jueves, 15 de mayo de 2025

Rodajas de patatas cocidas con lacón a la gallega

En resumen, consiste en rodajas de patatas cocidas acompañadas de lacón, preparado de acuerdo con las tradiciones culinarias gallegas. Simple pero reconfortante y lleno de sabor, que resalta la riqueza de la gastronomía de esa región y nos soluciona un aperitivo rápido.


Sección Aperitivo; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
3 patatas medianas, 200 g de lacón cocido en lonchas gordas, aceite de olive, pimentón dulce, agua para la cocción y sal.


Preparación y cocción:
 
Cocer las patatas en agua, dejarlas enfriar y pelarlas.
Cortar las patatas en rodajas de un dedo de ancho, salarlas y regar con un poco de aceite.
Colocar sobre las mismas lacón, espolvorear con pimento y sal gruesa aliñar con aceite.
Colocarla en bandeja y usarla como aperitivo o entrante.

La patata

Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo.

El lacón

Es un término que se refiere a una parte del cerdo, específicamente la parte de la pata delantera, que se utiliza en la producción de embutidos y otros productos cárnicos. En algunos contextos, especialmente en la gastronomía española, el lacón puede referirse al lacón curado, que es muy apreciado en las tradiciones culinarias. Tiene sus raíces en la tradición de la conservación de carnes. En la antigüedad, los pueblos de Europa, particularmente en la península ibérica, desarrollaron métodos para curar y almacenar carne, lo que les permitió preservar alimentos durante largos períodos. En España, el lacón es especialmente famoso en la región de Galicia, donde se promociona como parte de platos tradicionales, como el "lacón con grelos". Este plato combina lacón cocido con grelos (hojas de nabo) y chorizo, y es muy representativo de la gastronomía gallega. Se suele salazón y a veces se ahúma. El lacón, por tanto, no solo es un alimento, sino que también representa una parte importante de la cultura y tradición gastronómica de varias regiones, especialmente en España.

Pimentón

Viene de lejos y tiene una historia muy antigua. Desde Moctezuma hasta Colon, el pimentón es un elemento importante en todas las civilizaciones precolombinas olmecas, toltecas, aztecas, incas y mayas. La evidencia de su existencia se encuentra en México y Perú. Hallazgos arqueológicos en Tehuacán en México y en Guitarrero en Perú atestiguan que el pimentón ya se usaba hace 9.000 años y ya se cultivaba 5.000 años antes de Cristo. El ají es protagonista en todas las civilizaciones precolombinas. En el segundo viaje en 1494, los colaboradores de Colón, encabezados por el médico de a bordo Diego Álvarez Chanca, iniciaron el cultivo y llevaron la guindilla a la familia Real de España. Sesenta años después se extendió por toda España como atestiguan los escritos de Bartolomé de Las Casas (en la foto) que datan de 1552. Desde España se extendió por el viejo continente. Una vez secos los pimientos, se pueden pulverizar. Para obtener el pimentón es necesario limpiarlos del pecíolo, usando tijeras y guantes limpios. Luego se pueden colocar en un procesador de alimentos, licuadora o molinillo de café y se muelen, luego se debe tamizar el polvo y colocarlo en un bol pequeño de plástico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huevos rellenos de algas wakame y sardinas en aceite

Una receta que combina la suavidad y cremosidad de los huevos con la textura de las sardinas en aceite y el sabor marino de las algas wakame...