miércoles, 6 de agosto de 2025

Ensalada de la huerta, campo y mar

Un festín de sabores frescos y vibrantes de la riqueza de la tierra y el océano. En cada bocado, encontramos la armonía perfecta entre los productos que nos ofrece la naturaleza. Con una base de endivias, unas algas. Pero lo que eleva a esta ensalada es la inclusión de mariscos y pescados.
 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 05 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 endivias, algas wakame en ensalada, 1 bote pequeño de espárragos verdes, 1 bote de maíz dulce, 4 sardinas ahumadas en aceite, 1 lata de mejillones grandes en escabeche, aceite de oliva, crema de vinagre de Módena, vinagre de vino y sal.
 
Preparación:
 
Limpiar las endivias y partirlas en cuarto.
Escurrir de sus líquidos los espárragos, maíz y mejillones.
Colocar en la fuente las endibias, aliñar con un poco de aceite, vinagre y sal rodeadas de las algas.
Esparcir el maíz por encima y colocar primero los espárragos y encima las sardinas.
Añadir los mejillones al gusto sobre las algas.
Poner sobre las sardinas un poco de vinagre de Módena y servir fresco.


La endibia

O Cichorium, es un tipo de ensalada amarga, que a menudo se intercambia con achicoria. La endivia nació en 1850, gracias a un experimento puramente aleatorio querido por el jardinero Bréziers. El jardinero jefe de la Sociedad de Horticultura de Bruselas intentó cultivar achicoria en las cuevas donde normalmente se cultivaban las setas Champignons. De los manojos atados y cultivados en la oscuridad, creció la lechuga de hojas claras y forma alargada. Treinta años después del experimento de Bréziers, la ensalada belga crecía ahora de forma natural, por lo que Les Halles en París decidió ponerla en los puestos de frutas y verduras con el nombre que la conocemos hoy: escarola belga.

Espárragos verdes

Se cree que el espárrago es originario de las cuencas del Tigris y Éufrates. En un principio era una planta espontánea que crecía en los terrenos arenosos del continente euroasiático. Se sabe que ya era cultivada por los egipcios hacia el año 6000 a.C., y desde allí se difundieron a Grecia e Italia. Existen diferentes tipos de espárragos, una planta perenne de la familia de las liliáceas. Hay espárragos verdes, con su sabor dulce, ricos en antioxidantes y elementos nutritivos que son buenos para nuestro organismo (así como para las papilas gustativas) - el color de este tipo se debe a la clorofila. Hoy en día los encontramos frescos o en conserva.

Mejillón escabeche

Es un molusco bivalvo propio del Atlántico, sobre todo de las costas europeas y americana. En estado natural vive adherido a las rocas, en zona de mareas y a poca profundidad. También puede criarse en bateas. Se Usa mucho en conserva y una de sus formas es en escabeche que es un método de conservación de alimentos en vinagre. Se denomina también así al alimento obtenido mediante dicho proceso. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado, y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano. Es la transformación de una preparación de la cocina árabe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...