Un arroz con todas sus verduras y unas salchichas será
casi un plato único según el apetito de los comensales, si ves que pueden
quedarse con hambre o comen más añade el doble de salchichas.
Arroz
4 personas
Preparación: 30 minutos
Fácil.
INGREDIENTES
400 g de arroz brazal, 1 pimiento verde, 150 g de setas shiitake,
1 zanahoria grande, 150 g de guisantes congelados, 6 espárragos blancos, 4 u 8
salchichas de cerdo, 6/8 cucharadas de tomate triturado, cúrcuma, agua para la
cocción y sal.
PREPARACIÓN
Limpiar las setas y picarlas en juliana.
Lavar y desvenar el pimiento y picarlos.
Pelar la zanahoria y picarla en daditos.
Sofreír en aceite el pimiento, la zanahoria, los
guisantes y las setas.
Incorporar el tomate y rehogar unos minutos.
Añadir los espárragos partidos y el arroz, cubriéndolo
con el doble de agua que de arroz y la cúrcuma,
Cocinar fuerte hasta que empiece a herví y incorporar las
salchichas.
Bajar a fuego medio y cocinar hasta que el arroz este al
dente.
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie
perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es
comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población
mundial. Comenzó a cultivarse simultáneamente en varios países hace más de 8
milenios. Dos especies de arroz se domesticaron, el arroz asiático (Oryza
sativa) y el africano (Oryza glaberrima). El cultivo de secano se introdujo en
Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. El posterior arroz de inundación
en agricultura intensiva fue en Corea entre 850 a 500 a. C., y pasó al Japón
por los Yayoi sobre el año 300. O. sativa se adaptó en el medio-este europeo y
el Mediterráneo hacia el año 800. Los árabes lo llevaron a la península ibérica
cuando la conquistaron en el 711. Arroz Brazal: los arrozales están situados a
mayor altitud que cualquier otra región de España y hacen frente al implacable
frío de las montañas. El arroz, regado con el agua pura, limpia y fría del
deshielo de la nieve de los Pirineos, madura lenta y uniformemente, reduciendo
la presencia de plagas y enfermedades.
Los guisantes comienzan en el Neolítico. Período histórico y continúa a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros tiempos. La historia de los guisantes y la del hombre se han entrelazado durante siglos. Hace mucho tiempo, incluso antes del nacimiento de la agricultura. Nuestros antepasados estaban ansiosos por tropezar con una planta de guisantes silvestres para poder cosechar las vainas verdes y saborear las semillas del interior. Algún tiempo después, alrededor del 10.000 a. C., los humanos utilizaron estas legumbres como alimento para alimentar a los primeros animales de granja, quizás recogiéndolos en las áreas adyacentes a su campamento. Solo alrededor del año 8.000 a.C. hay evidencia de cultivos de guisantes reales. Todo esto sucedió en el famoso Creciente Fértil, una vasta área geográfica que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates (actualmente en Irak) hasta el Nilo (Egipto) pasando por los territorios que rodean el río Jordán (Jordania, Israel, Líbano, Palestina y Siria).
Las salchichas son embutidos a base de carne picada. Para la elaboración se suelen aprovechar las partes del animal, como la grasa, las vísceras o sangre. Esta carne se introduce justamente en una envoltura que es tradicionalmente la piel del intestino del animal. Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario