Un clásico de la gastronomía que ha sabido adaptarse a los
paladares más exigentes. En esta
ocasión, una deliciosa hamburguesa de ternera, jugosa y llena de sabor, que se
realza con la presencia de las setas shiitake. Ya sea para una comida informal
o una cena especial, esta combinación promete deleitar tus sentidos y ofrecerte
una experiencia gastronómica única
Sección Carne; 4
personas, preparación 20 minutos.
Dificultad fácil. Todos
los tiempos son siempre indicativos.
Ingredientes para la receta:
500 g de carne picada de ternera, 3 diente de ajo, ½
cebolla, perejil, 300 g de setas shirtake, mostaza de miel, perejil, aceite de
oliva y sal. (opcionalmente guindilla para las setas).
Preparación y cocción:
Pelar la cebolla y 1 ajo picarlo muy fino, lavar el
perejil y picarlo también fino.
En un bol poner la carne y el picado de cebolla, ajo y
perejil, salar y mezclar todo bien.
Hacer las hamburguesas de tamaño deseado y reservar,
Mientras limpiar las setas y cortarles el tronco,
picarlas en juliana.
Pelar y picar los ajos restantes y sofreírlos en un
poco de aceite, si queremos que piquen un poco añadir la guindilla y retirarla
cuando los ajos estén dorados.
Introducir las setas, salar y cocinar hasta que las
mismas estén.
Calentar la plancha con un poco de aceite y pasar las
hamburguesas cocinarlas al gusto de cada uno.
Servirlas acompañadas de las setas y la mostaza de
miel.
Simplemente se corta
y se pica. Existe una definición precisa, a nivel comunitario, al respecto para
explicar que se trata de carne deshuesada sometida a una operación de
trituración en fragmentos y que contiene menos del 1% de sal. Para la carne
picada se suelen utilizar carnes rojas de vacuno y cerdo (ternera, ternera y
cerdo) y rara vez pollo. Con la misma se pueden hacer multitud de recetas
utilizando una o mezclada, desde las famosas hamburguesa, albóndigas y otras.
Este tipo de setas
son las favoritas de los amantes de setas carnosas y sabrosas. Son de origen
asiático, principalmente de Japón y Corea, donde fueron recolectadas en la
naturaleza; actualmente también se pueden cultivar. Es una variedad de hongos
muy grande con un sabor terroso típico de los hongos del bosque. Combinan a la
perfección con platos de carne, sopas, arroces, salsas y reducciones o pueden
convertirse en una excelente guarnición. Dado que son ricos y sabrosos, pueden
reemplazar fácilmente a la carne.
Es una mezcla que
combina la mostaza, un condimento hecho a base de semillas de mostaza, con
miel, que es un producto natural elaborado por las abejas. Esta combinación
resulta en una salsa dulce y picante que se utiliza frecuentemente como aderezo
para ensaladas, salsas para carnes, marinados o incluso como un dip. La mostaza
tiene una larga historia que se remonta a miles de años. Se ha utilizado en
diversas culturas, desde los romanos hasta los egipcios, tanto como condimento
como por sus propiedades medicinales. Las semillas de mostaza fueron
mencionadas en textos antiguos y se utilizaban en la cocina de muchas
civilizaciones. La miel también tiene una rica historia, siendo uno de los
endulzantes más antiguos utilizados por la humanidad. Ha sido apreciada no solo
por su sabor, sino también por sus propiedades nutritivas y medicinales. En
diversas culturas, la miel simboliza la dulzura y la fertilidad. La mezcla de
mostaza y miel probablemente surgió como una forma de equilibrar el sabor
picante de la mostaza con la dulzura de la miel. Aunque no se conoce con
certeza cuándo comenzó a hacerse esta combinación, en la cocina moderna,
especialmente en la gastronomía estadounidense, ha cobrado popularidad desde
finales del siglo XX. Es común encontrarla en la cocina de restaurantes y en
recetas caseras, especialmente para platos de pollo, cerdo y ensaladas. La
mostaza con miel ha evolucionado con el tiempo y se ha convertido en un clásico
en muchas mesas, gracias a su versatilidad y al equilibrio bien logrado entre
lo dulce y lo picante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario