lunes, 11 de agosto de 2025

Gazpacho de remolacha con manzana verde a mi manera

Una versión creativa y colorida del clásico andaluz, donde la remolacha aporta un vibrante color rojo y un sabor terroso, mientras que la manzana añade un toque ácido y refrescante. Ideal para disfrutar en días calurosos, este plato es nutritivo y lleno de sabor. Puedes ir añadiendo tus ingredientes favoritos o ajustando las proporciones para crear un sabor único.
 


Sección Crema fría; 4 personas, preparación 10 minutos, nevera tiempo mínimo 1 hora, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
2 remolachas cocidas, 8 tomates, 1 pimiento verde pequeño, ½ cebolleta, ½ pepino, 1 manzana verde Granny Smith, 1 rebanada de pan duro, aceite de oliva, agua, vinagre de manzana, 1 limón y sal.
Guarnición: 2 manzanas verdes Granny Smith.
 
Preparación:
 
Poner pan del día anterior a remojo.
Lavar el pimiento y despepitarlo, trocearlo.
Lavar los tomates y trocearlos, pelar el pepino y una manzana y trocear todo.
Incorporar aceite, vinagre, sal y triturar unos minutos, seguidamente añadir pan escurrido y tritura hasta conseguir la densidad deseada.
Comprobar de las, aceite y vinagre y añadir agua fría si fuese necesario finalizar y meter en la nevera.
Pelar las manzanas reservadas para la decoración, cortarlas en dados y rociarlas con el limón exprimido.
Servir en cuencos con la manzana por encima.


Remolacha

Cuando hablamos de remolacha nos referimos precisamente a una planta perteneciente al género Beta cuyas raíces son ricas en sacarosa. Este término se utiliza para indicar azúcar. La remolacha roja, en cambio, es la que se consume como hortaliza y es habitual encontrarla en las dietas mediterráneas, puesto que su origen está en Italia, en todo el sur de Europa y norte de África. De esta planta se pueden utilizar tanto la raíz como sus hojas verdes, que resultan excelentes, ya sea crudas, escaldadas o cocidas al vapor, como si se tratase de espinacas. Si tomamos la remolacha cocida, es mejor hervirla entera y luego pelarla y trocearla. De esta manera conserva mucho mejor sus pigmentos y algo que es muy importante, su aroma. Las remolachas envasadas que se encuentran en el supermercado no son mal alimento si no tienen conservantes.

La manzana Granny Smith

Es inconfundible: color verde brillante, sabor amargo característico: ciertamente no necesita presentación. Pero quizás no todos sepan a qué se refiere esa abuelita que lleva su nombre. Pues sí, se refiere a la “abuela” Smith, la mujer que, por pura casualidad, la “descubrió” y cultivó en el siglo XIX, sin saber que se convertiría en una de las manzanas más conocidas y apreciadas del mundo. Su nombre es  Maria Ann Ramsey Sherwood Smith , una fruticultora inglesa nacida en Sussex en 1799, que se mudó a Australia con su marido -con quien tendrá dieciséis hijos- Consciente de su descubrimiento, con la ayuda de otro fruticultor plantó varios ejemplares y en 1868 obtuvo la clasificación oficial de su nuevo fruto, al que dio el nombre de " abuela " Smith. Maria Ann murió en 1870 y, aunque estaba orgullosa de su descubrimiento, nunca supo la fortuna que pronto tendría. En 1891, de hecho, su manzana ganó el primer premio en una importante feria nacional, lo que le abrió las puertas a su comercio en todo el mundo, como una de las variedades de manzana más valiosas. Y de hecho, además de su inconfundible sabor, la manzana Granny Smith tiene propiedades particulares.

El vinagre de manzana

Conocido también como vinagre de sidra, tiene una historia rica que se remonta a miles de años. Su uso se ha documentado desde la antigüedad y ha sido valioso tanto en la gastronomía como en la medicina. Se cree que el vinagre se ha utilizado desde 5000 a.C. en la región de Mesopotamia. Las civilizaciones antiguas, como los egipcios y babilonios, ya conocían y utilizaban el vinagre como conservante, en la cocina y con propósitos medicinales. Los antiguos griegos y romanos también lo usaron. Hipócrates, el padre de la medicina, recomendaba el vinagre de manzana para tratar diversas afecciones. Los romanos lo incorporaron en su dieta diaria y lo utilizaban como aliño para ensaladas. Hoy en día, el vinagre de manzana es un producto ampliamente reconocido y utilizado en todo el mundo. Se le atribuyen una serie de beneficios para la salud, aunque muchos de estos aún están siendo investigados. Además, se utiliza en la cocina para aderezos, marinadas y conservación de alimentos. En resumen, el vinagre de manzana ha sido un elemento importante en diversas culturas a lo largo de la historia, tanto por sus usos culinarios como por sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...