martes, 22 de octubre de 2013

Mermelada de mandarinas

En plena temporada de las frutas, hay que aprovechar para preparar nuestras mermeladas para todo el año. La disfrutaras en muchas formas y también en platos no dulces como acompañamiento.



Sección Postre Mermelada: preparación 50 minutos, cocción 45 minutos, mermelada obtenida 650 gramos.

Ingredientes para la receta:

1 kilo de mandarinas peladas, 1 limón, 1 rama de canela, 300 grs de azúcar.

Preparación y cocción:

Lavar las mandarinas, pelarlas quitándoles la parte blanca, abrirlas por la mitad, limpiar la parte interior blanca, cortarlas en trozos pequeños y ponerlas en un bol.
Añadir el azúcar y el limón exprimido, remover y macerar de 30 a 45 minutos.
Triturarlo en la batidora con golpes cortos si se desea con tropezones o seguir triturando si se quiere más líquido.
Limpiar la piel de una mandarina, quitar las partes blancas y picarlas en tiras.
En una cazuela grande poner la mandarina batida, añadir la canela, las tiras de piel y, cuando empiece a hervir, bajar el fuego y mezclar con una cuchara de madera.
Mover de vez en cuando de 40 a 45 minutos según su densidad ya que espesa al enfriarse.
Retirar la canela, verterla en tarros esterilizados, taparlos y darles la vuelta para hacer el vacío.
Cuando esté fría meterla en la nevera.

La mandarina
Es una fruta cítrica originaria de Asia tropical y el sur de China , y su árbol frutal forma parte de la familia Rutaceae. Llamada Citrus reticulata en el lenguaje científico, la mandarina es uno de los tres principales cítricos del mercado y de sus cruces se han derivado algunos de los frutos conocidos en todo el mundo como las naranjas, las limas y los limones . Fueron entonces algunos eruditos portugueses quienes acuñaron la palabra mandarim, intentando vulgarizar el término mantrim correspondiente a la palabra ministro en lengua sánscrita. El árbol de mandarino fue importado por los ingleses a Europa alrededor de las primeras décadas del siglo XIX. Las peculiaridades climáticas y mediterráneas que caracterizan a España , así como a Portugal y Italia, ofrecen a la planta mandarina condiciones adecuadas para su cultivo.


EL azúcar
La historia del azúcar tal como lo conocemos hoy comienza hace unos 4.000 años, pasando de ser un alimento real o celestial a ser un medicamento y convertirse con el paso de los siglos en un alimento precioso por ser calórico. Por último, en nuestra época consumista, el azúcar se ha convertido en una sustancia de lujo a la que se le han atribuido graves daños a la salud. La primera forma de producción de azúcar se remonta aproximadamente al tercer milenio antes de Cristo. C., cuando la atención humana recayó en una planta tropical: la caña, posteriormente llamada caña de Finalmente, fueron los cruzados quienes hicieron que el azúcar producido en Palestina y Siria fuera conocido y apreciado por las cortes gobernantes del norte de Europa. El azúcar, sin embargo, aún no era una mercancía, sino un manjar exótico reservado a los soberanos y a las cortes nobles de la época, prevaleciendo todavía el aspecto medicinal del azúcar, cuya venta, de hecho, permaneció confinada a las farmacias durante mucho tiempo. Fuente traducida de https://agriscienza.it/la-storia-dello-zucchero-dal-paleolitico-a-oggi/







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mejillones al vapor con tomatitos cherry y albahaca

Es un molusco que se puede disfrutar como aperitivo o plato principal, se puede preparar de diversas formas. Al cocinarlos, con ingredientes...