Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Huevos rellenos con carne de salchichas de cerdo

Los huevos rellenos son un plato muy socorrido y perfecto para cualquier ocasión. La combinación con una salsa de salchichas de cerdo suena deliciosa, (puedes usar también de pollo si lo prefieres)
 


Sección Huevo; 4 personas, preparación 5/10, cocer huevos 10 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 o más huevos, 200 g de salchichas de cerdo o (opcionalmente de pollo), 3 cucharadas de tomate frito, mayonesa, agua para la cocción, perejil picado y sal.

 
Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos en agua durante unos 10 minutos, déjalos enfriar en agua fría para poder pelarlos fácilmente.
Separa las yemas de las claras y reservar, reserva 2 yemas para la decoración.
En una sartén, cocina la carne de las salchichas, previamente despojada de su piel y desmenuzada, a fuego medio.
Cocina hasta que estén doradas y completamente cocidas.
Mezcla las salchichas con las yemas, el tomate y la mayonesa y mezclado todo bien salar un poco.
Rellena los huevos y ralla por encima las yemas reservadas y perejil seco picado.
Meter en la nevera hasta la hora de su consumo.

Huevo duro

La preparación de un huevo duro consiste simplemente en sumergirlo de forma natural, con cáscara incluida, en un recipiente que contenga agua hirviendo, y luego dejarlo allí entre 8 y 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Si el tiempo de cocción es corto, la yema permanecerá líquida, aunque más densa que la cruda, y básicamente tendrás un huevo líquido. Por el contrario, si se excede el tiempo de cocción la yema tiende a volverse verdosa debido a la liberación de compuestos sulfurosos.

Las salchichas

Aparecen hace 3500 años en la antigua Babilonia, cuando rellenaban intestinos de animales con carnes especiadas. Posteriormente otras civilizaciones fueron modificando este manjar. Son un embutido fresco elaborado generalmente a partir de carnes de cerdo o vacuno picadas; también las hay de cordero, pollo o caza. Las salchichas frescas se diferencian de las restantes variedades de salchichas en que estas no tienen un proceso de curación. Están muy condimentadas y generalmente embutidas en tripas.

La mayonesa

Es una salsa emulsificada, conocida por su textura cremosa y sabor suave, utilizada en una amplia variedad de platos. Su origen tiene varias teorías interesantes. La más comunes sugiere que la mayonesa se creó en 1756 en la ciudad de Mahón, en Menorca, España. Según esta historia, el duque de Richelieu tomó la ciudad durante la Guerra de los Siete Años y, al celebrar su victoria, su cocinero improvisó una salsa utilizando aceite, huevo y vinagre, lo que daría lugar a la mayonesa. El nombre podría derivar de "Mahón". Otra teoría sostiene que la mayonesa es una versión de la salsa "salsa aioli", una mezcla de ajo y aceite de oliva que se originó en la región mediterránea. Los franceses adoptaron y adaptaron esta preparación, dándole el nombre de "mayonesa". on el tiempo, la mayonesa se popularizó y se convirtió en un ingrediente básico en muchas cocinas del mundo. En el siglo XIX, fue llevada a Estados Unidos, donde comenzó a elaborarse en fábricas y se convirtió en un producto envasado. Tradicionalmente está hecha de huevos (yema), aceite y ácido (como vinagre o jugo de limón). La emulsificación de estos ingredientes permite que se combine en una mezcla suave y homogénea. A lo largo de los años, la mayonesa ha sido objeto de numerosas variaciones y sabores, incluyendo mayonesa con hierbas, ajo y otros condimentos. Hoy en día, es un acompañamiento popular en ensaladas, sándwiches y como base para muchas otras salsas.

 



jueves, 13 de marzo de 2025

Huevos revueltos con cebolla y hinojo fresco

Los huevos revueltos con cebolla y hinojo son una receta simple y sabrosa que combina ingredientes frescos y aromáticos para crear un plato delicioso y nutritivo. Esta preparación destaca por su facilidad y la versatilidad de los ingredientes, que se pueden encontrar fácilmente en cualquier mercado.
 

Sección Huevo; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 huevos, 2 cebolla medianas, 1 a 2 hinojos según tamaño, aceite de oliva. pimienta opcionalmente y sal.

Acompañamiento; tostas de pan.
 
Preparación y cocción:
 
Pelar las cebollas y picarlas en juliana media.
Lavar y quitar las primeras hojas a los hinojos y picarlos en juliana fina.
Pochar todo bien en aceite, cuidando que no se queme.
Una vez que todo este tierno incorporar los huevos, salpimentar al gusto y mezclar.
Dejar cuajar al gusto y servir caliente en plato o tostas.

Huevos

La palabra "huevo" proviene del latín ovum, que también dio origen a la palabra en italiano "uovo". Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos. Sus propiedades nutritivas y su versatilidad en la preparación de platos los hacen indispensables en cualquier dieta equilibrada. Además de ser utilizados como ingredientes principales en diversos platos, los huevos también son esenciales en la preparación de salsas, postres y productos de panadería. En la cocina, los huevos pueden ser preparados de innumerables maneras. Algunas de las más comunes incluyen huevos cocidos, fritos, escalfados y revueltos.

Cebolla

(Allium cepa) es una de las hortalizas más antiguas consumidas por el hombre. Originaria del continente asiático (Irán o Afganistán), gozaba ya de una gran reputación entre los egipcios Fue introducida en Europa por los griegos. En la época clásica, las cebollas se clasificaban según las zonas de origen y se dice que eran especialmente famosas las de la ciudad griega de Megara. Las cebollas fueron reconocidas por tener las virtudes de estimular el sistema digestivo, resolver problemas de retención y mejorar la circulación. Hoy en día es uno de los ingredientes más usado en la cocina habiendo varias especies de estas según lugar.

El hinojo

Es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Umbelliferae. Su peculiar aroma se debe a la presencia sustancial de anetol, una esencia que luego se emplea para la elaboración de licores como sambuca, pastis y anisette en Francia, o el anís en España. Debe hacerse una distinción entre hinojo silvestre y hinojo cultivado, pero tienen características y usos diferentes. El silvestre crece espontáneamente y se utiliza principalmente como planta aromática. Su sabor es más fuerte y picante que el cultivado, y se emplea en la cocina para dar sabor a diversos platos, especialmente en la cocina mediterránea. Ha sido utilizado tradicionalmente por sus propiedades digestivas y se utiliza de diversas formas en la cocina. Tanto el bulbo como las hojas y las semillas son comestibles y se pueden emplear en una gran variedad de platos. El bulbo de hinojo se puede consumir crudo o cocido. Las hojas de hinojo, similares al eneldo, se utilizan como hierba aromática para condimentar pescados, sopas y salsas. Su sabor anisado añade un toque distintivo a los platos. Las semillas de hinojo se emplean como especia en la cocina.




sábado, 22 de febrero de 2025

Plato combinado con huevo, lomo empanado, patatas y alcachofas

Cuando el tiempo apremia, pero no deseas sacrificar el sabor y la satisfacción de una comida bien preparada, una opción infalible es un plato de huevos fritos acompañado de filetes de lomo empanado, patatas y alcachofas empanadas. Todo ello aderezado con kétchup y mostaza de miel. Y, por supuesto, no puede faltar el pan.
 


Sección Huevo; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 huevos o más, 8 filetes de lomo, 3 patatas grandes, 3 alcachofas, pan rallado, harina, aceite de girasol, agua, perejil y sal.

Acompañamiento; Kétchup y mostaza a la miel.
 
Preparación y cocción:
 
Retirar las hojas más duras a las alcachofas, cortar las puntas, luego en cuartos y retirar las barbas.

Ponerlas en un recipiente con agua con el perejil para que no se ennegrezcan.
Batir u huevo con sal y meter los filetes de lomo, dejarlo unos minutos en el mismo.
Retirarlos y pasarlos por el pan rallado.
Escurrir las alcachofas y secarlas bien ponerlas primero e harina y después por el huevo.
Pelar las patatas y cortarlas en dados,
Calentar suficiente aceite e ir friendo primero las patatas, alcachofas y los filetes de lomo, reservar todo caliente.
Finalizar friendo los huevos deseados y montar el plato regando las patatas con el kétchup y los filetes con la mostaza.

Huevos 

La palabra "huevo" proviene del latín ovum, que también dio origen a la palabra en italiano "uovo". Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos. Sus propiedades nutritivas y su versatilidad en la preparación de platos los hacen indispensables en cualquier dieta equilibrada. Además de ser utilizados como ingredientes principales en diversos platos, los huevos también son esenciales en la preparación de salsas, postres y productos de panadería. En la cocina, los huevos pueden ser preparados de innumerables maneras. Algunas de las más comunes incluyen huevos cocidos, fritos, escalfados y revueltos.

Filetes de lomo de cerdo

Son una exquisitez gastronómica que ha conquistado los paladares de muchas personas alrededor del mundo. Este plato, que se caracteriza por su sabor y textura jugosa, es ideal para ocasiones especiales o para simplemente deleitarse con una comida de alta calidad. Ha sido una parte esencial de la dieta de diversas culturas durante siglos. Es una carne magra y versátil que se presta a una multitud de preparaciones, en particular, se han hecho populares por su facilidad de cocción y su capacidad para absorber sabores, lo que los convierte en una opción favorita tanto en la cocina casera como en la gastronomía profesional. Con la preparación adecuada y un poco de creatividad, puedes convertir esta sencilla carne en un verdadero manjar. Ya sea que los sirvas con una salsa elaborada o con acompañamientos simples, este plato seguramente deleitará a tus invitados y a tu familia.



 

lunes, 17 de febrero de 2025

Huevos marineros rellenos de crema de gambas y pulpo

Estos huevos marineros son perfectos para servir como aperitivo en cualquier reunión o como parte de una comida principal. Su sabor a marisco es una delicia que conquistará a todos los comensales. Además, la combinación de gambas y pulpo les da un toque muy especial y lleno de sabor.
 


Sección Huevo; 4 personas, preparación 15 minutos, nevera hasta la hora de su consumo, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 o más huevos, 150 gambas congeladas, 150 g de pulpo cocido, mayonesa, perejil, agua para la cocción y sal.

 
Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos, dejarlos enfriar, pelarlos y partirlo por la mitad separando clara y yema.

Cocer las gambas en agua con sal, dejarlas al dente escurrirlas y reservar su agua para otro plato.
Poner la batidora las yemas de los huevos, añadir las gambas y el pulpo reservando algunas para la decoración.
Batir hasta conseguir una crema densa y rellenar los huevos.
Partir las rodajas pulpo si son muy grandes por la mitad y las gambas a lo largo.
Colocar pen cada huevo una gamba y otros el pulpo.
Espolvorear con perejil y meterlo en la nevera hasta su consumo.

Huevo duro

La preparación de un huevo duro consiste simplemente en sumergirlo de forma natural, con cáscara incluida, en un recipiente que contenga agua hirviendo, y luego dejarlo allí entre 8 y 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Si el tiempo de cocción es corto, la yema permanecerá líquida, aunque más densa que la cruda, y básicamente tendrás un huevo líquido. Por el contrario, si se excede el tiempo de cocción la yema tiende a volverse verdosa debido a la liberación de compuestos sulfurosos.

Gambas congeladas

Son una excelente opción para tener en la cocina, ya que permiten preparar comidas rápidas y deliciosas. Sin embargo, es crucial seguir ciertos pasos para asegurar que se cocinen adecuadamente, garantizando tanto su seguridad como su sabor. Antes de cocinar las gambas congeladas, es importante descongelarlas. Esto asegura que todas las partes del alimento alcancen la temperatura necesaria para matar las bacterias durante la cocción. Si se cocinan directamente desde su estado congelado, podrían dorarse por fuera mientras permanecen crudas por dentro. Una vez descongeladas, las gambas están listas para ser cocinadas. Si las gambas son muy pequeñas, incluso puedes cocinarlas directamente desde su estado congelado. Simplemente sigue estos pasos.

El pulpo

Es un molusco muy codiciado en la pesca profesional, pero también en la práctica deportiva. Las técnicas de pesca son tradicionales y consisten en el uso de un cebo llamado polpara que a veces se usa junto con cangrejos y peces. Las patas las podemos encontrar cocidas y envasada al vacío, entero crudo y cortado precocido. El pulpo, también llamado pulpo o pulpo de roca, es un molusco cefalópodo, es decir, un organismo de la familia de los moluscos que no tiene concha. Esta criatura se encuentra principalmente en el fondo marino, especialmente cerca de las zonas costeras.




 

lunes, 19 de agosto de 2024

Huevos rellenos con alcaparras y perejil acompañado de ensalada

Los huevos como otros ingredientes se pueden hacer muchas y variadas recetas esta es muy simple por rellenar los mismos con una picadita de alcaparra y perejil fresco y solamente los acompañamos con una ensalada variada.
 


Sección Huevos; 4 personas, preparación 15 minutos, nevera hasta la hora de su consumo, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 o más huevos, 2 cucharadas café de alcaparras, perejil fresco, mayonesa.
Acompañamiento; lechuga, pepino, zanahoria, cebolleta todo en la cantidad deseada, aceite de oliva, vinagre y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos, dejarlos enfriar, pelarlos y partirlo por la mitad separando clara y yema
Lavar las alcaparras en agua fría y picarlas muy finamente.
Lavar el perejil y picarlo muy finamente,
En un bol poner las yemas y aplastarlas con un tenedor, añadir las alcaparras y perejil, mezclar todo.
Incorporar la mayonesa ay mezclar todo bien, rellenar los huevos.
Meter los huevos en la nevera hasta la hora de servirlos.
Lavar las verduras y ensalada picarla al gusto y aliñarla.
Colocar al gusto los huevos y la ensalada y servir.

Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. El huevo siempre ha sido el emblema de la nueva vida, la metáfora del renacimiento de los cuerpos y de la naturaleza. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos, Los romanos los utilizaban para postres, como guarnición de salsas y como excelente desayuno. El caparazón pesa aproximadamente 8 g. y está compuesto principalmente por carbonato cálcico, que representa hasta el 95% de su peso. Su color no da ningún indicio de la frescura del huevo, que depende únicamente de la raza ponedora que lo produjo. Una cáscara aterciopelada indica un huevo fresco, una brillante y suave indica un huevo almacenado durante mucho tiempo.


Alcaparra
La flor de la alcaparra es una flor formada por cuatro sépalos verdes y cuatro pétalos blancos (o blanco rosado), con muchos estambres rojo-violáceos en el centro. Su fruto, llamado cucungio , es una cápsula verde que, una vez madura, se parte, dejando salir las semillas. En la tradición culinaria, la alcaparra se conserva en aceite, sal o vinagre. Muy apreciado en la cocina internacional, gracias a su forma particularmente característica es ideal como aperitivo y aperitivo. También es excelente para rellenar canapés, condimentar ensaladas y decorar platos de carne y pescado.


domingo, 4 de agosto de 2024

Tortilla de cebolla roja con pimiento rojo

Tortilla es una receta que se hace de muchas maneras, siendo las más famosas la francesa y la de patatas, después a las mismas se le han añadido otros ingredientes en este caso solo cebolla roja por aportar menos agua que la común y pimiento rojo, conseguiremos un toque muy especial.
 

Sección Huevo; 4 personas, preparación 10 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 huevos 4 cebollas moradas, 1 pimiento rojo grande, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
En primer lugar,  lavar y despepitar el pimiento, para no encontrarnos con pieles pelarlo, cortarlo en juliana.
Pelar las cebollas y cortarlas en juliana fina.
Pochar en aceite la cebolla y cuando este al dente añadir el pimiento, salar y seguir cocinando hasta que todo este blando,
Batir los huevos con un poco de sal, añadir el preparado y cuajar al gusto.
Servirla a la temperatura deseada como comida, cena tentempié o sobre tostas de pan.

Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. El huevo siempre ha sido el emblema de la nueva vida, la metáfora del renacimiento de los cuerpos y de la naturaleza. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos, Los romanos los utilizaban para postres, como guarnición de salsas y como excelente desayuno. El caparazón pesa aproximadamente 8 g. y está compuesto principalmente por carbonato cálcico, que representa hasta el 95% de su peso. Su color no da ningún indicio de la frescura del huevo, que depende únicamente de la raza ponedora que lo produjo. Una cáscara aterciopelada indica un huevo fresco, una brillante y suave indica un huevo almacenado durante mucho tiempo.

La cebolla roja o morada
Es la variedad más apreciada, tanto por las propiedades que le confiere su contenido en antocianinas como por su delicado sabor, sobre todo si es fresca y recién cosechada. Las cebollas rojas son excelentes crudas en ensaladas, sándwiches, bruschetta, pero también se cocinan para rellenar pizzas y focaccias o se preparan a la parrilla o al horno, en tortillas o en otros muchos platos. Se cuenta una 21 clase de cebollas en el mundo entre las cuales: cebollas bermuda, cebollas para cocer, cebollino, cebollas cipollini, cebollas de cóctel, cebollas egipcias, cebollas verdes, puerros, cebollas maui, cebollas perla, cebollas encurtidas, cebollas rojas, cebollas red wing, chalotas, cebollas españolas, cebollas texas súper dulces, cebollas vidalia, cebollas dulces walla, cebollas galesas, cebollas blancas, cebollas amarillas, entre otras.

El pimiento rojo
Es originario de la zona de Bolivia y Perú donde se cultivaban hasta cuatro especies diferentes. Fue traído al Viejo Mundo (Europa, Asia, África y las islas circundantes) por Colón en su primer viaje en 1493. En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en toda España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo. 



martes, 9 de julio de 2024

Tortilla de espárragos trigueros, pimiento rojo y patata

Otra de las muchas formas de hacer tortillas copiando la clásica de patatas, pero añadiendo algunos otros ingredientes, pero al final será una tortilla de vegetales más patata rica rica en cualquier momento y más si cogemos nosotros los espárragos.
 


Sección Huevo; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 huevos, 1 a 2 manojos de espárragos verdes trigueros, 1 pimiento rojo mediano, dos patatas pequeñas, aceite de oliva y sal.
  
Preparación y cocción:
 
Pelar las patatas y filetearlas finamente.
Sofreírla en aceite hasta que este al dente.
Lavar y limpiar los espárragos quitándoles la parte leñosa.
Picarlos y añadirlos al sofrito de patatas otros 5 minutos.
Lavar y despepitar el pimiento, para no encontrarnos con pieles pelarlo.
Picarlo en juliana y añadirlo al sofrito de los espárragos.
Cocinar dejándolo al dente para notar más su sabor.
Batir los huevos con un poco de sal.
Incorporar el sofrito escurridos y mezclarlo.
Cuajarla en una sartén con un poco de aceite y servirlo caliente.


Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Gracias a la biología evolutiva, hoy sabemos que el huevo ha estado en nuestro planeta desde antes que la gallina e incluso antes de la aparición de las aves en general. El huevo siempre ha sido el emblema de la nueva vida, la metáfora del renacimiento de los cuerpos y de la naturaleza. Los egipcios ya criaban gallinas y habían inventado un sistema de incubación artificial de huevos, Los romanos los utilizaban para postres, como guarnición de salsas y como excelente desayuno. El caparazón pesa aproximadamente 8 g. y está compuesto principalmente por carbonato cálcico, que representa hasta el 95% de su peso. Su color no da ningún indicio de la frescura del huevo, que depende únicamente de la raza ponedora que lo produjo. Una cáscara aterciopelada indica un huevo fresco, una brillante y suave indica un huevo almacenado durante mucho tiempo.


Espárragos trigueros
Se cree que el espárrago es originario de las cuencas del Tigris y Éufrates. En un principio era una planta espontánea que crecía en los terrenos arenosos del continente euroasiático. Se sabe que ya era cultivada por los egipcios hacia el año 6000 a.C., y desde allí se difundieron a Grecia e Italia. Existen diferentes tipos de espárragos, una planta perenne de la familia de las liliáceas. Hay espárragos verdes, con su sabor dulce, ricos en antioxidantes y elementos nutritivos que son buenos para nuestro organismo (así como para las papilas gustativas) - el color de este tipo se debe a la clorofila.

 



viernes, 24 de mayo de 2024

Huevos cocinados en salteado de alcachofas y setas variadas


Que mejor que tomar este plato para comer o cenar, será fácil de preparar y podremos utilizar el resto de los ingredientes frescos o congelados, depende las prisas y querer trabajar un poco más estas son frescas.
 

Sección huevo: 4 personas, preparación 10 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
2 huevos por persona, 6 alcachofas, 200 g de setas variadas, champiñón, cardo y shiitake, 1 manojo de ajetes, 1 cayena (opcional), 1 limón, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Retirar las hojas más duras a las alcachofas, cortar las puntas, luego en octavos y retirar las barbas.
Ponerlas en un recipiente con agua con el limón exprimido para que no se ennegrezcan.
Limpiar las setas con papel de cocina, cortar sus troncos y picar en juliana.
Pelar los ajetes, picarlos y pocharlos en la olla con el aceite de rehogar.
Incorporar las alcachofas, las setas y cocinar a fuego lento hasta que estén al dente.
En la misma sartén verter parte de las verduras y setas y los huevos deseados o cocinarlos al gusto.


Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío había.


Setas y hongos
Las setas pertenecen a un reino propio: el Reino Champiñón, que incluye numerosas especies, de las que sólo se conoce una pequeña parte. Los hongos por tanto no son plantas , porque no poseen clorofila y por tanto no realizan la fotosíntesis de clorofila, proceso mediante el cual las plantas producen por sí mismas el alimento que necesitan. Los hongos, en cambio, se alimentan de sustancias producidas por otros seres vivos . Son por tanto organismos heterótrofos.
La parte visible, es decir, la que emerge del suelo, se llama cuerpo fructífero. El cuerpo fructífero está formado por el tallo y el sombrero. En la parte inferior del sombrero hay células, llamadas esporas, que al caer al suelo dan origen a nuevos hongo.

Cayena
Variedad muy antigua de origen precolombino, la pimienta de cayena es un cultivar de ají que se extendió por todo el mundo con gran éxito gracias a los navegantes y comerciantes portugueses en los siglos XV y XVI. Según un escritor anónimo, esta variedad fue documentada por primera vez en 1493 por Cristóbal Colón y se describe que uno de sus pasajeros, un hombre llamado Cuneo, contó cómo los nativos americanos comían estos chiles como uno de nosotros comería una manzana. El nombre Cayenne deriva de Cayenne,  la capital de la Guayana Francesa , que se hizo famosa por la presencia de la prisión penal, pero sobre todo por este famoso e interesante picante.

 


jueves, 16 de mayo de 2024

Plato combinado con huevos, jamón y pisto

Un plato muy completo para tomar y disfrutar de el en cualquier momento, nos puede servir como un desayuno importante, comida o cena. Y acompañado de un buen pan para mojar en los huevos será delicia de muchos.
 


Sección Huevos:
4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
8 huevos, 200 g de lonchas de jamón gordas, aceite de oliva y sal.
Pisto: 2 calabacines, 2 berenjenas, 1 cebollas grande, 2 pimientos verdes, 200 g de tomates, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Pisto: Lavar la berenjena y calabacín; limpiar, desvenar y despepitar los pimientos; pelar la cebolla y los tomates.
Picar todo en trozos de tamaño similar.
Sofreír en una cazuela, las cebollas en el aceite hasta que esté transparente, retirar y reservar.
Seguir sofriendo sucesivamente por separado los demás ingredientes e irlos reservando.
Mezclar todos y añadir el tomate, salar y cocinar hasta que todo esté en su punto.
Freír los huevos en abundante aceite,
Pasar por la plancha el jamón por ambos lados.
Servir todo bien caliente y acompañar de un buen pan.


El huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Siempre ha sido el emblema de la nueva vida, la metáfora del renacimiento de los cuerpos y la naturaleza. . Los primeros huevos de aves datan de hace 200 millones de años, mientras que los huevos fósiles más antiguos encontrados pertenecían a reptiles, puestos hace 350 millones de años por los captorinomorfos, el grupo más primitivo de reptiles. Hoy en día se consumen en todo el mundo de muchas formas.


El pisto
Dicen las lenguas que nació en La Mancha, pero es una verdad a medias.  Todo apunta a su origen árabe y a que lo introdujo en España un califa, que lo popularizó en Andalucía, donde aún se prepara un plato muy similar que se llama alboronía (de al-baraniya, 'manjar'). Cada país le da un nombre distinto con algún cambio de el mismo, caponata en Italia, Ratatouille en Francia etc y en España según la región. La palabra pisto en otros lugares tiene distintos usos, en Honduras y Guatemala se refiere al dinero o a las tarjetas bancarias, en México, 'pisto' significa 'bebida alcohólica'.  tiene dos significados, trago de alguna bebida alcohólica.



Jamón
¿De qué país viene el jamón? El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón. Jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España. Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaron su Imperio, quedaron impactados por los manjares ibéricos y se imbuyeron del equipamiento gastronómico de la península. Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Hoy en el mundo hay muchos tipos de jamones curados, el de Parma en Italia, de Jinhua en China, de Bayona en Francia, sela negra en Alemania, Country ham en Estados unidos etc. Lo encontramos entero, loncheado o picado.

 




 

miércoles, 17 de abril de 2024

Huevo poche con endibias cocinadas al microondas.

Comida sana y siempre cocinado con poco aceite y el que usamos es solo para aliñar, será una cena rápida y saludable para todos.
 

Sección: Huevo, 4 personas, preparación 5 minutos, microondas 8/10 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 o más huevos, 1 endibia por persona según tamaño, aceite de oliva, vinagre, agua y sal.
 
Preparación y cocción
 
Limpiar la endibia con papel de cocina, cortarle parte de su tronco y quitarle las primeras   hojas si están mal.
Meterlas en el microondas partidas por la mitad a lo largo regadas con un poco de aceite y sal, cocinar hasta que estén blanda y repetir la operación cuantas veces sea necesario.
En una sartén con agua, un chorro de vinagre y un poco de aceite cascar el huevo y dejarlo que se cuaje.
Colocar en el plato un fondo la endibia aliñada al gusto con aceite y vinagre y encima el huevo.


Huevos
los huevos son uno de los alimentos más populares en las cocinas de todo el mundo. Si el término huevo solo, sin añadidos, hace referencia directa al huevo de gallina, tan común su uso, es cierto que existen muchas alternativas con interesantes implicaciones en cuanto a sabor y presentación. Los camperos son los criados al aire libre: durante unas horas al día las gallinas pueden escarbar en un ambiente exterior (normalmente protegido y controlado por motivos sanitarios, con el fin de evitar el contagio con animales ajenos a la cría) y los huevos se ponen en el suelo o en los nidos.


La endibia
O Cichorium, es un tipo de ensalada amarga, que a menudo se intercambia con achicoria. La endivia nació en 1850, gracias a un experimento puramente aleatorio querido por el jardinero Bréziers. El jardinero jefe de la Sociedad de Horticultura de Bruselas intentó cultivar achicoria en las cuevas donde normalmente se cultivaban las setas Champignons. De los manojos atados y cultivados en la oscuridad, creció la lechuga de hojas claras y forma alargada. Treinta años después del experimento de Bréziers, la ensalada belga crecía ahora de forma natural, por lo que Les Halles en París decidió ponerla en los puestos de frutas y verduras con el nombre que la conocemos hoy: escarola belga.

 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Huevos rellenos con crema de atún, anchoas y alcaparras

Los huevos rellenos es un plato muy socorrido en nuestras comidas por la facilidad de hacerlos, esta vez los rellenamos de una crema de pescados, alcaparras y sin faltar su yema y mayonesa, disfrutaremos de ellos en cualquier momento.
 

Sección, huevos: 4 personas, preparación: 15 minutos, dificultad: fácil.
 
Ingredientes para la receta:
8 huevo, 1 latita de atún en escabeche, 1 latita de anchoas en aceite de oliva, 1 cucharita de café de alcaparras, mayonesa y sal.
 
Preparación y cocción:
Cocer durante unos 10 minutos los huevos, enfriar y pelar.
Lavar en agua fría las alcaparras, escurrir el atún de su líquido.
Partir los huevos por la mitad, retirar las yemas.
Abrir las anchoas y retirar 4 filetes que usaremos para la decoración.
Meter en la batidora yemas reservando algunas para rallarlas.
Triturar añadiendo el atún, alcaparras y filetes de anchoas con mayonesa.
Rellenar los huevos, rayar las yemas reservadas y decorar con una mitad de filetes de anchoas,
Meterlos en la nevera, hasta su consumo
Nota: si nos sobra preparado podemos reservarlo o preparar unas mini tostas con él.

 

Anchos en conserva
La anchoa en salazón es una semiconserva y es necesario comercializarla en un plazo aproximado de un año. “Hoy en día esto depende de cada empresa conservera que, dependiendo de su proceso de elaboración y de la búsqueda del recipiente perfecto, puede darle una vida útil de 6 meses a 1 año ”. Las dificultades de navegación durante la Primera Guerra Mundial pusieron en peligro las existencias de anchoa para la venta. Fue en este año cuando Giovanni Vella, un comerciante afincado en la ciudad de Santoña, decidió darle solución a este problema y tras observar lo que ocurría con la anchoa en salazón que se enviaba y comercializaba en Italia para snacks, que tras ser transformada en múltiples procesos Se pensó en cómo hacer ese producto final y comercializarlo en latas, es decir,  decido innovar y cambiar el proceso productivo actual para saltarse los pasos intermedios y servir el producto listo para el consumo en los comercios. Las primeras pruebas con mantequilla no dieron los resultados deseados. Aunque se utilizó durante algún tiempo dando un aspecto desagradable al producto, posteriormente se utilizó el aceite de oliva. Así nacieron los actuales filetes de anchoa.

Alcaparra
La flor de la alcaparra es una flor formada por cuatro sépalos verdes y cuatro pétalos blancos (o blanco rosado), con muchos estambres rojo-violáceos en el centro. Su fruto, llamado cucungio , es una cápsula verde que, una vez madura, se parte, dejando salir las semillas. En la tradición culinaria, la alcaparra se conserva en aceite, sal o vinagre. Muy apreciado en la cocina internacional, gracias a su forma particularmente característica es ideal como aperitivo y aperitivo. También es excelente para rellenar canapés, condimentar ensaladas y decorar platos de carne y pescado.


 


martes, 5 de marzo de 2024

Tortilla francesa con surimi, ajetes y ensalada de endibia.

Las tortillas francesas son una receta muy socorrida en cualquier momento desde un desayuno, comida o cena, las podemos tomar solamente de huevo o añadiendo algún otro ingrediente el nuestro hoy es palitos de surimi con ajetes frescos acompañado de una ensalada de endibia y tomatitos cherry kumato.
 

Sección huevo; 4 personas, preparación: 5 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
1 a 2 huevos por persona, 2 a 3 palitos por persona, 1 manojo de ajetes, aceite de oliva y sal.
Acompañamiento: 2 endibias, tomates cherry kumato, tostadas de pan, aceite, vinagre y sal.
 
Preparación y cocción:
Cortar las baritas de surimi en rodajas, reservar.
Limpiar los ajetes y picarlos en trozos pequeños, pocharlos en un poco de aceite y reservarlos
Batir los huevos que utilicemos para cada tortilla con un poco de sal, añadir surimi a voluntad.
Calentar un poco de aceite y cuajar las tortillas de una en una.
Limpiar y las endivias cortarlas en juliana gruesa, lavar los tomates y partirlos por la mitad.
Aliñar al gusto con aceite, vinagre y sal.
Servir la tortilla acompañada de ensalada y disfrutar de la misma.


Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío había.

Surimi
En japonés Surimi significa " pescado picado " y con este término el plato tradicional japonés se refiere precisamente a un "batido" (picado a cuchillo) de carne de bacalao abadejo del norte de Alaska cocida en ebullición agua (hervida), aplanada y posteriormente corregida en sabor. A partir de 1969 se inició su producción a nivel industrial. Hoy la producción de surimi se realiza en dos etapas. La primera fase tiene lugar en el mar, a bordo de los barcos factoría, donde el pescado se limpia y filetea, se pica, se lava varias veces en agua dulce y se prensa.  La segunda fase del proceso tiene lugar en el suelo, cuando el surimi llega a la planta de procesamiento. El procesamiento finaliza con la pasteurización y acondicionamientos.

Los tomates Kumato
Tienen una característica distintiva según la cual no se pueden confundir con ninguna otra variedad de tomate: un tono negro. La aparición de este color se debe a la presencia en la composición de ciertas sustancias que son responsables de la regeneración celular, la activación de la función antienvejecimiento, por ejemplo, la antocianina pertenece a dichas sustancias. Es interesante que estos tomates negros de las variedades Kumato contengan una mayor cantidad de vitaminas. Por ejemplo, el nivel de vitamina C que contienen supera el de los tomates amarillos y rojos entre 2 y 3 veces.

 



 

lunes, 19 de febrero de 2024

Tortilla de huevo y aprovechamiento con verduras

A los alimento y platos cocinados hay que darles una segunda vida para no desaprovecharlos y que mejor que hacer una tortilla con una mezcla de verduras cocinadas anteriormente, disfrutaremos de una cena rica  rica.
 

Sección: Huevos,
4 personas, preparación y cocción 5 minutos, dificultad fácil.
 
Ingredientes para la receta:
6 huevos, verduras cocinadas en menestra o de otra forma, aceite de oliva y sal.
 
Preparación y cocción:
Calentar las verduras o menestra que vayamos a utilizar, si la queremos enriquecer y no lo lleva añadir un poco de jamón en taquitos.
Batir los huevos con un poco de sal.
Añadirlos a las verduras y mezclar.
Cuajar al gusto por ambos lados y servir caliente.


Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío había.

Reutilizar alimentos
De la carne, verduras, pescados al chocolate, unos consejos para hacer recetas basadas en los alimentos que sobran. Desde el ahorro energético hasta la protección del medio ambiente, la reducción de residuos es una prioridad en todos los ámbitos, incluso en la mesa. Para reducir el desperdicio en el hogar es fundamental la reutilización de los llamados "sobras". También es importante educar a tus hijos para que comprendan la importancia de no desperdiciar comida en la mesa, así como enseñarles que las comidas sobrantes se pueden reutilizar para crear nuevas recetas sabrosas. Incluso antes de pensar en reutilizar los restos de comida en la mesa, hay que hacer una premisa: muchas veces estos restos son el resultado de un exceso de productos comprados para la preparación de platos y platos que luego resultan sobrantes. De hecho, una de las causas más frecuentes de despilfarro son las compras apresuradas y excesivas, impulsadas por ofertas 3x2, o descuentos en productos perecederos, como frutas y verduras. Antes de ir a comprar, es importante comprobar qué es lo que realmente necesitas, haciendo una lista de los alimentos a comprar en función también de la dieta de tu familia.  

 



Filetes de merluza rebozados acompañados con chirlas al ajillo

La merluza es considerada "la reina del mar" porque es uno de los pescados más populares y valorados en muchas cocinas, especialme...