Segundo plato de
pescado, que se cocina a la plancha, es decir, a la parrilla o sartén. Con un refrito
de guindilla, lo que le añade un toque picante y sabroso al plato. En resumen,
es una preparación de rape sencillo y delicioso, realzado por un condimento
aromático y picante.
Sección
Pescado; 4
personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son
siempre indicativos.
Ingredientes
para la receta:
4
o más colas de rape de ración, 4 dientes de ajos, guindilla a voluntad, perejil,
aceite de oliva y sal.
Preparación y cocción:
Limpiar las colas de
rape de sus espinas.
Calentar la plancha o
barbacoa y pasarlas por ambos lados hasta que tomen un poco de color.
Pelar los ajos picarlos
muy fino y trocear la guindilla si se quiere que se vea caso contrario partirla
en trozos para poderla retirar.
Calentar suficiente
aceite para regar el rape, dorar los ajos con la guindilla y una vez realizado
verterlo sobre el rape.
Servir caliente
espolvoreado de perejil picado.
Nota: puedes omitir en el refrito la guindilla si no se desean
un poco picantes.
Rape
Aunque el rape es abundante en muchas partes del mundo,
es importante considerar prácticas de pesca sostenibles para asegurar que sus
poblaciones se mantengan saludables. La sobrepesca y la destrucción de hábitats
marinos son amenazas para este y muchos otros peces. Por lo tanto, es crucial
apoyar iniciativas que promuevan la pesca responsable y la conservación de los
ecosistemas marinos. El rape es un pez fascinante que no solo juega un papel
importante en los ecosistemas marinos, sino que también es muy apreciado en la
gastronomía. Su capacidad de adaptación y sus hábitos únicos de caza lo hacen
un tema de interés tanto para biólogos marinos como para cocineros y amantes de
la comida. Se puede encontrar fresco en pescaderías y congelado en sus diversos
cortes y formas.
La guindilla
También conocida como chile o pimiento picante en algunas regiones, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a miles de años. Su origen se encuentra en América, Donde diversas variedades de chiles han sido cultivadas desde tiempos precolombinos. Se cree que los pueblos originarios de México y Sudamérica comenzaron a cultivar chiles hace más de 6,000 años. Los aztecas y los incas utilizaban guindillas tanto en su cocina como en sus rituales religiosos. Cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492, llevó consigo varios productos nuevos, incluyendo las guindillas. A través del comercio y la colonización, estas plantas se difundieron rápidamente por Europa, Asia y África. El uso del chile se integró en muchas culturas culinarias, incluyendo la española, la india y la tailandesa. A lo largo de los siglos, se han desarrollado numerosas variedades de guindilla, cada una con su propio nivel de picante y perfil de sabor. Algunas de las más conocidas incluyen: Jalapeño, habanero, serrano cayena. Hoy en día, la guindilla es un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo y ha dado lugar a una variedad de platos emblemáticos. Su historia refleja la interconexión entre diferentes culturas a través del tiempo y el intercambio de ingredientes a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario