jueves, 26 de junio de 2025

Judías verdes redonda en ensalada con muchas cosas

Un plato fresco y colorido que destaca por su combinación de sabores y texturas. El resultado es una ensalada refrescante, ideal para acompañar platos principales o disfrutar sola como un entrante ligero, perfecta para cualquier época del año. Se convierten en un plato atractivo y nutritivo.

 


Sección Ensalada; 4 personas, preparación 20 minutos, nevera hasta su consumo mínimo 2 horas, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

400 g de judías verdes redondas, 1 cebolla morada mediana, tomatitos cherry, rabanitos, 1 pepino pequeño, 3 huevos duros, caballa en aceite de oliva, aliño (aceite oliva vinagre y sal).


Preparación y cocción:

 
Cocer los huevos, dejar enfriar y pelarlos, picarlos.
Lavar y despuntar las judías verdes y cortarla en trozos del tamaño deseado.
Cocerlas en agua con sal, escurrirlas y pasarlas por agua fría para enfriarlas.
Pelar la cebolla quitándole la primera capa y picarlo en juliana.
Lavar los tomatitos y los rabanitos, cortar los primero por la mitad, los segundos en rodajas.
Escurrir la caballa de su aceite y desmigar.
Mezclar en un bol las todos los ingredientes, meterlo en la nevera hasta la hora de servir.
Antes de servir aliñar al gusto y servir.


Las judías verdes redondas

Ya se cultivaban en el año 8000 a.C en las zonas semitropicales de América del Sur, donde no sólo se utilizaban como alimento sino también como moneda de cambio. Los colonizadores españoles extendieron las judías en los países de Europa. Judía Maravilla de Venecia, enrame. Esta variedad se enrama. Produce vainas arqueadas, de color amarillo y de sección plana sin formar hilos. Los granos son redondos y de color negro. 

Tomatitos Cherry pera

El tomate cherry pera es una variedad de tomate cherry pequeño y dulce con forma de pera. Uno de los tomates preferidos para incluir en ensaladas y aperitivos debido a su sabor fresco y crujiente. De hecho, es uno de los tipos más apreciados. A diferencia de otras variedades, el tomate cherry pera posee una textura firme y densa. Asimismo, es rico en vitaminas A y C y contiene licopeno, un antioxidante muy beneficioso para la salud en general.

La caballa

En aceite es un producto alimenticio que forma parte de la tradición culinaria de muchas culturas marineras. Su historia está estrechamente relacionada con la pesca y la conservación de alimentos, que han sido prácticas esenciales para la supervivencia a lo largo de los siglos. Cuyo nombre científico es *Scomber scombrus*, ha sido consumida por humanos desde tiempos antiguos. Es un pescado azul muy nutritivo, rico en ácidos grasos omega-3, y ha sido una fuente importante de alimento para muchas comunidades costeras. Su abundancia en ciertas épocas del año facilita la pesca, lo que ha llevado a su popularidad en diversas gastronomías. La técnica de conservar el pescado en aceite tiene sus raíces en la necesidad de prolongar la vida útil de los alimentos, especialmente antes de la invención de la refrigeración moderna. En el pasado, se utilizaban aceites vegetales o animales para preservar el pescado, evitando que se descompusiera y manteniendo su sabor y textura. Refleja cómo las técnicas de conservación y la industria alimentaria han evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus humildes orígenes como una forma de preservación hasta convertirse en un producto gourmet, sigue siendo un alimento querido y versátil en muchas culturas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...