Un buen arroz con dos ingredientes especiales y si utilizamos alcachofas
de temporada mejor, las congeladas también sirven pero nos dan menos sabor,
Arroz
4 personas
Preparación: 35 minutos
Fácil
INGREDIENTES
360 g de arroz, 300 g de alcachofas congelada, 2 colas
de rape medianas, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo, 4 tomates peras, aceite
de oliva, 720 ml g de caldo de pescado y sal.
PREPARACIÓN
Lavar las colas de rape y retirar la espina cortándolo en
dados.
Pelar y picar la cebolla, tomates y ajos en daditos.
Pochar en un poco de aceite la cebolla y los ajos, una vez
realizado incorporar el tomate.
Cocinar unos 5 minutos e incorporar las alcachofas rehogar.
Añadir el rape y volver a rehogar finalmente el arroz y
mezclar todo bien.
Cubrir con el caldo y cocinar 6 minutos a fuego fuerte y
después bajar, dejando el arroz al dente.
Servir caliente.
Desde el Lejano Oriente el
arroz comenzó su difusión hacia Occidente solo después de milenios, llegando a
Mesopotamia, donde se cultivó en el siglo IV a.C., para llegar a Europa como
producto alimenticio con Alejandro Magno. Incluso antes de los griegos, fue el
rey de Persia que, hacia finales del siglo VI. BC, ordena exploraciones en Asia
a Scillace, el primero de los griegos en hacer un viaje a lo largo del río
Indo, que relata cómo el cereal se arraiga en los territorios del actual
Pakistán.
El rape L. piscatorius , en inglés "rape" y en francés "baudroie commune" - también llamado rape, es un pez de hueso de mar muy valioso y ampliamente utilizado como alimento. De hecho, el rape es un pescado que se caracteriza por tener una porción muy grande no comestible ni de desecho; en el mercado se puede encontrar sobre todo en forma decapitada y eviscerada, a menudo desprovista de piel y aletas también; la forma se asemeja a la cola del pequeño sapo. Los distintos nombres pcomunidades son: Asturias: Pixín blanco, Sapo, Aguaron - Baleares: Rap, Buldroi - Cantabria: Rape Cataluña: Rap blanc - Galicia: Xuliana - Murcia: Rape - País Vasco: Zapo zuria - Valencia: Rap.
La
alcachofa tiene orígenes de Oriente Medio y ya era conocida en la época de los
egipcios tanto con fines fitoterapéuticos como alimenticios. Su llegada a
Italia se debe a los etruscos y así lo atestiguan las numerosas
representaciones de hojas de alcachofa en capiteles y bajorrelieves en los
templos egipcios y orientales. Hacia el año mil los árabes la descubrieron en
Sicilia y desarrollaron una nueva variedad que trajeron a España
Un arroz de lo más bueno ,con esos ingredientes qque le has puesto
ResponderEliminarbesitos¡¡
La tome con alcachofas naturales y estaba de miedo esta es un poco mas ligera, la repetiré en temporada, gracias
ResponderEliminar