viernes, 20 de junio de 2025

Merluza y sepia en dados en salsa con guisantes

Es un plato que combina merluza, un tipo de pescado blanco y sepia un molusco cortados en dados, cocinados en una salsa sabrosa y acompañados de guisantes. Es una receta que resalta los sabores del mar con una presentación colorida y atractiva gracias a los guisantes.
 


Sección Pescado; 4 personas, preparación 15 minuto, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

400 g de lomos de merluza, 300 g de sepia, 150 g de guisantes congelados, ½cebolla, 2 dientes de ajos, harina aceite de oliva, ½ vino blanco, agua para la cocción y sal.


Preparación y cocción:
 
Limpiar la sepia y trocearla en dados.
Trocear en dados los lomos de la merluza, salar y enharinar reservarla.
Cocer los guisantes en agua con sal y dejarlos al dente.
Pelar y picar muy fino la cebolla y los ajos pocharlo en un poco de aceite.
Incorporar la sepia y cocinar unos minutos, seguidamente la merluza.
Diluir en el vino harina verterla en el guiso cubriendo todo con agua y salar.
Cuando empiece a hervir añadir los guisantes mover la cazuela para que no se pegue y cocinar unos 5 a 8 minuto sin espesar mucho la salsa.
Servir caliente.


Merluza dados

La merluza es un producto de la pesca (pez de mar) perteneciente al Orden Gadiformes, familia Merluccidae, Género Merluccius , Especie merluccius ; la nomenclatura binomial de la merluza es Merluccius merluccius. La merluza NO es bacalao, aunque los dos pescados sean muy similares en morfología, características nutricionales y aplicaciones culinarias. La merluza está presente tanto en el Mar Mediterráneo como en el Océano Atlántico Norte, mientras que el bacalao coloniza únicamente las frías aguas del norte de Europa y América del Norte. El bacalao y la merluza descienden del mismo Orden (Gadiformes), pero pertenecen a diferentes Familias, Géneros y Especies. Se pesca en la cuenca mediterránea y el océano Atlántico norte. La merluza se reproduce en el periodo invierno y primavera, cuando se acerca momentáneamente a la costa. Básicamente es un pez gregario y, aunque permanece en el fondo durante el día, tiende a subir de nuevo por la noche.

Sepia

Molusco cefalópodo de cuerpo alargado, aplanado, ancho y dotado de dos aletas laterales. Tiene 10 tentáculos, 8 de los cuales son cortos y están equipados con 5 o 6 filas de ventosas. En el manto se encuentra la típica sepia o hueso de sepia. Este es inicialmente delgado y luego se espesa, que continúa con una parte ahuecada al final de la cual hay una pequeña prominencia llamada mucrona. Dentro de las diminutas cámaras de aire delimitadas por sedimentos, hacen que el hueso sea liviano y flotante. La coloración varía en relación con el medio ambiente, los estados de ánimo y la edad. No es raro encontrar sepias blancas con vetas negras (en época de cría) o negras. Los distintos nombres por lo que se conocen en otros países, seiche, sèche (Francia), soupia (griego), common cuttlefish (inglés). La sepia se ha explotado y consumido desde la antigüedad en los países del Mediterráneo y el Lejano Oriente. A veces se ven sepias completamente negras en los bancos de peces. Se trata de ejemplares traumatizados y consecuente rotura de la bolsa negra. Esto depende

Guisantes

La historia del guisante (Pisum sativum) se remonta a miles de años. Se cree que los guisantes son originarios de Asia Central y se han cultivado desde la antigüedad. Existen evidencias de su cultivo en comunidades agrícolas ya en el 5000 a.C. en lugares como el Medio Oriente, y pronto se extendieron a Europa y otras partes del mundo. Eran un alimento común en la dieta de muchas civilizaciones antiguas, incluidos los griegos y romanos. Con el tiempo, se desarrollaron diferentes variedades de guisantes, incluyendo los guisantes verdes que son los más consumidos hoy en día y los guisantes amarillos. La congelación de los guisantes se ha convertido en una práctica popular por varias razones: permite conservar los nutrientes de los guisantes, así como su sabor y textura. Después de la cosecha, los guisantes son blanqueados brevemente (sumergidos en agua caliente) antes de ser congelados. Este proceso ayuda a detener la acción de las enzimas que pueden deteriorar la calidad del alimento. Siendo posible encontrarlos todo el año, a pesar de que su temporada de cosecha es limitada. Esto facilita su inclusión en una variedad de platos en cualquier época del año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...