miércoles, 23 de julio de 2025

Huevos rellenos de lacón cocido

Rellenamos los huevos con un sabor gallego el lacón, será otra forma de degustar este tipo del cerdo en el relleno y a más pondremos más para poderlo disfrutar con unas tostas de pan untadas en su crema.
 


Sección Huevos; 4 personas, preparación 15 minutos, nevera hasta su consumo, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 huevos, 200 g de lacón cocido, mayonesa, agua para la cocción y sal.
Acompañamiento;
Tostadas de pan y lacón en lonchas, aceite y pimentón dulce.


Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos, dejarlos enfriar y pelarlos.
Partirlos por la mitad y separar yemas de claras.
Meter las yemas en la batidora reservando algunas para la decoración.
Añadir parte del lacón al gusto y la mayonesa, triturar todo hasta conseguir la densidad deseada.
Rellenar las claras y rallar las yemas reservadas por encima de los mismos
Meter en la nevera con la crema que ha sobrado.
Sacar de la nevera colocarlos huevos en fuente ovalada y colocar en el centro de la crema reservada.
Acompañar de las tostas y el lacón restante regado con aceite y espolvoreado con un poco de pimentón.

Huevo duro

La preparación de un huevo duro consiste simplemente en sumergirlo de forma natural, con cáscara incluida, en un recipiente que contenga agua hirviendo, y luego dejarlo allí entre 8 y 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Si el tiempo de cocción es corto, la yema permanecerá líquida, aunque más densa que la cruda, y básicamente tendrás un huevo líquido. Por el contrario, si se excede el tiempo de cocción la yema tiende a volverse verdosa debido a la liberación de compuestos sulfurosos.

El lacón

Es un término que se refiere a una parte del cerdo, específicamente la parte de la pata delantera, que se utiliza en la producción de embutidos y otros productos cárnicos. En algunos contextos, especialmente en la gastronomía española, el lacón puede referirse al lacón curado, que es muy apreciado en las tradiciones culinarias. Tiene sus raíces en la tradición de la conservación de carnes. En la antigüedad, los pueblos de Europa, particularmente en la península ibérica, desarrollaron métodos para curar y almacenar carne, lo que les permitió preservar alimentos durante largos períodos. En España, el lacón es especialmente famoso en la región de Galicia, donde se promociona como parte de platos tradicionales, como el "lacón con grelos". Este plato combina lacón cocido con grelos (hojas de nabo) y chorizo, y es muy representativo de la gastronomía gallega. Se suele salazón y a veces se ahúma. El lacón, por tanto, no solo es un alimento, sino que también representa una parte importante de la cultura y tradición gastronómica de varias regiones, especialmente en España.

 



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Salmon a la plancha con salsa teriyaki y verduras

La cocción a la plancha realza el sabor y al marinar el salmón antes de cocinarlo o como cobertura después de que el pescado esté listo le a...