Una mezcla de verduras, tubérculos y tomatitos bien
aliñada y con su queso feta nos será un plato sencillo de realizar y que
disfrutaremos del mismo caliente, frio o templado.
Ensalada
4 personas
Preparación: 20 minutos
Fácil.
INGREDIENTES
400 g judías verdes planas, 2 patatas medianas, 1
zanahoria grande, 1 cebolleta grande, Tomatitos Cherry a voluntad, 150 de queso
feta, agua para la cocción, aceite de oliva y sal.
PREPARACIÓN
Lavar y quitar las hebras a las judías, cortarlas por la
mitad y después en tiras.
Pelar las patatas y la zanahoria y cortarlas en daditos.
Cocerlo en abundante agua con sal, escurrir y reservar
calientes o pasarlo por agua fría si las deseamos frías.
Lavar los tomatitos y partirlos por la mitad.
Pelar la cebolleta y picarla en juliana
Cortar el queso feta en daditos, unir el resto de los
ingredientes y aliñar con aceite y sal si fuese necesario cuidando pues el
queso es salado.
Servir a la temperatura deseada y disfrutar.
Las judías verdes
pertenecen a la familia de las Leguminosas, que incluye plantas herbáceas y
leñosas repartidas por regiones tropicales, subtropicales y templadas de todo
el mundo. Es una planta anual, herbácea y de morfología muy variada. Se cree
que la judía verde es originaria de América, en concreto de la zona de México y
algunos historiadores afirman que procede de Asia, de China o de la India. Lo
que si se sabe que su cultivo comenzó hacia el año 5000 a.C. Esta verdura fue
uno de los primeros alimentos que encontraron los europeos que llegaron a
América. Sin embargo, su consumo como verdura no comenzó hasta el siglo XIX. De
hecho, hasta ese momento se cultivaron sólo por sus semillas.
Cebolla de primavera,
cebolla de verdeo, cebollín o cebolleta se llama a las plantas comestibles de
algunas especies del género Allium que se recolectan antes de tener el bulbo
completamente desarrollado. De sabor más suave que la cebolla, suelen comerse
crudas finamente picada en sopas, fideos y ensaladas. Wikipedia
El queso feta es un queso duro tradicional griego
elaborado con leche de cabra y oveja, que ha recibido la designación DOP de la
Unión Europea. Su bondad natural y versatilidad en la cocina han hecho que este
producto lácteo sea popular en todo el mundo, especialmente en las mesas de los
amantes de los sabores intensos y decisivos. En el paladar, de hecho, el feta parece
un queso con un sabor sabroso, semiduro y compacto. En griego significa
'rebanada' y se produce en panes rectangulares y se comercializa en rebanadas
más pequeñas. Otras características inconfundibles son el color blanco y la
ausencia de corteza. Se puede consumir a la parrilla, horno, en una sartén,
ensaladas etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario