martes, 4 de febrero de 2025

Filetes de rodaballo a la mantequilla, con beicon y cava

El rodaballo es altamente valorado en la gastronomía por su carne blanca, firme y de sabor delicado. Una de las preparaciones más deliciosas y sencillas del rodaballo es cocinarlo con mantequilla, salseado con un poco de beicon y finalizado con un buen cava. Esta receta combina la riqueza de la mantequilla y el beicon con la frescura y efervescencia del cava, creando un plato elegante y lleno de sabor.
 


Sección Pescado: 4 personas, preparación: 10/15 minutos, dificultad fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 filetes de rodaballo, 150 de tiras de beicon, 100 g mantequilla, 1½ copas de cava, perejil fresco y sal.
 
Preparación y cocción:
 
En una sartén grande, derretir la mantequilla a fuego medio.
Añadir el beicon y cocinar hasta que esté dorado y crujiente.
Sazonar los filetes de rodaballo con sal y agregar a la sartén.
Cocinar el pescado durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que esté bien cocido.
Verter el cava en la sartén y cocinar a fuego lento durante otros 2 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen.
Servir los filetes de rodaballo salseados con la mezcla de mantequilla y beicon, y decorar con perejil lavado y picado.

Rodaballo

Conocido científicamente como Psetta maxima y comúnmente llamado rodaballo de roca o de roca, romolo, romme, arrimbuli, y rumme petruse, es un pez plano perteneciente a la orden Pleuronettiformes y a la familia Scophthalmidae. Se distingue por su carne delicada y sabrosa, y es altamente valorado por los consumidores. La calidad de su carne es generalmente proporcional al tamaño del ejemplar, siendo los más grandes los de mejor calidad. El rodaballo tiene una amplia distribución geográfica. Está presente en todo el Mediterráneo, incluido el Mar Negro, y también habita en el Atlántico oriental, desde las aguas marroquíes hasta el mar Báltico y el círculo polar ártico.  Su delicadeza y sabor lo hacen ideal para una variedad de preparaciones culinarias. Actualmente, la mayor parte del rodaballo disponible en los mercados proviene de piscifactorías. En resumen, el rodaballo es un pez plano muy valorado tanto por su sabor como por su versatilidad en la cocina, con una presencia significativa tanto en las piscifactorías como en las capturas silvestres, aunque estas últimas son cada vez más escasas y apreciadas.

Beicon o bacon

El término "beicon" deriva de la voz inglesa "bacon", que a su vez proviene del francés "bacón" y del latín medieval "baco, -onis". En España, el término se usa específicamente para referirse a la panceta ahumada, una variedad que ha sido curada y ahumada para intensificar su sabor. El beicon, también conocido como bacón, es un producto cárnico que ha ganado popularidad en todo el mundo por su sabor y versatilidad en la cocina. El uso del beicon se remonta al periodo medieval, donde era un producto altamente valorado por su capacidad de conservación y su alto contenido calórico. Con el paso del tiempo, el beicon ha evolucionado desde un simple alimento básico hasta convertirse en un ingrediente gourmet utilizado en una variedad de platos, desde desayunos hasta cenas elaboradas. Hoy en día, se puede encontrar en diferentes formas, como piezas enteras, lonchas o tiras, adaptándose a diversas preparaciones culinarias


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes de rodaballo a la mantequilla, con beicon y cava

El rodaballo es altamente valorado en la gastronomía por su carne blanca, firme y de sabor delicado. Una de las preparaciones más deliciosas...