miércoles, 4 de junio de 2025

Salmorejo con mixto de tomates más Cherrys, jamón y huevo duro

Un plato frio típico cordobés, pero al cual le hemos añadido uno tomates cherry para que le dé dulzor al mismo y como siempre le acompañamos de su huevo cocido picado y un buen jamón en tiras más algún cherry el gajitos.

 

Sección Crema fría; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
800 g de tomates pera, 200 g de tomates cherry, 1 diente de ajo, pan de hogaza duro, aceite de oliva extra virgen y sal.

Acompañamiento; 3 huevos duros, jamón en tiras a voluntad y tomatitos cherry


Preparación y cocción:

En primer lugar, pondremos el pan duro en remojo para que se ablande.
Lavar los tomates y trocearlos reservando algún cherry para la decoración.
Pelar el ajo y quitarle la yema interior del mismo para que no repita.
Escurrir bien el pan del agua y meter una parte en la batidora, añadir el resto de ingrediente y triturar todo.
Comprobar su textura y caso de estar muy liquido añadir mas pan siempre bien escurrido, corregir de aceite y sal.
Meter en la nevera hasta la hora de su uso.
Picar los huevos duros, cortar los tomatitos cherry en cuatro y el jamón en tiras.
Servir en bol de barro posiblemente, con el huevo, jamón y tomatitos por encima.

Tomate, Cherry

El tomate cherry, también conocido como tomate cereza, tomate pasa o tomate uva, es una variedad de tomate que se caracteriza por su tamaño pequeño y su forma redondeada. Se cree que es el resultado de una hibridación genética entre el Solanum pimpinellifolium, una especie silvestre, y los tomates de jardín domesticados. El tomate cherry es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de recetas. Puede consumirse crudo en ensaladas, asado, a la parrilla, en brochetas, o incluso como parte de salsas y guarniciones. Su tamaño pequeño y su sabor dulce lo hacen ideal para bocadillos y aperitivos. El tomate cherry es un pequeño fruto con una gran versatilidad en la cocina y numerosos beneficios para la salud. Su variedad de colores y sabores lo hacen un ingrediente atractivo y delicioso para una amplia gama de platillos. Sin duda, un elemento esencial en cualquier cocina.

Huevo duro 

La preparación de un huevo duro consiste simplemente en sumergirlo de forma natural, con cáscara incluida, en un recipiente que contenga agua hirviendo, y luego dejarlo allí entre 8 y 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Si el tiempo de cocción es corto, la yema permanecerá líquida, aunque más densa que la cruda, y básicamente tendrás un huevo líquido. Por el contrario, si se excede el tiempo de cocción la yema tiende a volverse verdosa debido a la liberación de compuestos sulfurosos.

Jamón

¿De qué país viene el jamón? El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón. Jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España. Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaron su Imperio, quedaron impactados por los manjares ibéricos y se imbuyeron del equipamiento gastronómico de la península. Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Hoy en el mundo hay muchos tipos de jamones curados, el de Parma en Italia, de Jinhua en China, de Bayona en Francia, selva negra en Alemania, Country ham en Estados unidos etc. Lo encontramos entero, loncheado o picado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...