Una mezcla de tres ingredientes para conseguir un
plato completo y degustar de un buen cuscús que nos servirá como un segundo
plato.
Pescado
4 personas.
Preparación: 20 minutos
Fácil.
INGREDIENTES
600 g de bacalao desalado al punto de sal, 1 cebolla
pequeña, 300 g de champiñones, 1 pimiento rojo pequeño, 120 g de cuscús, aceite
de oliva, agua y sal.
PREPARACIÓN
Lavar y desvenar el pimiento y picarlos en daditos.
Lavar los champiñones, y filetearlos.
Pelar las cebollas y picarlas en juliana media.
Calentar aceite y pasar por ambos lados el bacalao,
retirar y reservar.
En el mismo aceite pochar la cebolla, seguidamente añadir
los pimientos y rehoga.
Incorpora los champiñones y cocinar unos 10 minutos.
Introducir el bacalao y cocinar otros 5 minutos.
Hervir agua, una vez preparada verterla en un bol y poner el cuscús tapar y dejar
reposar de 3 a 4 minutos.
Incorporar un chorro de aceite y mezclar con un tenedor.
Servir todo acompañado del cuscús.
Bacalao
salado, como se llame, siempre hablamos de bacalao. En concreto, el bacalao es
pescado fresco o congelado, es reducido en filetes y conservado en sal,
mientras que el bacalao entero, sin cabeza ni vísceras y seco. El bacalao
fresco o congelado está listo para comer. Este pescado contiene más proteínas
que la carne vacuna y es bajo en grasas. Desalarlo en cámara o nevera a unos 6
ó 7 grados, durante 24/36 o hasta 48/ 72 horas, en función del grosor del
bacalao y cambiando cuatro veces el agua. Calcular tres partes de agua por una
de pescado. Sacarlo unas 4 horas antes. Es importante que en el momento de
cocinarlo esté a temperatura ambiente.
La
práctica del cultivo de hongos nació casi por casualidad. La historia sitúa
este descubrimiento en el París del siglo XVIII, cuando algunos granjeros
lavaron champiñones espontáneos y luego arrojaron el agua utilizada en un
terreno de cultivo de melón. El hongo champiñon, nombre científico Agaricus
bisporus , pertenece a la familia Agaricaceae . Son uno de los hongos más
apreciados y comercializados del mundo. Se encuentran fácilmente a la venta en
supermercados e hipermercados y su precio no es del todo alto.
El
cuscús es un alimento típico del norte de África, elaborado con trigo duro
molido "toscamente", Hay cada vez más indicios de que el proceso de
cocción típico del cuscús, en particular la cocción al vapor de los granos
sobre el caldo en una olla especial puede haberse originado antes del siglo X
en una zona de África occidental que abarca los actuales Níger, Malí,
Mauritania, Ghana y Burkina Faso. Durante siglos, el cuscús ha alimentado a los
nómadas, cuyas mujeres solían reunirse en grupos para prepararlo. Hoy en los
países del Magreb, el cuscús se lleva a las mesas por la noche, una tradición
que tiene su origen en el hecho de que los pueblos nómadas comían por la noche,
cuando pasaban la noche bajo la carpa. Pero en Marruecos se consume a primera
hora de la tarde, a la hora del almuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario