jueves, 3 de julio de 2025

Vieras y filetes de merluza a la plancha

Este plato es una opción saludable y ligera, ideal para quienes disfrutan de los sabores del mar, combinando la riqueza del marisco con la suavidad del pescado, a menudo servido con un toque de limón o algún toque de picante al gusto. Puede acompañarse con verduras asadas, ensalada o arroz para completar la comida.

 


Sección Pescado y marisco; 4 personas, preparación 15 minutos, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

9 vieras, 4 filetes de merluza, aceite de oliva, guindilla picada (opcionalmente), ajo molido, limón exprimido y sal

Preparación y cocción:
 
Pedir a nuestro pescadero que nos prepare la merluza en filetes de ración.
Salar los filetes y pasarlos por la plancha bien caliente.
A media cocción por la parte delantera espolvorear con el ajo y si se quiere con la guindilla picada, regar con un poco de limón y finalizar su cocción.
Colocar las vieiras en la misma plancha y cocinar un minuto por cada lado aproximadamente.
Exprimir el limón sobre las mismas y servir todo caliente.


Vieras

 La "viera" es un término que puede referirse a diferentes contextos según la región o el tema. Además de su simbolismo cultural, la vieira ha desempeñado un papel destacado en la cocina a lo largo de la historia. En la época romana, por ejemplo, las vieiras ya se consideraban un manjar digno de banquetes lujosos, y era común verlas acompañadas de salsas elaboradas con hierbas mediterráneas y vinos especiados. Su popularidad creció durante la Edad Media, cuando comenzaron a integrarse en recetas de guisos y empanadas, especialmente en las zonas costeras de Europa. En la gastronomía moderna, la vieira sigue ocupando un lugar privilegiado. Su textura delicada y sabor dulce la convierten en un ingrediente versátil que puede ser preparado de múltiples maneras: asada, a la plancha, en carpaccio o incluso ahumada. En España, es común encontrarla como protagonista en recetas gallegas acompañada de ajo, perejil y un toque de pimentón. En Francia, la "coquille Saint-Jacques" suele servirse gratinada, destacando su riqueza y elegancia. La vieira no solo es un deleite para el paladar, sino que también ha inspirado festividades y recetas tradicionales transmitidas de generación en generación, reafirmando su importancia como elemento cultural y culinario. Por ejemplo, es un símbolo asociado a peregrinaciones, especialmente en el Camino de Santiago, donde la concha de la vieira se utiliza como insignia del peregrino.

Merluza

La merluza es un producto de la pesca (pez de mar) perteneciente al Orden Gadiformes, familia Merluccidae, Género Merluccius , Especie merluccius ; la nomenclatura binomial de la merluza es Merluccius merluccius. La merluza NO es bacalao, aunque los dos pescados sean muy similares en morfología, características nutricionales y aplicaciones culinarias. La merluza está presente tanto en el Mar Mediterráneo como en el Océano Atlántico Norte, mientras que el bacalao coloniza únicamente las frías aguas del norte de Europa y América del Norte. El bacalao y la merluza descienden del mismo Orden (Gadiformes), pero pertenecen a diferentes Familias, Géneros y Especies. Se pesca en la cuenca mediterránea y el océano Atlántico norte. La merluza se reproduce en el periodo invierno y primavera, cuando se acerca momentáneamente a la costa. Básicamente es un pez gregario y, aunque permanece en el fondo durante el día, tiende a subir de nuevo por la noche.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vichyssoise con tiras de jamón y perejil

Otra crema fría de origen francés con algún cambio en su decoración. Se caracteriza por su textura suave y cremosa, y se suele servir bien f...