinar unos minutos, sacarlo y triturar hasta conseguir una salsa más bien espesa.
Cocer el arroz en el caldo retirado añadiendo agua si lo necesitase, dejarlo al dente.
Servir las carrilleras con la salsa y el arroz.


Carrillera interna de cerdo

La carrillera interna del cerdo es un corte de carne que proviene de la parte de la cabeza del animal, específicamente de los músculos masticadores que se encuentran en la zona de las mejillas. Este corte es conocido por su ternura y sabor, ya que es un músculo que trabaja menos que otros, lo que resulta en una carne más suave. Por otro lado, la "carrillera normal" a veces se refiere a la carrillera externa o a otros cortes de carne menos específicos, dependiendo del contexto y la región. Sin embargo, en términos generales, cuando se habla de carrilleras en el cerdo, se suele hacer referencia a la carrillera interna, que es la más apreciada en la gastronomía por su textura y capacidad para absorber sabores durante la cocción. En resumen, la principal diferencia radica en la ubicación y la textura de la carne: la carrillera interna es más tierna y se utiliza en platos que requieren una cocción lenta, como estofados y guisos, mientras que otros cortes pueden ser más duros o tener un sabor diferente.


Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...