Un acompañante dulce con el fondo del sabor de cada ingrediente,
el dulzor de pimiento y el aroma de los ajos, ideal para acompañar carne, ave o
pescado sin despreciar las tostas.
Verdura
Vegetariana
Rendimiento 400 g
Preparación: 15 minutos
Fácil.
INGREDIENTES
1 k de pimientos verdes, 2 cabezas de ajos, mantequilla,
aceite de oliva y azúcar según solicite.
PREPARACIÓN
Lavar y desvenar los pimientos y picarlos en juliana media.
Pelar los ajos y filetearlos.
En una cazuela diluir mantequilla con aceite y sofreír los
ajos y los pimientos sin quemarlos.
Incorporar el azúcar necesario removiendo hasta conseguir
el punto necesario.
Si quieres conservar una parte meterlos muy calientes en
un bote de cristal estilizado, cerrar y darle la vuelta para que haga el vacío.
Utilizar para acompañamientos de platos de carne, aves,
pescados y otros.
Los pimientos son un concentrado de vitamina C y se
encuentran entre los alimentos más ricos en antioxidantes. Gracias a la
presencia de capsaicina, tienen propiedades antibacterianas y analgésicas.
Rojos, amarillos o verdes: los pimientos dan vida a una explosión de color en
las ensaladas de verano. El pimiento (Capsicum) es una planta de la familia de
las solanáceas, como las berenjenas, las patatas y los tomates, originaria de
América Central y del Sur pero cultivada en todo el mundo. En los puestos de fruterías
y supermercados ya podemos encontrarlos todo el año: los rojos son más
crujientes, los amarillos son más tiernos, los verdes son los pimientos
amarillos o rojos aún no maduros.
El ajo es una de las especias más antiguas, obtenida de
la planta homónima (Allium sativum L.) pero también de otras del mismo género. El
ajo es una planta bulbosa cuyo primer uso es el de condimento, pero se usa
igualmente con fines terapéuticos por las propiedades que le atribuyen. Esta
planta, debido a su cultivo generalizado, se considera casi omnipresente, pero
sus orígenes parecerían asiáticos, se remontan al suroeste de Siberia, desde
donde se extendió rápidamente a la cuenca mediterránea y ya se conocen en el
antiguo Egipto. España es el primer productor de ajo en Europa y cuarto a nivel
mundial, siendo China el primer país productor de ajo. Ajo Blanco: Es el ajo
más tradicional y común, ajo negro, ajo rosado, ajo violeta, ajo morado, ajo
colorado, ajo castaño:
No hay comentarios:
Publicar un comentario