Una técnica culinaria conocida como "escabeche". Implica marinar los alimentos en una mezcla de vinagre, aceite, especias y hierbas. Cocinar las patas de pavo y luego dejarlas reposar en el escabeche durante un tiempo para que absorban todos los sabores. Este tipo de preparación es común en varias cocinas de Latinoamérica y España, y se puede servir como aperitivo o plato principal.
Sección
Ave pavo;
4 personas, preparación 30 minutos, nevera mínimo 24 horas, dificultad:
fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
Ingredientes
para la receta:
4
patas de pavo, 2 cebollas grandes, 2 zanahorias, 1 cabeza de ajos, granos de
pimienta negra, 4 hojas de laurel, proporción de aceite, vinagre, vino blanco y
agua la misma hasta cubrir la carne y sal.
Preparación
y cocción:
Pelar las cebollas y las
zanahorias y cortarlas en trozos regulares.
Lavar la cabeza de ajo y cortarla
por la mitad retirando parte de sus hojas.
Meter en la cazuela las verduras
granos de pimienta, el laurel y los ajos.
Cubrir con agua, aceite, vinagre
y vino en la misma proporción en mi caso vaso y medio de cada.
Cocinar unos 15 minutos hasta que
la zanahoria este al dente.
Introducir las patas de pavo
limpias y saladas, ver si el caldo las cubre caso contrario añadir más
siguiendo la misma proporción en cada líquido, salar.
Cocinar unos 15 minutos más o
hasta que se vea que la carne está blanda.
Dejar enfriar y meter en la
nevera mínimo 24 horas, cuanto pasa tiempo el escabeche estará mejor.
Cuando lo consumamos servir a la
temperatura deseada, templado o caliente.
Acompañar de una buena ensalada.
Pata
de pavo
Se refiere generalmente a la extremidad de un pavo, que incluye el muslo y el pie. El pavo (Meleagris gallopavo) es nativo de América del Norte y fue domesticado por las civilizaciones indígenas, especialmente por los pueblos nativos de México y el suroeste de los Estados Unidos, hace aproximadamente 2,000 años. Se cree que los mayas y aztecas fueron las primeras culturas en domesticar al pavo. En las culturas indígenas, el pavo era una fuente importante de alimento, y sus plumas se utilizaban para hacer atuendos ceremoniales. También tenían un significado simbólico en algunas tradiciones. A partir del siglo XVI, los colonizadores europeos llevaron el pavo de América a Europa. Aunque en un principio se confundió con otras aves exóticas, el pavo pronto se convirtió en un alimento popular en muchos países europeos. En Estados Unidos, el pavo se asocia especialmente con la celebración del Día de Acción de Gracias. La tradición de comer pavo en esta festividad se consolidó en el siglo XIX, aunque algunos relatos sugieren que ya se consumía en celebraciones anteriores. Hoy en día, los pavos son criados específicamente para la producción de carne, y los métodos agrícolas modernos han llevado a selecciones genéticas para mejorar el tamaño y la calidad de la carne.
El
escabeche
Es
una técnica de conservación y preparación de alimentos que consiste en marinar
carne, pescado o verduras en una mezcla de vinagre, aceite, especias y otros
ingredientes. Este método no solo ayuda a conservar los alimentos, sino que
también les aporta sabor y puede mejorar su textura. La técnica del tiene
raíces que se remontan a la antigüedad. Se cree que se originó en el Medio
Oriente, donde se utilizaba el vinagre como conservante. Esta práctica se
extendió a través de las rutas comerciales hacia Europa y otras partes del
mundo. En la cocina mediterránea, el escabeche ha sido popular desde hace
siglos. Los antiguos romanos ya utilizaban vinagre y especias para marinar
pescados y carnes. Esta tradición se incorporó a las cocinas de varios países
europeos, especialmente en España y Portugal. Con la colonización de América,
la técnica del escabeche se llevó a diversas regiones del continente. En México
y otros países latinoamericanos, el escabeche se adaptó a los ingredientes
locales y se convirtió en un plato típico, especialmente en el caso de frutas y
verduras. A lo largo del tiempo, han surgido muchas variaciones del escabeche
en distintas culturas. En España, por ejemplo, el "escabeche"
tradicional se refiere principalmente a pescados o carnes que se marinan con
una mezcla de aceite y vinagre, junto con especias como el pimentón. En México,
el escabeche puede incluir verduras como zanahorias, cebollas y chiles, y las
recetas pueden variar considerablemente según la región. Hoy en día, el
escabeche sigue siendo una forma popular de preparar y conservar alimentos en
muchas culturas. Se utiliza tanto en el hogar como en la industria alimentaria,
y es común encontrar productos en conserva que utilizan esta técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario