viernes, 14 de marzo de 2025

Filetes de trucha al horno con champiñones y jamón

Esta receta de filetes de trucha asalmonados, que se enriquecer con champiñones laminados y taquitos de jamón para agregar sabor. La combinación de estos ingredientes promete una cena sabrosa y atractiva. Además, la receta es fácil de elaborar, lo que la hace incluso para quienes no tienen mucha experiencia en la cocina. También se puede hacer uso de una freidora de aire como opción de cocción

 


Sección Pescado; 4 personas, preparación 5, horno 15 minutos a 190º, dificultad: fácil. Todos los tiempos son siempre indicativos.
 
Ingredientes para la receta:
 
4 filetes de trucha o más, 200 g de champiñones, 150 de taquitos de jamón, aceite de oliva y sal.

 
Preparación y cocción:
 
Limpiar los champiñones y picarlos en juliana.
Colocar en una fuente los filetes de truchas cubrir con los champiñones y finalizar con los taquitos de jamón.
Salar un poco pues el jamón aportara su parte, dar un flux de aceite.
Meter en el horno y cocinar el tiempo indicado aproximadamente.
Servir calientes.
NOTA: podemos cocinar esta receta también en freidora de aire respectado las indicaciones indicadas para pescado. 

Trucha

La trucha es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Salmonidae, la misma que incluye otros peces como el salmón. Se caracteriza por su cuerpo alargado y su piel, que puede tener una variedad de colores, desde el plateado hasta el marrón, con manchas en diferentes tonalidades. Las truchas son muy valoradas tanto en la pesca deportiva como en la gastronomía, ya que su carne es sabrosa y nutritiva. En cuanto a los filetes de trucha, se refiere a las porciones de carne que se obtienen del pescado al retirar la piel y las espinas. Los filetes de trucha son populares por su textura suave y su sabor delicado, y se pueden preparar de diversas maneras: a la parrilla, al horno, a la plancha o en salsas. Además, son una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes beneficiosos para la salud.

Champiñón

Es un tipo de hongo comestible que ha sido consumido por los seres humanos desde tiempos antiguos. Se cree que su origen se remonta a al menos dos mil años antes de Cristo en regiones como el Medio Oriente y Asia. Se han utilizado en la cocina de diversas culturas a lo largo de la historia debido a su sabor único y versatilidad. En la actualidad, son ampliamente consumidos en todo el mundo y se utilizan en una variedad de platos, desde guisos y sopas hasta pizzas y ensaladas. Son conocidos por sus beneficios nutricionales, ya que son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además, se ha demostrado que contienen compuestos bioactivos que pueden tener efectos positivos para la salud, como mejorar el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Jamón

¿De qué país viene el jamón? El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón. Jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España. Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaron su Imperio, quedaron impactados por los manjares ibéricos y se imbuyeron del equipamiento gastronómico de la península. Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Hoy en el mundo hay muchos tipos de jamones curados, el de Parma en Italia, de Jinhua en China, de Bayona en Francia, sela negra en Alemania, Country ham en Estados unidos etc. Lo encontramos entero, loncheado o picado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tartar de salmón sobre ensalada de algas wakame

El tartar es un plato de carne, pescado o verduras crudos picado y mezclados con condimentos. En este caso lo realizamos con salmón y para a...