miércoles, 29 de octubre de 2025

Coliflor, brócoli y romanesco hervido con zanahoria.

Con verduras de la misma familia salvo la zanahoria. las crucíferas, también conocidas como Brasicáceas, Entre ellas las indicadas, ocupan un lugar especial. Al combinarlas con zanahorias, logramos un plato no solo delicioso, sino también lleno de sabor y textura resalta su frescura y dulzura natural.
 

Sección Verdura; 4 personas, preparación 15 minutos.
Dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
1 coliflor mediana, 1 a 2 ramos de brócoli, 1 romanesco, zanahorias a voluntad, aceite, vinagre, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
Lavar toda la verdura pelando las zanahorias que usemos cortándolas en trozos regulares.
Separar de cada una sus flores y cocer todo en abundante agua con sal dejándolo al dente o al gusto de cada uno.
Escurrir con cuidado y aliñar con aceite, vinagre y un poco de sal o utilizar el sistema deseado.


Coliflor

La coliflor es una de las variedades de repollo más comunes. De hecho, su nombre deriva del latín caulis (repollo) y floris (flor). Perteneciente a la familia Brassicaceae (o Crucíferas), es originaria de Oriente Medio. De allí fue llevada a Italia donde, ya en época romana, era consumida y apreciada. En la era moderna, un gran impulso a su difusión provino de la corte de Francia, en la época de Luis XIV. Existen diferentes tipos locales, acompañados de variedades seleccionadas, y su cultivo está actualmente extendido por todo el mundo. La coliflor tiene forma redondeada, es de color blanco, pesa entre 1 y 1,5 kilos y tiene diferentes variedades: col negra, coliflor morada, romanesco. Comer coliflor ayuda contra la hipertensión, pues este alimento disminuye la presión arterial gracias a su contenido en aminoácidos. Además, la vitamina K en la que es rico ayuda a aumentar la concentración y, de manera más general, ayuda a las funciones mentales, previniendo cualquier daño al sistema nervioso.

El brócoli

El brócoli es una planta crucífera bienal que pertenece a la familia Brassicaceae . Otros miembros famosos de esta familia son la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo. El nombre científico del brócoli es Brassica oleracea var. italica , mientras que el nombre brócoli proviene del italiano “broccolo”. Hace una década, el brócoli era un vegetal solo de invierno, pero los híbridos de brócoli contemporáneos permiten a los agricultores plantar semillas durante casi todo el año en algunas áreas. Se cree que el brócoli se originó en la región mediterránea; Los griegos y los romanos comían brócoli con regularidad. Los italianos introdujeron el brócoli en el resto de Europa en el siglo XVI. Hoy en día, China es el mayor productor de brócoli del mundo.

Romanescu

Se cree que el romanescu se conoció por primera vez en Italia en el siglo XVI como Broccolo Romanesco, donde además hay platos específicos para esta hortaliza. En España empezó a hacerse popular en los años 80 y su cultivo se extendió en los 90, siendo la Comunidad Valenciana una de las zonas donde más se encuentra. El brócoli romanesco es una variedad de brócoli (Brassica  oleracea var. Itálica). Pertenece al grupo de plantas cuyas hojas no se comen, pero las inflorescencias aún no están maduras. En particular, el románico parece una coliflor, pero es de color verde claro, tiene forma piramidal y muchas pequeñas rosetas, dispuestas en espiral, que reproducen la forma principal y se repiten regularmente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos con atún, surimi y aceitunas verdes.

De las mil formas que hay para rellenar huevos, una muy simple y rápida usando eso los ingredientes enumerados, pero al final los decoramos ...