lunes, 7 de julio de 2025

Vichyssoise con tiras de jamón y perejil

Otra crema fría de origen francés con algún cambio en su decoración. Se caracteriza por su textura suave y cremosa, y se suele servir bien fría como un plato refrescante en días cálidos. Con un añadido de tiras de jamón para enriquecer más este plato y darle un toque especial.
 


Sección Crema fría, 4 personas, 20 minutos, nevera hasta su consumo mínimo 2 horas, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:

3 puerros, 500 g de patatas, mantequilla, 1 pastilla de caldo de verduras, aceite de oliva, aceite de oliva, 3 dl leche, tiras de jamón a voluntad, perejil, agua para la cocción y sal.


Preparación y cocción:
 
Lavar los puerros, quitarles la parte dura y separar la blanca de la más verde.
Pelar las patatas y chascarlas.
Derretir la mantequilla y un poco de aceite de oliva en la cazuela.
Incorporar la parte blanca del puerro cortada en trozos y pocharla.
Añadir las patatas, remover y cubrir con la leche y la misma cantidad de agua.
Añadir la pastilla de caldo desmenuzada y cocer durante unos 15 minutos.
Pasarlo a la batidora escurrido y triturar añadiendo el caldo necesario hasta conseguir una crema ligera.
Corregir de sal y meterla en la nevera el tiempo indicado.
Una vez que vayamos a servirla hacerlo en cuencos individuales, acompañar con el ja
món y perejil picado y lavado.


El puerro

(Allium Porrum) es una planta herbácea de la misma familia botánica que el ajo y la cebolla. Su origen es incierto, algunos creen que proviene de Oriente Medio, otros de los territorios celtas. Esta hortaliza, también cultivada por los egipcios, cuenta con un pasado muy respetable tanto en la cocina como en la farmacopea griega y romana. En la Edad Media, el puerro comenzó a adquirir importancia porque su consumo contribuyó a paliar el hambre de aquella época. Fue entonces cuando su cultivo se extendió por toda Europa y, desde allí, al resto del mundo. En la cocina dan lo mejor de ellos crudos, pero quedan riquísimos en el horno.

La patata

Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo. 

Jamón

¿De qué país viene el jamón? El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón. Jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España. Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaron su Imperio, quedaron impactados por los manjares ibéricos y se imbuyeron del equipamiento gastronómico de la península. Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Hoy en el mundo hay muchos tipos de jamones curados, el de Parma en Italia, de Jinhua en China, de Bayona en Francia, selva negra en Alemania, Country ham en Estados unidos etc. Lo encontramos entero, loncheado o picado en daditos o tiras .



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vichyssoise con tiras de jamón y perejil

Otra crema fría de origen francés con algún cambio en su decoración. Se caracteriza por su textura suave y cremosa, y se suele servir bien f...