jueves, 7 de agosto de 2025

Alubias blancas guisadas con verduras, chorizo, tocino

Las legumbres son una fuente excelente de nutrientes y pueden ser consumidas durante todo el año, incluyendo el verano, por las cuales es beneficioso incluir legumbres en tu dieta veraniega, es un plato tradicional que combina alubias blancas tiernas cocidas con verduras frescas, chorizo y tocino, todo junto en un guiso sabroso y sustancioso.
 


Sección Legumbre; 4 personas, remojo de la legumbre 1 noche, preparación 5 minutos, cocción olla rápida 15/20 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
320 g de alubias blancas, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 pimiento verde pequeño, 1 zanahoria pequeña, 2 hojas de laurel, 2 chorizos para cocinar, 200 g de tocino veteado, aceite de oliva, pimentón, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Remojar las alubias con la antelación indicada.
Pelar la zanahoria, la cebolla y los ajos picarlo en daditos.
Lavar y desvenar el pimiento y picarlo en daditos.
Pochar las verduras en el aceite, incorporar chorizos y tocino y rehogar unos minutos.
Retirar del fuego e incorporar el pimentón, remover para que no se queme.
Añadir la hoja de laurel y las alubias al sofrito y rehogar unos minutos.
Cubrir con el agua necesaria, salar y cerrar la olla.
Cocinar 15 minutos, dejar enfriar, abrir y comprobar su textura.
Servir caliente o templadas acompañado de una chorizo y tocino partido en cada plato.

Alubias o judias blancas

Para conocer la historia y el origen de las alubias no solo es necesario cruzar el “charco”. También hay que retroceder en el tiempo y remontarse al siglo XV. Concretamente al año 1492 y posteriores, tras uno de los descubrimientos más importantes de esta época de la Historia: el descubrimiento de América. Las judías o alubias son una planta anual que pertenece a la familia de las leguminosas Papillonaceae. La parte comestible de la planta son las semillas (de hecho, las judías) pero también existen variedades “come todo" como las judías verdes y los tirabeques, cuyas vainas también son comestibles. Las judías o alubias son una de las legumbres más consumidas actualmente en España, pero no siempre han estado presentes en la dieta de los españoles.

 

Chorizo

La noticias más antiguas del chorizo nos llegan de de Grecia y Roma. En el Siglo XII, En España en la época de los romanos, este embutido apareció en ciertas zonas de España, concretamente en Galicia, Asturias o León. Denominados bolillos, era una variante de la salchicha o de la morcilla y se vendía en la calle. El chorizo, aparece en España en el S. XVI al entrar de América el pimentón, dándole ese color tan característico rojizo, puesto que anteriormente era blanquecino.

Tocino de cerdo

Es un producto cárnico que se elabora a partir de la grasa y la carne del cerdo, específicamente de la parte del abdomen. Esta delicia se caracteriza por su sabor rico y su textura crujiente cuando se cocina adecuadamente. Aunque puede presentarse de diferentes maneras en distintas culturas, generalmente se consume frito o cocido y se utiliza en una amplia variedad de platos. La historia del tocino se remonta a miles de años.  Se usa en una gran variedad de platos, desde desayunos tradicionales hasta ensaladas, sándwiches y platos gourmet. En la actualidad, también han surgido alternativas veganas y vegetarianas al tocino, lo que refleja la creciente demanda de opciones más saludables y sostenibles. En resumen,  tiene una rica historia que abarca miles de años y ha evolucionado en su producción y consumo a lo largo del tiempo. Su versatilidad y sabor continúan haciéndolo un favorito en muchas culturas alrededor del mundo.

 


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...