Un plato con ingredientes diverso y el típico queso feta
aliñado y con sus hierbas será un buen primer plato, Podemos utilizar las
aceitunas que más nos guste si no tenemos las indicadas podremos usar las más
parecidas aragonesas o arrugadas.
Ensalada
4 personas
Preparación: 20 minutos
Fácil.
INGREDIENTES
1 k de judías verdes “baby”, 200 g de tomates
Cherry, 150 g de taquitos de queso feta, surtido de aceitunas verdes y negras
“kalamata”, aceite de oliva, vinagre balsámico, 4 cucharas de zumo de limón,
ajo en polvo, eneldo o albahaca, agua para la cocción y sal.
PREPARACIÓN
Lavar las judías cortarles ambas puntas y partirlas en
trozos.
Cocerlas en agua con sal dejándolas al diente y
escurrirlas
Lavar los tomatitos y partirlos en gajo o por la mitad.
Lavar el eneldo o la albahaca según gusto y picarlo bien.
En un bol poner todos los ingredientes mezclar con las
aceitunas y el queso.
Aliñar con el aceite, el vinagre, el limón, el ajo, la
hierba aromática elegida y volver a mezclar y comprobar la sal dado que el
queso es salado.
Servir templado o fría.
Las judías ya se cultivaban en el año 8000 a.C en las
zonas semitropicales de América del Sur, donde no sólo se utilizaban como
alimento sino también como moneda de cambio. Los colonizadores españoles
extendieron las judías en los países de Europa. Judía Maravilla de Venecia,
enrame. Esta variedad se enrama. Produce vainas arqueadas, de color amarillo y
de sección plana sin formar hilos. Los granos son redondos y de color negro.
El tomate cherri, también denominado tomate cereza,
tomate pasa o tomate uva, es un fruto pequeño y redondeado que se cree es una
mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín
domesticados, El rango de tamaño del tomate cereza en varía de una yema de un
dedo y una pelota de golf, y su forma puede ser esférica o ligeramente
obolonga. Suele ser de color rojo, aunque existen variedades de color naranja, amarillo,
verde, y negro.
El queso feta es un queso duro tradicional griego elaborado con leche de cabra y oveja, que ha recibido la designación DOP de la Unión Europea. Su bondad natural y versatilidad en la cocina han hecho que este producto lácteo sea popular en todo el mundo, especialmente en las mesas de los amantes de los sabores intensos y decisivos. En el paladar, de hecho, el feta parece un queso con un sabor sabroso, semiduro y compacto. En griego significa 'rebanada' y se produce en panes rectangulares y se comercializa en rebanadas más pequeñas. Otras características inconfundibles son el color blanco y la ausencia de corteza.
La aceituna kalamata es una variedad de aceituna de mesa
de color oscuro, originaria de Grecia y cultivada también en otros países del
Mediterráneo. Está considerada un producto de gran calidad por sus
características organolépticas. Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario