De las mil formas que
hay para rellenar huevos, una muy simple y rápida usando eso los ingredientes
enumerados, pero al final los decoramos con pimientos asado y mas surimi sin
faltar la mayonesa.
 
 Sección Huevo; 4 personas, preparación
15 minutos.
 
 Ingredientes
para la receta:
 
 6 o más huevos, 6 palitos
de surimi, aceitunas verdes sin hueso, tiras de pimientos rojos asado, mayonesa
y sal.
 
 Preparación
y cocción:
 
 Cocer los huevos,
dejar enfriar y pelar reservar.
Partirlos por la mitad
y retirar las yemas.
Escurrir muy bien las
aceitunas y meterlas en una batidora con los palitos que deseemos y triturar
dando golpes para que quede suave.
En un bol poner las
yemas de los huevos, el triturado, el atún aplastar y mezclar.
Salar un poco y
añadirle la mayonesa, rellenar los huevos decorarlos con una tira de pimiento y
una rodaja de surimi. los tomates.
Meterlos en la nevera
tapados.
Colocar al gusto en
fuente o platos los huevos sacados de la nevera y servir.
Huevo
Etimología
UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que
están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre.
Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un
ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a
la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos:
para entonces todos sabían que el invierno y el frío habían terminado.
Egipcios: en la civilización egipcia se criaban gallinas y se había inventado
un sistema artificial de incubación de huevos.
Surimi
En
japonés Surimi significa " pescado picado " y con este término el
plato tradicional japonés se refiere precisamente a un "batido"
(picado a cuchillo) de carne de bacalao abadejo del norte de Alaska cocida en
ebullición agua (hervida), aplanada y posteriormente corregida en sabor. A
partir de 1969 se inició su producción a nivel industrial. Hoy la producción de
surimi se realiza en dos etapas. La primera fase tiene lugar en el mar, a bordo
de los barcos factoría, donde el pescado se limpia y filetea, se pica, se lava
varias veces en agua dulce y se prensa. 
La segunda fase del proceso tiene lugar en el suelo, cuando el surimi
llega a la planta de procesamiento. El procesamiento finaliza con la
pasteurización y acondicionamientos 
Las
aceitunas verdes sin hueso
Son
frutos del olivo que han sido cosechados antes de madurar completamente. A
menudo se someten a un proceso de curado en salmuera o en aceite para eliminar
su amargor natural, lo que las hace comestibles y sabrosas. Suelen utilizarse
en ensaladas, tapas, platos mediterráneos o como aperitivos. Su historia se
remonta a miles de años. Se cree que el olivo, de origen mediterráneo, fue
cultivado por primera vez en la región del Cretense, alrededor del 4000 a.C. En
la antigüedad, las aceitunas eran valoradas no solo como alimento, sino también
por su aceite, que se utilizaba para cocinar, en rituales religiosos y como
cosmético. Así, las aceitunas verdes sin hueso son un ejemplo de la rica
tradición agrícola y culinaria que ha perdurado a través de los siglos.



 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario