El skrei, un bacalao
fresco se presenta rebozado, lo que le aporta una textura crujiente y dorada,
mientras que los cogollos de lechuga y los tomates cherry aportan frescura y un
vibrante color al plato. Esta combinación no solo deleita al paladar, sino que
también es delicioso y saludable manjar.
Sección
Pescado; 4 personas,
preparación 10 minutos.
Dificultad fácil.
Todos los tiempos son siempre indicativos.
Ingredientes
para la receta:
2 lomos de bacalao de unos
600 g. 4 cogollos de lechuga, tomatitos cherry a voluntad, pepino holandés a
voluntad.1 huevo o más, harina para rebozar aceite de oliva y sal.
Preparación
y cocción:
Partir los lomos de
bacalao en trozos de porciones y salarlos un poco
Pasarlos por harina y después
por huevo batido.
Calentar el aceite y freír
unos minutos cada trozo de bacalao y girarlo, ponerlos sobre una fuente con
papal de cocina para que absorba su aceite sobrante.
Lavar y quitar las
primeras hojas de los cogollos y partirlo en cuarto.
Lavar los tomates y el
pepino pelarlo
Partir los tomates por
la mitad y el pepino en rodajas aliñar todo junto al gusto.
Servir el pescado
acompañado de los cogollos, pepino y tomatitos.
El skrei bacalao
En Noruega se llama así al bacalao del que se obtiene el mejor pescado seco, que se pesca y se seca en las islas Lofoten y que, hace más de cuatro siglos, llegó a Italia y ha dejado su huella en la cocina de muchas regiones. La palabra skrei significa "vagabundo" y se refiere al viaje de 1.000 kilómetros que hacen estos bacalaos desde el mar de Barents hasta las aguas ligeramente más cálidas de la costa norte de Noruega para reproducirse. El epicentro de este evento estacional son las islas de Lofoten y Vesterålen. El skrei es estrictamente estacional y su pesca está cuidadosamente controlada. Cada año, los noruegos esperan ansiosamente el regreso de su bacalao especial de temporada, y cada vez más consumidores en todo el mundo descubren sus sublimes cualidades y sabor. Nadar en las turbulentas aguas del mar de Barents hace que la inconfundible carne blanca del skrei sea magra y firme. Disponible sólo durante la temporada de invierno, el skrei fresco se ha convertido en una de las exportaciones de pescado más buscadas de Noruega Skrei es también el único producto pesquero del mundo que cuenta con un equipo de control de calidad que opera durante toda la temporada para garantizar que solo se distribuya el mejor pescado.
Rebozado
Rebozar un alimento es una técnica culinaria que consiste
en cubrirlo con una capa de masa, harina o pan rallado antes de cocinarlo. Este
proceso suele llevarse a cabo antes de freír o hornear, y tiene como objetivo
añadir textura y sabor al plato final, además de ayudar a que el alimento
conserve su humedad. Se puede usar carne, pescado, verduras, entre otros. A
menudo se pasa el alimento por harina para ayudar a que el rebozado se adhiera
mejor. Luego se sumerge en un líquido, como huevo batido, El rebozado tiene una
larga historia en diversas tradiciones culinarias alrededor del mundo. Aunque
es difícil rastrear su origen exacto, se cree que esta técnica se ha utilizado
desde la antigüedad. En muchas culturas, el rebozado se desarrolló como una
forma de conservar los alimentos y aportarles más sabor. Indicadores sugieren
que los egipcios y los romanos ya utilizaban métodos similares para cubrir y
freír alimentos. En la cocina asiática, especialmente en Japón, existe el
"tempura", que implica una masa ligera de harina y agua que se
utiliza para rebozar vegetales y mariscos. En Europa, el uso de rebozados se
popularizó con platos como las frituras de pescado y pollo empanizado. A lo
largo de los años, el rebozado ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes
ingredientes y estilos de cocina, convirtiéndose en un método apreciado en
muchas gastronomías del mundo. Es común en aperitivos, platos principales y
guarniciones, y continúa siendo una técnica muy utilizada en la cocina moderna.


No hay comentarios:
Publicar un comentario