Una ensalada con productos en
conserva nos dará más tiempo para realizar otros platos más complicados, pero
la disfrutaremos gracias que solo hay que abrir, colocar y aliñar y a comer.
Ensalada
4
personas.
Preparación:
5 minutos
Nevera
30 minutos mínimo
Fácil.
INGREDIENTES
1
bote de espárragos grandes, 1 bote de alcachofas pequeñas, pimientos del
piquillo a voluntad, atún en aceite a voluntad, mojama rallada, aceite de
oliva, vinagre de Módena,
PREPARACIÓN
Abrir
los botes de conservas.
Colocarlo
en una fuente con la forma deseada.
Colocar
atún sobre los pimientos.
Rallar
la mojama sobre la fuente.
Aliñar
con aceite y un poco de vinagre de Módena.
Meter
en la nevera hasta su consumo.
Cuenta la leyenda que el espárrago blanco fue "descubierto"
por casualidad: en el siglo XVI hubo una terrible granizada por la que las
puntas de los espárragos que salían de la tierra fueron destruidas y los
agricultores tuvieron que consumir la parte que había quedado bajo tierra. y
por lo tanto no había tomado el típico color verde.
El pimiento es una planta originaria de América central y del sur, como muchos de vosotros sabéis. Su cultivo se extiende a lo largo de 6000 años. Los científicos atribuyen a Bolivia y Ecuador como el lugar originario del cultivo de esta planta, que se extendió por el resto de Sudamérica y Centroamérica. Hay una creencia según la cual su nombre fue utilizado por el propio Cristóbal Colón en su primer viaje dado sus similitudes con la pimienta, en especial su intenso sabor picante, ya que botánicamente no tiene ninguna semejanza. Ya en el siglo XVI su cultivo se extendía en zonas tan dispares como el mediterráneo, las islas británicas o Alemania. En Navarra, se ha convertido en uno de los cultivos tradicionales, en la que destaca la variedad pimiento del piquillo.
Dentro de las conservas vegetales hay existe un mundo de
verduras que se pueden utilizar. De hecho, las alcachofas están consideradas de
entre el grupo de las hortalizas a modo de flores. Durante el curso de la
historia la alcachofa ha pasado de valorarse como una exquisitez, en la Roma
antigua, a un distinguido plato en nuestros días. Cabe destacar que en la Roma
antigua las alcachofas tenían un tamaño pequeño, por esta razón se las trataba
como exquisiteces. Aunque desde la Edad Media en la España invadida por los
musulmanes, las alcachofas ya se cultivaban del tamaño que hoy en día
conocemos. De hecho, su nombre común “alcachofa” deriva del árabe “al´qarshuf”,
que quiere decir cardo pequeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario