jueves, 9 de mayo de 2024
Pure de nabo, zanahorio, puerro y apio.
Una mezcla de tubérculos y verduras para conseguir un
pure lleno de vitaminas y ligero para cenar o comer una noche, más fácil no se
puede hacer.
Nabo
El puerro
Apio
jueves, 15 de febrero de 2024
Crema de hongos boletus
Con el hongo más importante del bosque preparamos esta
suculenta crema para poderla disfrutar todos junto en armonía y degustar el sabor
de esta es fácil puede ser de lo más.
Sección: Crema, 4 personas, preparación y cocción 15
minutos, dificultad fácil.
Ingredientes para la receta:
400 g de boletus congelados, 3 patatas medianas, 1 puerro
pequeño, aceite de oliva, 1 pastilla de caldo de boletus, agua para la cocción
y sal.
Acompañamiento pan tostado o mini tostas.
Preparación y cocción:
Pelar las patatas y cortarlas en trozos normales.
Limpiar el puerro y picarlo aprovechando hasta la parte
verde.
Pocharlo el mismo en un poco de aceite.
Incorporar las patatas y los boletus, rehogar hasta que
se descongelen los mismos.
Cubrir con agua y añadir la pastilla de boletus.
Cocer el tiempo indicados y triturar todo hasta conseguir
la densidad deseada,
Servir caliente acompañada de el pan tostado o mini
tostas.
Boletus edulis
Las setas ya eran conocidas por sus características
organolépticas en la antigua Roma, donde se consumían ampliamente, en
particular en los banquetes imperiales de los "Césares". El Boletus
edulis siempre ha tenido el papel de gran protagonista, tanto en la antigüedad
como en nuestro tiempo, sin interrupción, cocido, crudo o seco . Se encuentra
en bosques de abetos, pero también de robles, castaños y hayas entre finales
del verano y el otoño, especialmente después de una breve lluvia . El sombrero,
liso y ligeramente viscoso, puede tener varias tonalidades de color castaño. La
parte superior del tallo, a menudo hinchada en el pie, está adornada con
pequeñas vetas claras. Debajo del sombrero se encuentran las branquias de color
oliva, portadoras de las esporas, y su grosor indica la edad.
El puerro
(Allium Porrum) es una planta herbácea de la misma
familia botánica que el ajo y la cebolla. Su origen es incierto, algunos creen
que proviene de Oriente Medio, otros de los territorios celtas. Esta hortaliza,
también cultivada por los egipcios, cuenta con un pasado muy respetable tanto
en la cocina como en la farmacopea griega y romana. En la Edad Media, el puerro
comenzó a adquirir importancia porque su consumo contribuyó a paliar el hambre
de aquella época. Fue entonces cuando su cultivo se extendió por toda Europa y,
desde allí, al resto del mundo. En la cocina dan lo mejor de ellos crudos, pero
quedan riquísimos en el horno.
La
patata
Una
planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más
precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período
precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como
se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo
unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo
después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde
desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de
pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo.
jueves, 1 de febrero de 2024
Pure o crema de alubias de rojas o negras con panecitos
No solo las legumbres las tomamos en un guiso, también las
tomamos en pure que puede ser un plato más fácil para los peques y en algún caso
aprovechar las que teníamos para realizar este plato.
Sección, Pure o crema, 4 personas, remojo 12 horas,
preparación 5 minutos, cocción olla rápida 20 minutos, dificultad fácil.
Ingredientes para la receta:
200 g de alubias rojas o negras, 2 patatas pequeñas, 1
zanahoria, 1 cebolla 2 dientes de ajo, aceite de oliva, 1 hoja de laurel, agua
para la cocción y sal.
Preparación y cocción:
Remojar las alubias con la antelación indicada.
Pelar la zanahoria, la cebolla y los ajos picarlo en
daditos.
Pochar las verduras en el aceite.
Añadir la hoja de laurel al sofrito y rehogar unos
minutos.
Incorporar las alubias, cubrir con el agua necesaria,
salar y cerrar la olla.
Cocinar el tiempo indicado, dejar enfriar y abrir.
Triturar todo con parte de su caldo hasta conseguir la
densidad deseada.
Servir caliente acompañada de mini tostas o pan frito.
Judías o alubias
Para conocer la historia y el origen de las alubias no
solo es necesario cruzar el “charco”. También hay que retroceder en el tiempo y
remontarse al siglo XV. Concretamente al año 1492 y posteriores, tras uno de
los descubrimientos más importantes de esta época de la Historia: el
descubrimiento de América. Las judías o alubias son una planta anual que
pertenece a la familia de las leguminosas Papillonaceae. La parte comestible de
la planta son las semillas (de hecho, las judías) pero también existen variedades
“come todo" como las judías verdes y los tirabeques, cuyas vainas también
son comestibles. Las judías o alubias son
una de las legumbres más consumidas actualmente en España, pero no siempre
han estado presentes en la dieta de los españoles.
miércoles, 25 de octubre de 2023
Crema de verduras con apio y picatostes
Las verduras las podemos tomar de mil y una forma solas o
acompañadas guisadas o en pure que es este caso a todas ellas le hemos querido
dar más sabor añadiendo apio y acompañarla de sus picatostes, será comida, cena
y lo comerán todos hasta los peques.
Sección: Crema, 4 personas preparación: 5 minutos,
cocción: 15 minutos dificultad: fácil.
Ingredientes para la receta:
3 patatas medianas, 2 zanahoria medianas, 150 g de judías
verdes, 2 calabacín medianos, 1 rama de apio, 100 g de acelgas, agua para la cocción
y sal.
Acompañamiento: picatoste de pan y aceite de oliva.
Preparación y cocción:
Pelar las patatas, las zanahorias, quitar hebras a las judías
verdes y lavarlas, cortarlo todo e dados.
Lavar el calabacín y las acelgas y partir en trozos
grandes.
Lavar el apio quitarle las hebras y picarlo.
Poner todas las verduras en la olla y cubrir con agua,
salar.
Cocinar hasta que todas estén en su punto y pasarlas a la
batidora con un poco de su caldo y aceite.
Triturar hasta conseguir la densidad deseada añadiendo más
caldo y aceite.
Servir acompañada de sus picatostes.
Apio
Es originario de la antigua
Grecia y ya está presente en hallazgos del siglo
XIX. C. Para los griegos era una planta sagrada, tanto es así que le
dedicaron la ciudad de Selinunte y el emblema de la hoja de apio en las
monedas. Sus propiedades medicinales se conocen desde la época de la
Odisea (Aquiles curó a su caballo dándole hojas de apio). Los romanos lo
utilizaban tanto en la cocina como en los banquetes, preparando coronas para
los comensales con el fin de contrarrestar la intoxicación alcohólica. Ya
en la antigüedad se utilizaba para preparar bálsamos y vinagres contra el
insomnio, el nerviosismo, la gripe y los resfriados. Homero dijo que
Aquiles logró curar a su caballo haciéndolo comer esta verdura. El apio
tiene pocas calorías, propiedades terapéuticas y depurativas. El apio verde
forma parte de la variedad denominada apio, la más común y de sabor
dulzón.
En el año 1500 se extendió por toda Europa. Se
utilizan dos tipos el verde normalmente para cocinar y el blanco o claro para
ensaladas y tomarlo crudo como bastoncitos.
sábado, 26 de noviembre de 2022
Pure de lentejas con chips de kale y jamón
Un
plato rápido si utilizamos la conserva y después unos chips de verdura y jamón,
será ideal para una cena y sobre todos para los peques de casa..
Pure
- Crema
4
personas
Preparación:
10 minutos
Freidora
aire: 5/8 minutos
Horno
convencional: 190º tiempo hasta que este crujientes
Fácil
INGREDIENTES
2
bote de lentejas cocidas, chips de kale, chips de jamón, ¼ de cebolla, aceite
de oliva y sal.
Acompañamiento:
chips de kale y jamón.
PREPARACIÓN
Abrir
las lentejas y pasarlas por agua para retirar sus aditivos de conservación.
Lavar
las hojas de kale y retirarle el nervio central, cortarlas en tamaño mediano.
Cortar
el jamón en tiras y reservar.
Calentar
la freidora a 200º durante 5 minutos, en su caso el horno.
Espolvorear
con un poco de aceite y salar las verduras.
Colocar
los ingredientes por separado en un cestillo ( o bandeja del horno todo junto) y
cocinar el tiempo indicado o hasta que estén crujientes.
Darle
la vuelta a la mitad de su elaboración.
Retirar
cuando la verdura este crujiente sin quemar y repetir la operación con los
otros ingredientes.
Triturar
añadiendo el caldo solicitado.
Servir
caliente acompañada de los chips.
La lenteja pardina (conocida también como lenteja franciscana) es una legumbre (Lens culinaris variante Variabilis) empleada en la gastronomía de algunos países.1Suele desecarse desde su recolección con el objeto de su conservación durante periodo de varios meses. Generalmente se suele encontrar seca, pero igualmente envasada.2 Su pequeño tamaño la hace ideal en la preparación de sopas. Se suele comercializar también, ya cocida, envasada en tarros de cristal. Fuente Wikipedia
¿Quieres darte un gusto con un sabroso aperitivo? Aquí están los Chips de Verduras son una alternativa válida a los clásicos
snacks grasos y calóricos. El éxito de estos snacks radica no solo en su
carácter saludable, sino también y sobre todo en su delicioso y natural sabor. Es
una idea muy rica que puedes hacer tanto en el horno tradicional como en el microondas
o freidora de aire. Luego puedes deleitarte con hierbas aromáticas y especias
siempre diferentes, sal rosa, sal ahumada
Patatas guisadas con garbanzos, espinacas y chirlas
Es un plato que se prepara de manera sencilla, donde se combinan varios ingredientes para crear una receta nutritiva y deliciosa. La combina...
-
Pasta con verduras será un plato fácil de realizar, notaremos el dulzor que nos aporta el pimiento, algunos tendremos problemas que lo com...
-
Los calabacines como otros muchos platos hay muchas maneras de cocinarlos, en este caso casi siempre se rellenan de carne pues esto no serán...
-
La carne de gallina por ser mas dura que el pollo es bueno guisarla o cocinarla, hoy la guisamos con verduritas y añadiendo la mezcla de esp...