martes, 8 de abril de 2025

Patatas guisadas con garbanzos, espinacas y chirlas

Es un plato que se prepara de manera sencilla, donde se combinan varios ingredientes para crear una receta nutritiva y deliciosa. La combinación de estos no solo proporciona un resultado sabroso, sino que también ofrece muchos beneficios para la salud. La idea de que los niños puedan comer espinacas inspirados por el cuento de Popeye le da un toque lúdico y atractivo al plato.
 


Sección Patatas; 4 personas, remojo de las chirlas 30 minutos, remojo garbanzos 1 noche, preparación 5 minutos, cocción olla rápida 20/25 dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
6 patatas medianas, 150 g de garbanzos, 200 g de espinacas, 200 g de chirlas, 1 cebolla pequeña, 3 dientes de ajos, 2 hojas de laurel, pimentón dulce, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
 
Preparación y cocción:
 
La noche anterior poner a remojo los garbanzos.
Poner en agua con sal las chirlas y dejarlas el tiempo indicado, trascurrido el tiempo lavarlas y escurrirlas.
Pelar y cortar las patatas en trozos medianos.
Pelar la cebolla y los ajos, picar todo finamente.
En la olla, calentar un poco de aceite de oliva y pochar la cebolla y los ajos.
Incorporar las patatas y las espinacas y mezclar bien con el sofrito.
Añadir el pimentón y la hoja de laurel, y verter suficiente agua para cubrir los ingredientes.
Finalmente pondremos las chirlas lavadas y salaremos todo al gusto.
Cerrar la olla y una vez que empiece a soltar el vapor reducir el fuego y cocinar a fuego lento el tiempo indicado.
Dejar enfriar la olla, abrir y comprobar su textura servir todo caliente.

La patata 

Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo.

Garbanzos

Son una de las primeras legumbres cultivadas en la historia de la humanidad. En Oriente Medio se han encontrado restos que tienen alrededor de 7.500 años. Es un arbusto que llega a medir hasta 50cm de altura. Cada vaina puede tener una o dos semillas de garbanzo. Estas leguminosas crecen a pleno rayo del sol o con un poco de sombra en lugares cálidos. Su ciclo es de aproximadamente 100 días para la cosecharlos

La espinaca

Es una planta que se cultiva todo el año y cuyas hojas verdes son comestibles. Originaria de Persia (hoy Irán) , luego llegó a China de la mano del rey de Nepal quien la ofreció como regalo. Llegó a Europa recién en el siglo XI gracias a los árabes que llevaban tiempo utilizándolo en la cocina. Hoy en día, la espinaca es popular en todo el mundo, tanto fresca como congelada.  Creo que todos recordamos bien la fuerza sobrehumana de Popeye al darle un puñetazo a Brutus después de comerse un tarro de espinacas. Volvamos a la década de 1930 en los Estados Unidos. En ese momento, después de la Primera Guerra Mundial.  La anemia ferropénica entre la población estaba a la orden del día. Así, Popeye fue utilizado por las autoridades sanitarias para promover el consumo de espinacas -detrás de la creencia popular de que eran muy ricas en hierro.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mafaldotte en salsa de “guanciale”, boletus tomatitos y guisantes

En salsa de “guanciale “papada de cerdo con boletus, tomatitos y guisantes es un plato que combina la forma corta y ancha de la misma, con u...