jueves, 6 de noviembre de 2025

Crema de calabacín, berenjena y cebolla roja con huevo cocido

Plato delicioso y nutritivo que resalta los sabores frescos de las verduras mediterráneas. Esta crema combina la suavidad de los calabacines, la riqueza de las berenjenas, el toque dulce de la cebolla roja, creando una mezcla perfecta. El huevo duro agrega una textura cremosa, ideal para un almuerzo o una cena.
 


Sección Crema: 4 personas, preparación 20 minutos.
Dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
3 calabacines medianos, 2 berenjenas medianas, 1 cebolla roja grande, picatostes de pan a voluntad, 2 huevos, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Cocer los huevos enfriar y pelar partir los huevos en gajo y reservarlos.
Lavar los calabacines y las berenjenas, cortarle sus puntas.
Cortar 8 rodajas medianas de calabacín reservar, el resto en trozos.
Cortar 4 lonchas de las berenjenas de grosor medio y reservar el resto en trozos.
Pelar la cebolla y picarla en juliana, pocharla en un poco de aceite.
Una vez realizado incorporar los de calabacín y berenjena troceado y rehogar.
Cubrir con agua, salar y cocer hasta que todo esté tierno.
Pasarlo a la batidora añadiendo el caldo que nos pida para conseguir una crema de densidad media.
Mientras calentar una plancha espolvorear con aceite y asar las rodajas de calabacín y berenjena previamente saladas, retirar y reservar caliente.
Servir la crema con gajos de huevo 2 rodajas de calabacín y una de berenjena asada.


Calabacín

Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos tipos básicos:  El calabacín ligero, calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas.

La berenjena

Es una planta herbácea anual, parece originaria de las zonas cálidas de India y China, y típica de la cuenca mediterránea precisamente porque prefiere los climas templados y cálidos para su crecimiento. Dependiendo de la variedad de berenjena cultivada, hay diferentes tipos de formas y colores pueden ser de forma redonda, oblonga u ovoide, y de color marrón violáceo, rosa o blanco.

La cebolla roja o morada

Es la variedad más apreciada, tanto por las propiedades que le confiere su contenido en antocianinas como por su delicado sabor, sobre todo si es fresca y recién cosechada. Las cebollas rojas son excelentes crudas en ensaladas, sándwiches, bruschetta, pero también se cocinan para rellenar pizzas y focaccias o se preparan a la parrilla o al horno, en tortillas o en otros muchos platos. Se cuenta una 21 clase de cebollas en el mundo entre las cuales: cebollas bermuda, cebollas para cocer, cebollino, cebollas cipollini, cebollas de cóctel, cebollas egipcias, cebollas verdes, puerros, cebollas maui, cebollas perla, cebollas encurtidas, cebollas rojas, cebollas red wing, chalotas, cebollas.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fideos gruesos con guiso de salsa de tomate y minihamburguesas

La cocina es un arte que nos permite experimentar y combinar sabores de maneras sorprendentes, creando platos para momentos especiales. La s...