Perteneciente
a la familia de los crustáceos y presente en la naturaleza bajo diferentes
especies por su carácter genético, de agua dulce o salada, las gambas tienen
diez patas y un cuerpo dividido en tres partes: una cabeza que también incluye
el tórax, un abdomen (la famosa cola del camarón) y una cola adecuada. Para
empezar: gambas capturadas en la naturaleza versus o gambas de cultivo. Las
podemos encontrar frescas, congeladas y peladas muy utilizadas en platos de
cocina debido a su menor precio.
Los
langostinos o lancostadae son una categoría comercial de crustáceos decápodos
del suborden Dendrobranchiata. Son nadadores, de color rosado con vetas
amarronadas y caparazón semiduro. Su longitud es de entre 12 y 15 centímetros.
Se los encuentra en los mares de todo el mundo. Wikipedia

Hay que remontarse a principios del s.XX cuando en la
localidad de Alcoy se deshuesaban las aceitunas y se rellenaban con lo que
hubiera, de hecho, las hacían en las casas y se vendían en algunas pequeñas
tiendas, pero sin ser algo conocido fuera de allí. Al parecer sólo era posible
hacerlo gracias a las aguas ricas en cal de la zona, detalle crucial para que
el producto se mantuviera la textura. Pero no fue hasta 1926 cuando un
industrial del textil llamado Cándido Miró Rabasa automatizó el proceso de
rellenado de las aceitunas y envasado, inventando todo un proceso de deshuesado
que tan buenos éxitos le trajo. La empresa la llamó El Serpis, actualmente
Serpis ¿a qué os suena?, y le puso ese nombre en honor al río que pasa por la
localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario